Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Figuras y cuerpos geométricos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Figuras y cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: consolida contenidos del eje: forma, espacio y medida.

Énfasis: integrar contenidos del tema: figuras y cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene como propósito integrar contenidos del tema: figuras y cuerpos geométricos.

¿Qué hacemos?

Iniciarás la sesión con la clasificación de los polígonos. Podemos distinguir polígonos regulares, irregulares, convexos y cóncavos. Los polígonos regulares son aquellos que tienen sus lados con las mismas medidas y cuyos ángulos internos también miden lo mismo, mientras que los polígonos irregulares no cumplen con estas características.

Por otro lado, los polígonos convexos se caracterizan porque sus ángulos internos son menores de 180 grados, mientras que los polígonos cóncavos se distinguen porque al menos uno de sus ángulos internos mide más de 180 grados.

Ahora, de las figuras que a continuación se presentan, selecciona las que son polígonos regulares.

Si selec..

aprende en casa, Secundaria

Valoremos el texto biográfico – Lenguaje Segundo de Secundaria

Valoremos el texto biográfico

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: coevaluar la escritura de un texto biográfico

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás como coevaluar la escritura de un texto biográfico. Esto es importante, pues permite mejorar la calidad de los escritos en función del tipo de texto a utilizar, además pondrás en práctica habilidades como la abstracción, el desarrollo de argumentos y la capacidad de describir, evaluar, criticar, analizar y revisar.

¿Qué hacemos?

A lo largo de tu vida académica has producido diferentes tipos de textos escritos como las biografías, los cuales, antes de ser presentados como parte de un proyecto final, pasan por una serie de revisiones que brindan la posibilidad de realizar correcciones para que de ese modo cumplan su propósito comunicativo. ¿Has revisado un texto de algún compañero?, o bien ¿has pedido la opinión de otra persona acerca algún texto que hayas re..

aprende en casa, Secundaria

Adaptación festiva a un año de evolución artística – Artes Segundo de Secundaria

Adaptación festiva a un año de evolución artística

Aprendizaje esperado: transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: vivenciar la celebración, la fiesta y el festejo como experiencias artísticas de transformación, y llevar a cabo su registro.

¿Qué vamos a aprender?

Tus memorias, evidencias, trabajos tareas y recuerdos del ciclo escolar; serán el material de esta última sesión. Lo que más necesitarás es divertirte y disfrutar. ¡¡¡YA BASTA DE TRABAJAR!!!

¿Qué hacemos?

Este año tuviste que aprender muchísimas cosas nuevas a la velocidad luz, tuviste que reinventarte como persona y redescubrir tu manera de aprender. Y no hubiera sido posible sin tu mamá, papá, tíos, abuelos, amigos, maestros, todos tuvieron que aprender sobre todas estas cosas que no siempre vienen en un examen o en un programa educativo.

Desde el arte has aprendido a usar la creación de conte..

aprende en casa, Secundaria

Estados de agregación de la materia – Física Segundo de secundaria

Estados de agregación de la materia

Aprendizaje esperado: explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia con base en el modelo de partículas.

Énfasis: identificar los cambios de estado de agregación de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy realizarás el repaso de lo que estudiaste anteriormente acerca de los estados de agregación de la materia. El propósito es que identifiques los cambios de estado que presentan y los expliques con el modelo de partículas.

¿Qué hacemos?

Como sabes, todas las cosas están hechas de materia, que se presenta en diferentes formas, llamadas estados físicos o estados de agregación. En general, los materiales se encuentran en un estado físico en la naturaleza; sin embargo, pueden cambiar de un estado a otro. ¿Recuerdas cuáles son los estados de agregación de la materia y por qué se les llama así?, ¿qué influye en el cambio de estado?

Los estados físicos son propiedades de la materia, que podemos distinguir a ..

aprende en casa, Secundaria

El mestizaje cultural – Historia Segundo de Secundaria

El mestizaje cultural

Aprendizaje esperado: reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: identificar las características de la cultura mestiza como resultado de la aportación de elementos culturales españoles e indígenas.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, conociste cómo y cuándo fue la llegada de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a Nueva España y que, junto con la población originaria, se dio un proceso de mestizaje étnico y cultural que definió a la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII.

