Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

¡Entendí la referencia! – Lenguaje Primero de Secundaria

¡Entendí la referencia!

Aprendizaje esperado: elabora fichas temáticas con fines de estudio.

Énfasis: registrar referencias bibliográficas.

¿Qué vamos a aprender?

La estructura que tendrá la sesión será la siguiente:

Primero conocerás el concepto de referencia.

Después la función de las referencias bibliográficas.

Posteriormente los tipos de referencias.

Y finalmente, las formas en las que puedes escribir una referencia.

¿Recuerdas cómo indicar la referencia de la información que incluiste en alguna investigación?

Y cuando has consultado fuentes de información, ¿has visto que hay un apartado dedicado a mencionar las referencias?

Las referencias son parte importantísima de una investigación; si una investigadora o investigador llegara a omitirlas, probablemente su trabajo no sería tomado en serio dentro de la comunidad académica.

¿Qué hacemos?

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “es el conjunto de elementos suficientemente detallados pa..

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias – Geografía Primero de Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias

Aprendizaje esperado: analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión enfocarás tu atención en un tema que, es interesante como habitantes de este planeta, pues se hablará del deterioro ambiental, el cual altera el equilibrio ecológico, trayendo consigo graves consecuencias.

Recordarás que, en primaria, estudiaste este tema y hoy vas a profundizar en él.

Los contenidos que se abordarán en esta sesión tienen como propósito: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué hacemos?

Comenzarás por analizar las siguientes imágenes.

¿Qué diferencia identificas entre la imagen 1 y la imagen 2?

En la primera imagen se presenta un paisaje cubierto de vegetación,..

aprende en casa, Secundaria

¡Aprende y gana! – Biología Primero de Secundaria

¡Aprende y gana!

Aprendizaje esperado: aprendizajes esperados del segundo trimestre

Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.

Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.

Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).

Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.

Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética, en la salud y el medio ambiente.

Énfasis: recuperar aprendizajes clave del segundo trimestre.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy abordarás los aprendizajes esperados que trabajaste en el segundo trimestre y lo harás a través de un emocionante concurso.

Observa las preguntas e intenta responderlas correctamente, después de cada pregunta, observa los videos con las respuestas de algunos de tus compañeros y compara sus respuestas con las tuyas.

¿Por qué se dice que la célul..

aprende en casa, Secundaria

¿Debo o tengo? Ese es el dilema – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Debo o tengo? Ese es el dilema

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: operar con números enteros. Regla de los signos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, aprenderás a operar con las reglas de los signos de los números enteros para sumar o restar.

¿Qué hacemos?

Aprenderás un nuevo significado para los signos (+) y (-), lo cual depende de su uso:

En la Primaria el signo (+) lo conoces para la operación de adición de números, por ejemplo, en la expresión 3 + 5 = 8. Ahora en Secundaria también sirve para indicar que un número es positivo y puede o no estar escrito, en el ejemplo de 3 + 5 = 8, podemos decir que el tres es positivo (3 o +3), el cinco es positivo (5 o +5) y el ocho es positivo (8 o +8).

Por otra parte, en la Primaria al signo (-) para la operación de sustracción de números, por ejemplo en la expresión 9 – 7 = 2. Ahora en Secundaria también sirve para indicar que..

aprende en casa, Secundaria

Aventuras en el tiempo – Lenguaje Primero de Secundaria

Aventuras en el tiempo

Aprendizaje esperado: lee narraciones de diversos subgéneros: Ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Énfasis: distinguir diversos subgéneros narrativos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir algunos subgéneros de la narrativa, e identificarás sus nombres y características. Para ello, es importante que comiences a conocer la vasta diversidad de subgéneros que existen, y así puedas elegir alguno que llame tu atención.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee la siguiente frase:

“La lectura aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la ignorancia”.

Reflexiona sobre ella, ya que esta lección está dedicada precisamente a la lectura, una actividad que nos transporta a diferentes lugares y momentos.

Para conocer algunos aspectos importantes del cuento policiaco, observa el siguiente video:

Los subgéneros narrativos II: el cuento policiaco.

Lengua Materna I, Bloque I

https://www.youtube.com/watch?v=KG..

aprende en casa, Secundaria

Prevención de riesgos y desastres – Geografía Primero de Secundaria

Prevención de riesgos y desastres

Aprendizaje esperado: analiza los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

Énfasis: distinguir qué es riesgo, desastre y vulnerabilidad a fin de contribuir en la cultura de la prevención.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los conceptos de vulnerabilidad y riesgos e identificarás los distintos tipos de riesgos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar recuerda las definiciones de riesgo y desastres, para ello observa las siguientes imágenes.

