Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Una buena decisión – Matemáticas Sexto de Primaria

Una buena decisión

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de comparación de razones, con base en la equivalencia.

Énfasis: resuelve problemas que implican representar más de dos razones mediante fracciones y compara utilizando fracciones equivalentes a partir de la información explícita contenida en una tabla.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás reforzando tus conocimientos del tema de la comparación de razones utilizando fracciones equivalentes.

¿Qué hacemos?

Darás continuidad a la sesión anterior, en la que se trató el tema de la comparación de razones utilizando fracciones equivalentes, recuerda que buscaste igualar los denominadores, ya que al tener el mismo denominador en las fracciones solo observaste el dato del numerador para que supieras cuál es mayor o menor.

Este es un contenido que estudiaste a lo largo de este ciclo escolar, pero siempre puedes encontrar algo nuevo e interesante, has visto problemas que implican comparar razones dadas en forma de fracción o ..

aprende en casa, Primaria

Risoterapia… explorando el humor – Artes Sexto de Primaria

Risoterapia… explorando el humor

Aprendizaje esperado: comparte su opinión respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales, y explica los argumentos por los que le gustan o disgustan para formar un juicio crítico.

Énfasis: opina sobre la comedia a partir de observar algunas manifestaciones teatrales de este género y contextualiza su función social a partir de la argumentación.

¿Qué vamos a aprender?

Compartirás tu opinión respecto de lo que te provocan diversas manifestaciones teatrales, y explicarás los argumentos por los que te gustan o disgustan para formar un juicio crítico, así también podrás opinar sobre la comedia y contextualizarás su función social a partir de la argumentación.

¿Qué hacemos?

Desarrollarás tu capacidad reflexiva y crítica. Lee la pregunta que hace Román, de la escuela primaria Catorce de Abril.

Hola mi nombre es Román, estudio el 6o grado grupo C en la escuela primaria Catorce de Abril y mi pregunta es, ¿Todo lo que hace reír se..

aprende en casa, Primaria

Iniciativas de ley – Civismo Sexto de Primaria

Iniciativas de ley

Aprendizaje esperado:valora la democracia como un proceso dinámico en construcción y la reconoce como una forma de gobierno y de vida que implica corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno.

Énfasis:analiza cómo en la democracia autoridades y ciudadanos participan en construcción de mejores leyes presentando iniciativas.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás la democracia como un proceso dinámico en construcción y de reconocerla como una forma de gobierno y de vida que implica corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno, en este proceso te centrarás en analizar cómo en la democracia, autoridades y ciudadanos que participan en construcción de mejores leyes presentando iniciativas.

¿Qué hacemos?

Recuerda lo que aprendiste la sesión pasada.

Revisaste el papel de las autoridades y las decisiones que deben tomar para que el país funcione.

Aprendiste que tienes derecho a dar seguimiento a los gobernantes que todas y todos elegimos y opinar sobre cóm..

aprende en casa, Primaria

Gigantes que miran las estrellas – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Gigantes que miran las estrellas

Aprendizaje esperado: describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento.

Énfasis: reconoce el desarrollo científico y tecnológico en el estudio del Universo: telescopios y observatorios.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás de las representaciones que a lo largo de la historia de México se han hecho del universo, asi como, los avances científicos y tecnológicos que han habido en el mundo para estudiar el universo.

¿Qué hacemos?

Continuarás con el estudio del universo, pero centrado en los avances científicos y tecnológicos que te ayudan a comprender qué ocurre más allá de nuestro planeta.

Es importante que aprendas qué son y cómo ocurren los fenómenos y procesos naturales en la Tierra o fuera de ella, también es bueno saber cómo se estudian.

Por eso, en esta sesión pondrás tu atención en dos aspectos principales: Los telescopios y los observatorios astronómi..

aprende en casa, Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural – Lenguaje Sexto de Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Comprende el significado de textos de la tradición oral, y difunde textos de la tradición oral mediante carteles.

Énfasis:comprende el significado de los textos de la tradición oral mexicana.

Valora distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado de los textos de la tradición oral mexicana y valorarás las distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas. Así también estarás concluyendo la práctica social del lenguaje 11: “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”.

¿Qué hacemos?

Esta práctica te permite disfrutar canciones, adivinanzas y poemas, escuchar como suenan y saber como se escriben.

