Leer en LSM – Cuidado Cariñoso En Familia Ed. Inicial

Aprendizaje esperado: Brinda estrategias que orienten el proceso de traducción del español a la lengua de señas mexicana para facilitar el acceso de textos escritos a alumnas y alumnos sordos.

Énfasis: Lectura accesible al usar la LSM.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sesión se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos. Se abordarán algunas estrategias que pueden emplear para favorecer la autonomía en sus hijas e hijos, alumnas o alumnos con discapacidad intelectual.

En esta sesión se abordará el tema sobre cómo facilitar el acceso a textos escritos a niñas y niños sordos a través de una lengua accesible, la Lengua de Señas Mexicana.

Debe ser una prioridad para las escuelas crear espacios y proporcionar condiciones necesarias para que las y los estudiantes se apropien de prácticas del lenguaje socialmente relevantes.

Observen el siguiente video que comparte la maestra Patricia Bárcena docente de UDEEI de la Ciudad de México, sobre su experiencia de trabajo con alumnas y alumnos con discapacidad auditiva.

¿Qué pasa con niñas y niños sordos, usuarios de una lengua distinta al español, hablantes de la Lengua de Señas Mexicana?

La lengua materna o nativa, es la primera que la niña o el niño adquiere de forma orgánica a partir de la comunicación con los adultos que lo rodean.

Idealmente, en la educación bilingüe para personas sordas debe incorporarse el uso de la lengua de señas, pero eso no es suficiente; además dicha educación debe ser visual y culturalmente accesible.

Pero al mencionar de la Lengua de Señas y de educación bilingüe, ¿Cuál es esta segunda lengua con la que se trabaja, cómo se hace accesible para las personas sordas?

La Educación Bilingüe para niñas y niños sordos propone la adquisición de la Lengua de Señas como primera lengua, y como segunda, el aprendizaje del español escrito; esto último para facilitar su acceso al currículo oficial. Para que esta educación se imparta de manera óptima es necesario que el docente posea competencias comunicativas en ambas lenguas.

¿Por qué es importante trabajar el español escrito a través de la LSM con las y los niños sordos, no se puede trabajar el español de la misma forma que con los demás?

No, debido al simple hecho de que las personas sordas, a diferencia de nosotros los oyentes, no conocen el español.

En el caso de quienes nacieron en México deberían de conocerlo, es la lengua que seguramente hablan en su casa y en la escuela, es la lengua que está presente en su contexto, pero las o los niños sordos jamás han tenido acceso a ella, por lo tanto, es lo mismo que se les diga cómo se llama cierto objeto como, por ejemplo: sillón o que se llama CRUASH.

Las personas oyentes, nacieron, sus familiares o las personas que estuvieron a su alrededor mientras crecían, todo el tiempo les “hablaron”; les preguntaban, ¿Quieres comer? ¿Quieres la pelota? ¡Mira, llegó papá! ¿Qué dice la abuela? Y cosas así, que fueron escuchando, así fueron apropiándose de ese lenguaje, por lo que en el momento en que empezaron a hablar su pensamiento ya estaba lleno de ideas y lo más importante, del nombre de las personas, cosas, conceptos u objetos que empezaban a pronunciar.

Pero ¿Qué pasa con las y los niños sordos? si únicamente se expresan de manera oral en su presencia, si únicamente les dicen, ¿Quieres comer? ¿Quieres la pelota? etc., los privarían de mucha información.

Y cuando llegan a la escuela y comienzan a aprender a escribir, lo tienen que hacer en una lengua que no conocen, saben para qué es un lápiz, pero al mismo tiempo no saben que se llama lápiz, o pantalón, mesa, etc.

En sesiones anteriores cuando se abordó sobre la educación de las personas con discapacidad auditiva, se explicó que la Lengua de Señas tiene características propias, es muy diferente del español.

Ambas lenguas tienen gramática y estructura propia, por ejemplo, si en español decimos el niño está cansado, en LSM se dice niño-él-cansado, hacen el gesto de cansancio y señalan al niño. Como pueden observar predomina el uso de la visión y del espacio.

Son distintas tanto en la modalidad como en la estructura, entonces las personas sordas, para comunicarse, lo hacen a través de un idioma accesible, de la Lengua de Señas, ¿Pero de qué manera se inician en la tarea de la lectura?

Lo primero que pueden aclarar es que la lengua escrita es la que posibilita el ingreso a gran parte de la información del mundo que les rodea; sin embargo, la lengua de señas es ágrafa, es decir, no se escribe; y el español en su modalidad oral es inaccesible para esta población, la modalidad del español que se utiliza en la escuela es la escrita; así que implica el aprendizaje de una nueva lengua.

Depende de cómo vayan presentando la información, por ejemplo, las y los niños sordos pueden copiar del pizarrón o del cuaderno de sus compañeros lo que se va escribiendo, pero no les va a hacer sentido inmediatamente, claro que conforme van viendo palabras que se utilizan de manera recurrente y las van asociando con dibujos, irán aprendiéndolas.

En el salón, acostumbran a pasar lista, a veces se coloca el nombre de las niñas y niños y su fotografía, entonces ella o él van identificando esas grafías que están ahí y que lo representan, debido al contacto constante, va a poder ir reconociendo su nombre cuando lo vea escrito en otra parte y así también ocurrirá con otras palabras de las cuales se va a ir apropiando y las podrá reconocer en un texto.

Algo similar pasa cuando no se tiene mucho dominio del inglés, pero cuando observan en un libro o escuchan una canción y van identificando algunas palabras, por eso es que en la mayoría de las ocasiones cuando las personas sordas llegan a preparatoria, se les dificulta leer en español, así que es importante que desde los primeros años se utilice una lengua accesible para ellos, como lo es la Lengua de Señas Mexicana.

Mucha información se pierde al no existir primero una lengua accesible para ellas y ellos y al no existir la enseñanza de una segunda lengua en una modalidad también accesible. ¿Cómo iniciarles en la tarea de lectura?

Para eso, las y los niños sordos debieron haber pasado previamente por experiencias de comunicación a través de su lengua, poseer una cantidad sustancial de vocabulario y estructurar utilizando la gramática de la LSM. A partir de tener una lengua base consolidada, podrán comenzar con estrategias de aprendizaje del español escrito.

Una escuela accesible para niñas y niños sordos contempla el respeto por la cultura de la comunidad sorda e implementa un entorno lingüístico apropiado para ellos que les da la libertad de comunicarse en su propio idioma. A partir del desarrollo de su lengua, podrán poner en funcionamiento todas las capacidades lingüísticas y aprender cualquier lengua oral, pero en su modalidad escrita.

¿Qué pasa con niñas y niños sordos que llegan a la escuela sin el desarrollo de la LSM como lengua base? en la escuela, tendrá que generar experiencias significativas que promuevan la participación y el aprendizaje en su primera lengua, con un propósito auténtico.

¿Qué tipo de experiencias? Por ejemplo: dependerá de la edad de la o el niño, pueden jugar al mercado, llevar carteles, juguetes que representen comida, algunos alimentos reales. Una vez que está contextualizado, podrán comenzar a emitir mensajes a través de la Lengua de Señas, es importante que sea competente en esta lengua.

De esta manera, las personas sordas, van encontrando significados en los mensajes, porque además de tener elementos del contexto, complementan con mensajes reales en su lengua, así, cada vez van enriqueciendo su competencia lingüística.

Como esta experiencia, se pueden diseñar muchas más con el propósito de ir enriqueciendo el nivel de Lengua de Señas de las y los niños Sordos.

La Lengua de Señas le permite a la o el niño hacer uso de habilidades cognitivas, de su capacidad de inferir, de comunicarse dentro de contextos reales y significativos y utilizar estas habilidades como base para otros aprendizajes. El proceso en el dominio de un idioma implica estructurar enunciados cada vez más largos, poner en juego su comprensión y reflexión sobre lo que dicen, a quién, cómo y para qué.

Ya se describió la importancia del dominio de una lengua base accesible para la población sorda. ¿Será que, así como con la Lengua de Señas, se necesita tiempo y experiencias con la producción e interpretación de textos para aprender algunas convenciones del uso del sistema de escritura?

