Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Las funciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las funciones

Aprendizaje esperado: consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: integrar contenidos del tema: funciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión consolidarás algunos conceptos y procedimientos del tema funciones, tales como la variación lineal y la variación proporcional directa e inversa.

¿Qué hacemos?

Una función es una relación entre dos cantidades variables. Existen varios tipos de funciones, pero ahora empezarás por la función lineal, que en este caso está dada por una variación lineal.

Analizarás una tabla, la cual relaciona dos cantidades variables. Se trata de un contrato mediante interés simple. La primera columna de la tabla exhibe la cantidad referida al tiempo que se invirtió una cantidad de dinero, la segunda es la cantidad llamada monto, que se obtiene por la inversión del dinero.

La cantidad “tiempo” es una variable porque cambia de valor, en este caso, entre 1 y 6 meses; la cantidad monto “M” en pesos, también es una ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién va primero? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Quién va primero?

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: generar intervenciones para organizar y estructurar una presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a generar intervenciones para organizar y estructurar una presentación de textos. Esto es importante, pues te permite organizar las presentaciones de textos de una forma más amena y divertida, procurando generar el interés de los espectadores.

¿Qué hacemos?

Las presentaciones de textos pueden resultar muy aburridas, muy acartonadas y solemnes. Para que esto no suceda, se debe hacer una planeación muy cuidadosa; preparar muy bien la actividad y ensayar varias veces hasta lograr que todo salga lo mejor posible.

Lo primero es trabajar mucho, en la lectura en voz alta. Porque, independientemente de si vas a presentar lecturas o no, es un aprendizaje fundamental para la vida escolar. Observa el siguiente video sobre la importancia del sonido ..

aprende en casa, Secundaria

Derechos políticos de las mujeres – Civismo Segundo de Secundaria

Derechos políticos de las mujeres

Aprendizaje Esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.

Énfasis: conocer cómo las mujeres han logrado obtener derechos políticos a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión construirás una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación de las mujeres; conocerás cómo han logrado obtener derechos políticos, y reconocerás algunos obstáculos para el ejercicio de ellos, tales como la violencia política.

Prepara tu cuaderno o si lo prefieres hojas, un bolígrafo o lápiz. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

A pesar de los avances que se han tenido sobre los principios de igualdad y no discriminación, igualdad sustantiva, cuotas de género y paridad, aún siguen vigentes los estereotipos que han respaldado la discriminación en el ám..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué mejoras hacer al diseño de nuestro producto o servicio? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué mejoras hacer al diseño de nuestro producto o servicio?

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: Comunicar los resultados del proyecto de diseño y las mejoras al producto o servicio generado.

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas cuando Hugo eligió entre distintos empaques elaborados de diferentes materiales para seleccionar el más adecuado para su hermana Ana?

A partir de esta búsqueda sobre los tipos de empaque, Hugo los analizó y de entre ellos buscó sus alternativas de solución, y tomó la decisión de elaborar un empaque que fuera atractivo y adecuado para niñas y niños de la edad de 7 a 10 años.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados del proyecto de diseño y las mejoras al producto o servicio generado.

¿Qué hacemos?

Para iniciar es importante recordar que se parte de una situación, ¿cuál es la necesidad insatisfecha identificada, que busca satisfacer el proyecto?

Partimos de una situación qu..

aprende en casa, Secundaria

Con ayuda, el texto queda mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con ayuda, el texto queda mejor

Aprendizaje Esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: generar elementos de apoyo para una presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión generarás elementos de apoyo para una presentación de textos, lo cual te servirá para hacerlos más dinámicos.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Asimismo, ten a la mano tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar hay una compañera tuya llamada Norma, que quiere leer a su profesora Irma, un texto que escribió, porque cree, viene a colación del propósito de lo que se verá en esta sesión.

Su profesora le dice, que adelante que lea su texto y se verá cómo apoyarla.

El texto dice así:

“Siempre quise conocer el mar. Era un sueño que tuve desde mi infancia, mientras veía el exterior en la ventana. Me imaginaba su color azul como en las películas y suspiraba añorándolo..

aprende en casa, Secundaria

Lo que quedó en el tintero. Mitos y leyendas prehispánicas: una forma de explicar el mundo I – Historia Segundo de Secundaria

Lo que quedó en el tintero. Mitos y leyendas prehispánicas: una forma de explicar el mundo I

Aprendizaje esperado: identifica los tipos de testimonio del pasado que sirven como fuentes históricas.