Cuando una lengua se deja de practicar, como se identificó tras leer el poema de Miguel León-Portilla, se pierde esa forma de nombrar al mundo, esas palab..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se manifiestan las reacciones químicas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se manifiestan las reacciones químicas?

Aprendizaje esperado: describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Énfasis: describir y explicar algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos por medio de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y explicarás algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos por medio de actividades experimentales.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química; tu cuaderno de notas de la asignatura y tus bolígrafos, lápices y colores.

La química brinda herramientas para ello aprenderás una sencilla prueba que permitirá saber si esos productos están adulterados o no.

Identificarás la adulteración de los alimentos.

¿Qué hacemos?

Alimentos como las papas, el arroz o el pan, contienen almidón, y es algo normal, pero cuando escuchas que las salchichas, jamón o hasta la leche o el yogurt ..

aprende en casa, Secundaria

Estimación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Estimación

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Se te recomienda que anotes lo que consideres importante durante la sesión y no perder detalle de la información; lleva un orden en las actividades para que puedas retomar los temas con mayor claridad.

¿Qué hacemos?

Seguramente alguna vez has estimado, por ejemplo, ¿cuantos chicles hay en una bolsa?

Y calculas, por ejemplo, que la bolsa tiene 100 chicles.

El contenido de la bosa señala que la cifra exacta es 120 piezas, así es que la estimación fue buena.

Asociar a las matemáticas como un medio para conseguir resultados “con exactitud” es una concepción simplista, mientras que, para la estimación, se le considera una interpretación limitada o ajena de las matemáticas.

Entonces, estimar un valor ap..

aprende en casa, Secundaria

De opiniones a opiniones – Lenguaje Tercero de Secundaria

De opiniones a opiniones

Aprendizaje esperado: identifica entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: distinguir entre hechos y opiniones en la elaboración de fichas de trabajo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las experiencias de aprendizaje que vivieron los estudiantes en relación con la solidez de los argumentos empleados al tomar una postura acerca de algún tema de su interés.

Asimismo, de los logros y dificultades para registrar la información que investigaron en diversas fuentes y que consideren indispensable para fundamentar sus argumentos.

Reconocer los distintos tipos de argumentos que se emplean al opinar oralmente o mediante un texto escrito es una habilidad que permite comprender con claridad el tema comentado; implica conocimiento del lenguaje, lo cual amplía la capacidad de comunicación en todos los ámbitos.

Además, la habilidad de registrar lo sustancial de los textos, indiscutiblemente repercute en la comprensión del te..

aprende en casa, Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XIX – Historia Tercero de Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XIX

Aprendizaje esperado: valora su aprendizaje sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales desde la Independencia de México hasta la república restaurada.

Énfasis: valorar lo aprendido sobre la historia de México desde el inicio del siglo XIX hasta el fin de la república restaurada.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de esta sesión se contará con varias secciones, como “jugar para aprender” y además se tendrá la capacidad de trasladarte a cualquier lugar y tiempo en el mundo.

Transitarás desde el inicio del siglo XIX hasta el fin de la república restaurada.

Aprenderás a través de una síntesis informativa de uno de los periodos más controvertidos de la historia.

¿Qué hacemos?

¡La lucha por la autonomía en Nueva España se intensificó!

La insurrección del 16 de septiembre de 1810 encabezada por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, los hermanos Aldama y otros insurgentes, sembró un espíritu libertador que sería imposible de..

aprende en casa, Secundaria

¡Que las artes los acompañen! – Artes Tercero de Secundaria

¡Que las artes los acompañen!

Aprendizaje esperado: combina posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: crear una propuesta reflexiva con las producciones artísticas realizadas para detonar una despedida creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Plasma tus sentimientos, pensamientos y corazón, para la creación de una carta-despedida y que, al mismo tiempo, dé la bienvenida a aquello que viene, como lo es el siguiente período académico que te espera.

Hacer presente ese pasado y al mismo tiempo, hacer presente ese futuro.

También puedes hacer una carta de despedida. ¿Pero cómo la harás?

Realízala con todo lo que sabes y has experimentado durante las sesiones de artes.

Y con todo ello, haz un “algo” imaginativo-creativo-sensible.

¿Qué hacemos?

Elabora un arte–objeto–carta-despedida en ella; podrás al mismo tiempo, preparar el camino a tu propio cierre de ciclo escolar, y hasta podrías presentarla en una ceremonia..

Scroll al inicio