En el aula, ya sea presencial o a distancia, es un ambiente rico en textos escritos en español, donde las y los alumnos interactúan con ellos, para que resulten significativos es importante hacer uso de estrategias de lectura como predicción, anticipación, inferencia, confirmación y autocorrección, mismas que se utilizan en la LSM.

¿Qué sugerencias hay para incorporar la lengua escrita en la vida social y académica de las niñas y niños sordos? ¿De qué manera se pueden apropiar de las convenciones de la lengua escrita y los textos?

Las estrategias para enseñar el español en la modalidad escrita tienen que partir de las prácticas letradas y enfocarse a la reflexión constante acerca de la nueva lengua. ¿Cuál es el papel del adulto al enseñar español?

Consiste en propiciar que las y los niños avancen en su proceso de desarrollo con respecto al sistema de escritura, hasta llegar a ser lectoras y lectores entusiastas y competentes. La o el adulto será usuario de diversos textos e involucrará a sus alumnas y alumnos en la exploración y uso de libros, periódicos, folletos, revistas, entre otros; pondrá a su alcance lo escrito a través de traducciones en situaciones didácticas para promover la escritura y la revisión de textos.

Es un proceso que implica tiempo para el desarrollo de aprendizajes en las y los niños sordos, pero, así como vimos con la práctica social del lenguaje del mercado, por ejemplo: El propósito es lograr que se vayan apropiando de elementos del español escrito, a la par de fomentar en ellos el gusto por la lectura.

Primero, seleccionarán un tema de interés. Algún tema de los libros de texto gratuito, de la SEP puede ser una práctica social del lenguaje, una de 4o grado.

¿Cómo empezarían a trabajarlo con las niñas y niños sordos?

Les enseñarán el título de la práctica social, además de mencionarles que el tema a trabajar es la entrevista, recuerda, siempre a través de la Lengua de Señas. Aplicaran estrategias de lectura como anticipación y predicción, para recuperar conocimientos previos, pero también para despertar el interés por el contenido a trabajar.

Esta información a través de preguntas generadoras la van anotando en un organizador gráfico, con palabras clave sobre el tema, esto les ayudará a darles confianza al enfrentarse al texto.

Por ejemplo, en los programas de Educación Especial has realizado muchas entrevistas, ¿Cómo se elaboran? ¿Cuántas personas participan?

Una entrevista es un diálogo, una plática entre dos o más personas.

Una de las personas propone una serie de preguntas para conocer más sobre la otra persona o sobre un tema en específico. ¿Cómo es el tipo de preguntas que se usan en las entrevistas? ¿Esas preguntas se escriben en algún lugar?

Para entrevistar y obtener mayor información de algún tema, es mejor usar preguntas abiertas. Estas preguntas se escriben en un guion que el entrevistador lleva preparado para saber hacia dónde llevará la entrevista con su entrevistado y no caer en improvisaciones.

Esta información a través de preguntas generadoras la van anotando en un organizador gráfico, con palabras clave sobre el tema. Esto les ayudará a darles confianza al enfrentarse al texto.

Al ser una segunda lengua, con este organizador gráfico les vamos dando contexto de la información con la que trabajaran.

Además, como rescatan los conocimientos previos y la discusión es en LSM, pueden también retomar el uso de su lengua, por ejemplo, cómo preguntar en lengua de señas.

¿A qué te dedicas? El gesto, también hay un mensaje en él, así es como se estructuran las preguntas. Esto deben hacérselo notar también a las y los alumnos, se va trabajando con el texto en español, pero a través de la Lengua de Señas, además se hacen reflexiones sobre la misma, entonces su nivel de adquisición se va enriqueciendo.

Una vez que rescaten conocimientos previos con ellas y ellos, que discutimos sobre el tema; nos vamos con el texto. La idea es hacer una traducción a vista de lo que dice en español, pero a través de la Lengua de Señas.

La traducción a vista será la lectura del texto a través de la Lengua de Señas, de manera que puedan comprender el contenido del documento.

Se está trabajando con dos lenguas, y eso se lo hacen saber, lo que está en el libro es español, lo que uso para comprender el texto es la gramática de la LSM, son distintas, pero ambas están bien.

Pueden presentarse desaciertos cuando no se es totalmente competente en LSM y emitimos mensajes en ella.

