Aprendizaje esperado: descubre el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz.
Énfasis: la obesidad infantil y su relación con el juego.
¿Qué vamos a aprender?
Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.
La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.
La información que se compartirá en esta sesión retoma algunas ideas en el Plan y Programas de Estudios de la Secretaría de Educación Pública en el apartado de Educación Inicial, donde encontrarán las guías elaboradas especialmente para acompañar en la crianza de las niñas y niños de 0 a 3 años. Si no la tienen, no se preocupen, la puedes encontrar en la página de Plan y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública, en el apartado de materiales de Educación Inicial:
En esta sesión se abordará un tema sobre algunos problemas de salud derivados de una alimentación no balanceada, y cómo la obesidad infantil se ha convertido en uno de los principales problemas de salud de México.
Conocerán acerca de la obesidad infantil y cómo prevenirla, así como algunas recomendaciones para tratarla, ya que con el confinamiento: Los hábitos de consumo de alimentos han cambiado, al igual que la actividad física, orientar a las madres, padres y cuidadores en temas de salud y cuidado.
Cualquier tema relacionado con la salud debe atenderse de manera inmediata, sobre todo si se habla de la salud de los bebés, las niñas y los niños. Es muy importante mantenerse informados oportunamente y así tomar decisiones que sumen bienestar para ustedes y su familia.
Para algunas o algunos parezca increíble que exista la obesidad infantil ya que se cree que es un padecimiento que afecta solo a las personas adultas. Sin embargo, es tan real como cualquier otro problema de salud y debe atenderse con la misma responsabilidad e importancia.
A continuación, escuchen el siguiente video con información muy valiosa sobre el tema. ¿Qué es obesidad? ¿Por qué se desarrolla? