Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Movimientos estudiantiles – Historia Tercero de Secundaria

Movimientos estudiantiles

Aprendizaje Esperado: identifica cómo los diferentes movimientos estudiantiles participaron en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.

Énfasis: identificar los diferentes movimientos estudiantiles que surgieron como protesta contra Estados represivos y cuestionaron el orden social y político.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás los diferentes movimientos estudiantiles que surgieron como protesta contra Estados represivos y cuestionaron el orden social y político.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar leerás un fragmento del texto La revolución de mayo, del autor Carlos Fuentes, en el cual, se describe la lucha estudiantil en París en mayo de 1968.

Dice así:

“—Sí, camarada —me dice un estudiante esta tarde en la Facultad de Ciencias, […] convertida en centro de venta de..

aprende en casa, Secundaria

El penúltimo y nos vamos – Civismo Primero de Secundaria

El penúltimo y nos vamos

Aprendizaje esperado: valora, de forma analítica y reflexiva, su propia identidad, su relación con los demás y su papel como miembro de una sociedad.

Énfasis: sintetizar sus aprendizajes acerca del cuidado de sí y de las y los demás para reconocerse como una persona respetuosa de sí misma, de la dignidad de la persona, de los derechos humanos y de la diversidad, la equidad y la igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás en la sinterización de tus aprendizajes acerca del cuidado de ti mismo y de las y los demás, para reconocerte como persona respetuosa de ti mismo, de la dignidad de las personas, de los derechos y la diversidad, equidad e igualdad.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Revisa la siguiente ejemplificación.

La profesora Alicia dice que, a lo l..

aprende en casa, Secundaria

Conservando las ideas más relevantes de un tema de interés – Lenguaje Primero de Secundaria

Conservando las ideas más relevantes de un tema de interés

Aprendizaje esperado: elabora fichas temáticas con fines de estudio.

Énfasis: emplear fichas temáticas para estudiar.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás diferentes maneras de utilizar las distintas fichas temáticas.

Es importante resaltar que el trabajo que desarrolles durante esta sesión te servirá para que cuentes con los elementos necesarios que te permitan conservar la información más relevante sobre un tema de interés, con fines de estudio, pero además con el propósito de conservar información que puedas llegar a necesitar en cierto momento de tu formación académica o en algún otro ámbito de tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Quizás alguna vez has leído algún libro completito, por ejemplo, de la Revolución Mexicana y piensas que estas listo para disertar sobre ese tema como si fueras un verdadero experto.

¿Tomaste algunas notas durante tu lectura?

¿No anotaste nada? ¡Pensando que tienes muy buena memoria!

Y..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las aportaciones del conocimiento químico en la salud y el ambiente? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las aportaciones del conocimiento químico en la salud y el ambiente?

Aprendizaje esperado: identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Énfasis: identificar las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química, tu cuaderno de notas de la asignatura, bolígrafo, lápiz y colores.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que México es el país que más aguacate consume en el mundo?

México es el principal consumidor y además primer productor de aguacate a nivel mundial, con una producción de 1 millón 890 mil toneladas y 870 mil toneladas de consumo anual de acuerdo a datos de Sag..

aprende en casa, Secundaria

Estadística y probabilidad – Matemáticas Tercero de Secundaria

Estadística y probabilidad

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

La primera parte de la sesión tiene como propósito consolidar conceptos relacionados con la estadística, como lo son moda, mediana, media, rango y desviación media, a través de determinar dichas medidas estadísticas.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, pluma, lápiz y goma.

¿Qué hacemos?

En la cotidianidad, existen diferentes situaciones donde se recopilan pequeños o grandes grupos de datos. Para darle sentido a estos datos, se suelen utilizar diversas medidas o parámetros estadísticos.

Las medidas o parámetros ayudan a tener una idea general de un conjunto de datos en particular.

Asimismo, las medidas estadísticas son útiles porque ayudan al observador o analista a realizar deducciones sobre los datos, y en muchas ocasio..

aprende en casa, Secundaria

El valor de la palabra – Lenguaje Tercero de Secundaria

El valor de la palabra

Aprendizaje esperado: elabora una historieta para su difusión.

Énfasis: valorar los efectos comunicativos en la difusión de historietas.

¿Qué vamos a aprender?