Un caso muy común es la palabra vamos, se utiliza constantemente, por ejemplo, en los programas de televisión cuando invitan a observar alguna cápsula siempre dicen vamos a verlo y ninguna de las dos personas se paran para ir a otro lugar, debido a que es una invitación que se hace para que todos observen el video, entonces, qué pasa con las alumnas y alumnos sordos. En realidad, es una dificultad para los adultos, porque quieren decir lo que está en español tal cual, entonces al momento de señas se dice vamos a ver video, y eso confunde a las personas sordas.

No es fácil preguntar ¿Cómo se dice en LSM? Pero no es tan fácil, se requiere saber el contexto, la idea completa, si se refiere a un banco necesita saber si es una institución financiera, o algo para sentarse, o un grupo de peces.

Por eso es muy importante que analicen qué está escrito en español para saber cómo lo van a decir en LSM y eso también va a ayudarles a que vayan entendiendo que una misma palabra puede tener significados diferentes, la importancia de ambas lenguas y de qué manera abordarlas para que ninguna pierda su estructura lingüística, analizar si lo que están diciendo tiene el mismo significado en la otra lengua.

Con esto se trata de ejemplificar que se emplean de distintas formas, además se modela el uso de ambas, reconociendo que cada una tiene una estructura y características propias.

Algo primordial durante la traducción a vista es señalar cuál parte del texto dice lo que se está leyendo en LSM; pueden asignar un color a cada párrafo o enumerarlos, sólo para dar más referentes a las y los alumnos. La idea es que ellos vayan siguiendo en su libro, la lectura.

Es momento de recuperar la información del texto que se leyó, lo recontaran a través de la Lengua de Señas, esto permitirá recuperar significados e ideas principales. Es una excelente oportunidad para ampliar el vocabulario, perfeccionar su uso, identificar personajes, así como estructura y características del texto.

Por ejemplo, en la lectura encuentran a dos personas que hablan. En español lo saben porque aparecen con negritas y con puntos y seguido. En LSM saben esto porque giran el cuerpo hacia la derecha cuando se trata de un personaje y a la izquierda para referirse al otro.

En ambos mensajes, tanto en LSM como en español, se hace referencia a dos personas, pero de distinta forma, cada lengua respetando su estructura, pero también la modalidad, es decir la visual y la escrita.

Después de que recuperan significados e ideas del texto, realicen la lectura en español, pero a través de la LSM.

En la traducción a vista, el objetivo era hacer accesible el texto en español a través de la LSM.

Una vez que tienen claro que el mensaje, recuperaren algunas oraciones tal y como aparecen en él; de forma que, en ese momento de trabajo, la lectura se realiza para establecer un análisis y reflexión en torno a las características, el funcionamiento y uso del sistema de escritura.

De acuerdo, en la traducción a vista lo importante es que las y los alumnos comprendieran lo que está escrito en español, por ello usaron su lengua base, pero en este momento, se pretende que ellas y ellos comprendan las propiedades del español que se ponen de manifiesto en los textos.

En esta fase, se debe establecer un objetivo claro en la situación didáctica previamente planteada que permita situar la actividad en uno o más aspectos de la lengua. En el caso de la entrevista, se suele usar preguntas, en el texto que revisaron hoy, encontraron ¿Qué es la salud? ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños? ¿Qué pueden hacer para prevenir estas enfermedades?

Son varios los pasos a seguir para acercar a la lengua escrita a las personas sordas, para su práctica exitosa se requiere de un adulto con compromiso que hable de manera fluida y competente en ambas lenguas.

El desempeño competente en Lengua de Señas facilita el acceso a otros aprendizajes, incluyéndose dentro de éstos, la lectura y escritura de una segunda lengua. Al desarrollar habilidades lingüísticas de manera eficiente y efectiva, se puede realizar exitosamente la transición de la lengua de señas a la lengua escrita.

Las posibilidades lúdicas y creativas que se implementen con cualquier niña o niño que tiene contacto con los textos hablados y/o escritos, pueden ser desarrolladas en las y los niños sordos a partir de la lengua de señas.

Hemos llegado al final de esta sesión.

Scroll al inicio