En esta sesión, estudiarás en qué consistió el mestizaje cultural, resultado del encuentro y fusión de dos o más culturas y que, en la actualidad, nos caracteriza y da identidad como país. Tal como lo establece el artículo segundo constitucional: la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

¿Identificas cuáles son los elementos que dan identidad como paí..

aprende en casa, Secundaria

Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes

Aprendizaje esperado: consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: integrar contenidos del tema: patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás tu progreso, desde el punto inicial hasta la meta a la que se aspira, con respecto a los aprendizajes esperados: “Formular expresiones de primer grado para representar perímetros y áreas de figuras geométricas”; “Verificar la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente”, y “Verificar algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones”.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, considera la siguiente tabla.

En la primera columna se indican los aprendizajes esperados con los que evaluarás tu progreso.

En la segunda columna se indica el punto del que se partió para lograr cada aprendizaje esperado.

En la tercera columna se indica la meta..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué le faltará a mi resumen? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Qué le faltará a mi resumen?

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: autoevaluar la escritura de resúmenes que integren información de varias fuentes.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando escribimos, es común que busquemos la ayuda de alguien que tenga más experiencia para que pueda orientarnos sobre posibles correcciones que debamos realizar, pero no siempre sucede de esa manera. Por eso, en esta sesión aprenderás como autoevaluar tus propios trabajos escritos, en este caso, el resumen.

La finalidad es que, al revisar tus propios textos, tengas las herramientas y los recursos necesarios para poder seguir mejorando tus documentos escritos.

¿Qué hacemos?

La autoevaluación es un aspecto relevante al momento de revisar los textos escritos, pues es en este momento en el que puedes observar si tienes elementos que corregir o cuestiones que ver en tus siguientes trabajos, pero teniendo muy claro el tipo de texto o producto que vas a ..

aprende en casa, Secundaria

La galería de lo inesperado – Física Segundo de Secundaria

La galería de lo inesperado

Aprendizaje esperado: transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: identificar cualidades y características de distintos objetos para recrearlos mediante la exploración de posibilidades extracotidianas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vas a jugar a transformar objetos para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales. Para esta galería de lo inesperado necesitarás de tu creatividad, ingenio, sensibilidad y mucha imaginación.

Además, puedes ir buscando objetos antiguos, esos que guardan la sabiduría de las personas mayores. También trata de conseguir zapatos, una escoba, tela-hule, un plumero, una cuerda, hojas de papel, colores. Te recomendamos que selecciones un espacio o un rinconcito especial de tu casa para que puedas montar tu galería artística de lo inesperado.

¿Qué hacemos?

¿Tienes al..

aprende en casa, Secundaria

La materia y su composición – Artes Segundo de Secundaria

La materia y su composición

Aprendizaje esperado: describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: comprender cómo está formada la materia y las teorías más significativas que nos llevan a este conocimiento. Describir las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión seguirás recuperando saberes que revisaste anteriormente, particularmente acerca de la materia. Vas a revisar las principales ideas que se han dado a lo largo de la historia sobre la estructura de materia, y las teorías que se han propuesto al respecto. Te centrarás en el modelo de partículas; con la intención de reflexionar en su importancia para explicar cómo está formada la materia y sus interacciones.

¿Qué hacemos?

El tema central de la sesión es la materia, y particularmente, ¿de qué está hecha? Empezarás por un breve..

aprende en casa, Secundaria

Lo que quedó en el tintero. Mitos y leyendas prehispánicas: una forma de explicar el mundo II – Historia Segundo de Secundaria

Lo que quedó en el tintero. Mitos y leyendas prehispánicas: una forma de explicar el mundo II

Aprendizaje esperado: reconoce los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo y los ubica en el tiempo.

Énfasis: conocer y comparar los diferentes mitos y leyendas sobre el maíz en diferentes culturas. Reconocer su importancia en la cultura mexicana de la actualidad.

¿Qué vamos a aprender? 

En la sesión de hoy conocerás y compararás diferentes mitos sobre el origen del maíz en Mesoamérica. Al finalizar, podrás reconocer la importancia del maíz en la cultura mexicana de la actualidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar te compartiremos un consejo del huehuetlahtolli o antigua palabra, que un padre de noble linaje enseñaba a sus hijos, y que puedes encontrar en el Códice Florentino.

“Escucha:

El Tonacáyotl,

el maíz,

Nuestro Sustento,

es para nosotros

merecimiento completo.

¿Quién fue el que dijo?

¿el que nombró al maíz?

¿carne nuestra?

¿huesos nuestros?..

Scroll al inicio