¿Recuerdas la diferencia entre riesgo y desastre?

¿Identificas qué imagen corresponde a un riesgo y cual a un desastre?

Se espera que hayas respondido de manera correcta y si no fue así, no te preocupes, con el desarrollo del tema podrás dar respuesta a las preguntas anteriores.

Ahora recordarás el concepto de riesgo, los seres humanos están siempre expuestos a numerosos riesgos, ya sea por procesos naturales, o acciones antrópica..

aprende en casa, Secundaria

Bioreto – Biología Primero de Secundaria

Bioreto

Aprendizaje esperado: aprendizajes esperados del primer trimestre.

Énfasis: reconocer aprendizajes clave del primer trimestre.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás los contenidos trabajados hasta el momento. Para ello participarás dando solución a cada uno de los cuestionamientos sobre biología.

¿Qué hacemos?

En la sesión del día de hoy revisarás un juego llamado “Bioreto”, un espacio donde podrás demostrar tus habilidades y conocimientos sobre biología. Se agradece tu participación para que puedas valorar tu aprendizaje durante este primer trimestre.

Para el desarrollo del Bioreto, imaginarás que hay un conductor y dos competidores que serán Juan Carlos y Rodolfo. Mientras tú, a la par vas resolviendo los cuestionamientos y valorando tus conocimientos.

El conductor les hará algunas preguntas. Una vez que analicen y tengan la respuesta, los jugadores deberán apretar el botón, el primero en responder correctamente irá acumulando puntos, al final, quien..

aprende en casa, Secundaria

Maestras y maestros: ejemplos del servicio público – Civismo Segundo de Secundaria

Maestras y maestros: ejemplos del servicio público

Aprendizaje Esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza, conforme a ellas, su desempeño.

Énfasis: valorar el trabajo de las maestras y los maestros conforme a los principios y valores de la ética pública.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recordarás el concepto de servidoras y servidores públicos, así como sus atribuciones y responsabilidades, también se describirán y ejemplificarán los principios que rigen la actuación del servicio público y finalmente, reconocerás a las maestras y maestros como servidoras y servidores públicos.

Prepara tu cuaderno o si lo prefieres hojas, un bolígrafo o lápiz. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar con el tema, reflexiona y recuerda que en sesiones anteriores has estudiado sobre las servidoras y los servidores ..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad

Aprendizaje esperado: consolida contenidos del eje: análisis de datos.

Énfasis: integrar contenidos del tema: probabilidad

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recuperarás y consolidarás algunos conceptos matemáticos relacionados con la probabilidad frecuencial y probabilidad teórica.

¿Qué hacemos?

El deseo de anticipar las cosas forma parte de la naturaleza humana y ha sido así desde épocas remotas. Seguramente te has preguntado sobre tus oportunidades de ganar un sorteo, una rifa, o simplemente si al lanzar una moneda caerá águila o sol; pues bien, todos eso está relacionado con la probabilidad.

Escribe en tu cuaderno por lo menos tres ejemplos con probabilidad cero y tres ejemplos con probabilidad uno. Después, compáralos con los que te proponemos, reflexiona sobre ellos e identifica los puntos en que debes mejorar.

Algunos sucesos con probabilidad cero pueden ser: obtener un 7 al lanzar un dado de seis caras, o bien, obtener el premio mayor de la lo..

aprende en casa, Secundaria

Así queda mejor tu texto poético – Lenguaje Segundo de Secundaria

Así queda mejor tu texto poético

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: realizar una evaluación externa de textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy realizarás una evaluación externa de textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito.

Una vez que tienes listo tu texto poético, puedes invitar a otras personas a que lo revisen, lo evalúen y hagan observaciones, de manera que puedas mejorar tu texto y, al hacerlo, poner en práctica distintos aprendizajes.

Es un tema interesante, porque, como has aprendido a lo largo de las distintas sesiones, el trabajo de escritura no se termina una vez que está puesto en limpio el texto, sino que continúa a través de diversas revisiones y evaluaciones por parte de compañeros, profesores y otras autoridades. Además de que la mejor manera de aprender es corrigiendo y analizando tu trabajo.

¿Qué hacemos?

Para ini..

Scroll al inicio