Énfasis: reconocer en los mitos prehispánicos la cosmovisión, la forma de explicar el mundo y la vida social: su creación, desarrollo y finalidad. Reconocer la importancia de las fuentes orales y de los códices que sobrevivieron para la comprensión de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy conocerás cómo los indígenas prehispánicos concebían la creación del mundo, la de los dioses y la del propio ser humano; a través del análisis de sus principales mitos.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás el texto “De la Creación y principio del mundo y de los primeros dioses”, el cual fue recopilado por el historiador Ángel María Garibay de un manuscrito anónimo del siglo XVI titulado originalmente como Historia de los mexicanos por sus pinturas. Este texto pue..

aprende en casa, Secundaria

La participación de la ciudadanía en la vida pública – Civismo Segundo de Secundaria

La participación de la ciudadanía en la vida pública

Aprendizaje esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.

Énfasis: la participación de la ciudadanía en la vida pública.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reforzarás algunos conceptos importantes como participación ciudadana, política, social y familiar con ejemplos que te permitirán entender un poco más del tema.

¿Qué hacemos?

La participación ciudadana en la vida pública es un tema de suma relevancia para nuestra actualidad, y es necesario que pongas mucha atención en cómo se puede tener una actuación directa en el ámbito político, civil y social.

Para recordar a qué se refiere la participación ciudadana, observa el siguiente video.

La vida ciudadana y el derecho a la participación

Del minuto 00:37 al 01:43

https://youtu.be/sx5smbxjD58

Una vez que recordaste lo que es la participación ciudadana, observa el siguiente esquema para saber qué..

aprende en casa, Secundaria

Las ecuaciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las ecuaciones

Aprendizaje Esperado: consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: integrar contenidos del tema: ecuaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión concluirás el estudio de las ecuaciones.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se resolverá el siguiente problema.

En casa estima un número que consideres la solución del problema. ¿El número será entero o fraccionario? ¿Será positivo o negativo?

Reflexiona un poco acerca de este problema, ¿tú puedes resolver el problema inmediatamente? ¿A qué puedes recurrir para encontrar la solución de este problema?

Puedes plantear una ecuación y resolverla.

Para plantear la ecuación debes definir cuál es la literal que vas a utilizar y lo que ésta representa. En este caso se elegirá a la letra “z” para representar al número desconocido y poder p..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la fuerza? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es la fuerza?

Aprendizaje Esperado: describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

Énfasis: describir interacciones entre objetos. Reconocer las fuerzas, sus características y efectos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás interacciones entre objetos. Asimismo, reconocerás las fuerzas y sus características, así como los distintos tipos de fuerza que existen.

Ten a la mano tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo, para que tomes nota de lo que, a tu consideración, sean los aspectos más importantes; así como las dudas que te surjan, para que más adelante las retomes y con ayuda de tu libro de texto puedas despejarlas.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, primero, se retomará lo que sabes sobre las fuerzas. Para eso anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas.

Las preguntas son:

¿Por qué se mueven los objetos?

¿Qué es una fuerza?

¿Cómo se clasifican las fuerzas?

¿Cuále..

aprende en casa, Secundaria

La evaluación del diseño de nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

La evaluación del diseño de nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: evaluar el diseño del producto o servicio generado.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy evaluarás el diseño del producto o servicio generado.

Para las actividades utilizarás:

Cuaderno.

Lápiz y bolígrafo.

Colores.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda la evaluación del empaque respecto a sus implicaciones en la sociedad y la naturaleza durante la creación, uso y desecho.

Dentro de las implicaciones sociales, se evaluaron las que refieren al aspecto económico, de salud y cultural.

Ahora, recuerda las implicaciones de la creación, uso y desecho del empaque en la naturaleza.

Aun cuando el empaque es de cartón, que es fácilmente biodegradable, es de un solo uso y puede afectar a la naturaleza. Sin embargo, se buscó alargar su vida útil al proponer que se utilice como pizarra y el resto del empaque puede r..

Scroll al inicio