S te sugiere tomar notas en el caso de que se presenten dudas.

La vida es invaluable, y por ello las sociedades de todo el mundo se plantean como propósito vivirla de la mejor manera posible, y para ello crean todo lo que posibilita el ansiado bienestar.

Sin embargo, la convivencia en comunidad es compleja; en la interacción humana surgen problemas cuya resolución depende de diversos agentes: a veces de las autoridades, en otras, de la sociedad en general, y en otras más, de las comunidades pequeñas o hasta de la actitud de cada persona.

Esos son los llamados problemas sociales; es decir, situaciones que obstaculizan o impiden el bienestar de los habitantes: problemas como la pobreza, el hambre, la violencia, la discriminación. El reto para la humanidad consiste en erradicarlos.

Si bien la ..

aprende en casa, Secundaria

Lo que podemos mejorar en nuestro producto o servicio es… – Tecnología Tercero de Secundaria

Lo que podemos mejorar en nuestro producto o servicio es…

Aprendizaje esperado: evalúa el proyecto de innovación para proponer mejoras.

Énfasis: integrar los aprendizajes para analizar las posibles mejoras que se pueden realizar a los productos o servicios derivados del proyecto.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las mejoras a los productos o servicios que hayas creado.

Los materiales que necesitarás es tu lápiz o bolígrafo y tu libreta de apuntes, así como el prototipo del captador pluvial o el producto o servicio que hayas generado con tu maestro o maestra de Tecnología 3.

Recuerda que es importante tomar en cuenta las opiniones, sugerencias, comentarios e ideas de tu maestra o maestro de Tecnología, así como de tus familiares, y toma nota de cada una de ellas.

¿Qué hacemos?

Reflexiona, ¿qué más puedes mejorar en tu prototipo?

Se debe implementar una llave antes de la subida del contenedor superior y con ello podrás purgar y drenar la tubería en caso de ser necesar..

aprende en casa, Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XX – Historia Tercero de Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XX

Aprendizaje esperado: valora su aprendizaje sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del México contemporáneo.

Énfasis: valorar lo aprendido sobre la historia de México desde 1940 hasta nuestros días.

¿Qué vamos a aprender? 

Concluirás con el repaso final del curso a través de la revista histórica “Recorrido por el pasado”. El propósito es reforzar los conocimientos sobre la historia de México. En particular sobre los acontecimientos y procesos de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI.

Leerás una síntesis de algunos de los procesos históricos más relevantes del México contemporáneo.

Revisarás procesos económicos, políticos, sociales y culturales que han sido relevantes en México a partir de 1940 y hasta los años más recientes.

¿Qué hacemos?

El milagro mexicano consistió en la sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador.

A partir de 1940 la economía mexicana exper..

aprende en casa, Secundaria

Mi compromiso: salud y bienestar integral – Civismo Tercero de Secundaria

Mi compromiso: salud y bienestar integral

Aprendizaje esperado: formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: identificar las acciones que favorecen la salud y el bienestar integral.

¿Qué vamos a aprender?

Formularás compromisos para el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Identificarás algunas de las acciones cotidianas que favorecen la salud y bienestar integral personal y en tu entorno. Esto es importante porque, para desarrollarte de manera integral, necesitas reconocerte como persona digna, capaz de cuidarte y cuidar a las personas con las que convives, asumiendo compromisos para el cuidado de tu salud, basadas en una actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones asertivas que permitan rechazar situaciones que pongan en peligro tu desarrollo integral como un ejercicio responsable de la libertad en la toma de decisiones.

Los materiales que necesitará..

aprende en casa, Secundaria

Álgebra – Matemáticas Tercero de Secundaria

Álgebra

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión estudiarás a las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Vincularás los conceptos del álgebra que has estudiado durante el ciclo escolar.

Los materiales que utilizarás en esta sesión son cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz, goma.

¿Qué hacemos?

El álgebra, más que cualquier otra parte de las matemáticas en la educación secundaria, representa la transición entre la aritmética y la geometría elementales de la primaria y las matemáticas de grados superiores.

Casi todas las matemáticas de los siguientes niveles educativos requieren del álgebra para modelar situaciones y resolver problemas, así como para expresar conceptos y operar con ellos en niveles cada vez más abstra..

Scroll al inicio