Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.
Énfasis: reconoce cómo y porque se celebra el Día del Maestro, así como algunos maestros emblemáticos en México.
¿Qué vamos a aprender?
Esta sesión estará dedicada a todas las maestras y maestros de nuestro país. ¿Sabes por qué?
El 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro; en nuestro país, desde hace más de 100 años, conmemoramos en este día a todas las maestras y los maestros.
Estamos seguros de que tienes una maestra o un maestro que recuerdas con mucho cariño, por lo que en esta sesión reconocerás cómo y porque se celebra el Día del Maestro. Conocerás a algunos maestros emblemáticos de nuestro país.
Emblemático quiere decir que, son personas que por sus acciones y obras representan a alguien; en este caso a los maestros. México ha tenido y tiene grandes maestros a los cuales conocerás a lo lardo de esta sesión.
¿Qué hacemos?
Seguramente el fruto del trabajo de las maestras y maestros es visualizado a través de mensajes de cariño de sus alumnos, ya que, a parte de una buena enseñanza, los maestros inspiran a sus alumnos a ser mejores.
En 1917 los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca propusieron al presidente Venustiano Carranza que, el Día del Maestro fuera establecido el 15 de mayo para reconocer la gran labor que realizan los docentes en nuestro país; fue en 1918 que, por decreto presidencial, se inicia con esta conmemoración establecida como el Día del Maestro. Es decir, hace 104 años que se conmemora esta fecha.


En México hay maestras y maestros ilustres, cuya obra ha contribuido a engrandecer a nuestro país.
Lee lo siguiente para conocer de ellos:
José Vasconcelos
Fundó la Secretaría de Educación Pública y emprendió una gran campaña alfabetizadora en el país. Fue rector de la Universidad Nacional y es conocido como “El apóstol de la educación”.

Eulalia Guzmán
Fue una maestra y arqueóloga mexicana. Al igual que otras maestras de su época, dedicó parte de su actividad profesional a impulsar la educación de las mujeres, en especial de las trabajadoras y de las clases sociales más desfavorecidas.

Justo Sierra
Conocido también como el “Maestro de América”, Justo Sierra fue periodista, historiador, político y poeta. Se le atribuye la fundación de la Universidad de México, (después Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM).

Amalia González Caballero de Castillo Ledón
Maestra Normalista y Licenciada en Letras, fue ella quien promovió la fundación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia, fue precursora en México del derecho de la mujer a votar y ser votada, es reconocida hoy en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Rafael Ramírez Castañeda
Fue un educador mexicano que se dedicó a organizar y desarrollar la educación rural en todo México. Fundó escuelas rurales, organizó la supervisión y escribió guías didácticas para el maestro rural, además de libros y folletos.

Gabriela Mistral
Galardonada con el primer Premio Nobel de Literatura en 1945 promovió un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños.

Esta es solo una pequeña muestra de algunas maestras y algunos maestros emblemáticos de México.
Actualmente existen miles de docentes que buscan dar lo mejor de sí a sus alumnos; por ejemplo, en esta época de aislamiento muchas maestras y maestros buscaron la forma de mantener la comunicación con sus alumnos, aprendieron a usar redes sociales, plataformas, están haciendo su mejor esfuerzo para que las niñas y los niños del país sigan aprendiendo.
Porque ser maestro no solo es enseñar bien, también es escribir en el corazón de una niña o un niño y dejar huella en la vida de una persona.
Para conocer un poco más sobre el trabajo que hacen las maestras y los maestros de nuestro país, te invito a observar el siguiente video.
-
Demo Maestros.
En el video se refleja a las maestras y los maestros de todo el país, y no solo a los de primaria, sino también a las y los de educación inicial, preescolar, secundaria y de educación superior.
A lo largo de tu vida, conocerás muchas maestras y muchos maestros, los cuales te ayudarán a desarrollarse como persona, te inspirarán y te brindarán todo su apoyo, cariño y consejo.
En esta sesión aprendiste que:
-
El 15 de mayo se celebra a todas las maestras y los maestros del país.
-
Esta conmemoración es un reconocimiento al trabajo que realizan diariamente miles de maestras y maestros en todo el país.
-
En nuestro país han existido diferentes maestras y maestros emblemáticos que han dejado una gran huella y son pilares del desarrollo de nuestro país.
-
Las maestras y los maestros no solo enseñan, también inspiran y te apoyan para que te desarrolles como persona.
El reto de hoy:
Si tienes la oportunidad, escríbele una carta, un recado o un mensaje de felicitación a tu maestra o maestro, le va a gustar mucho.
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
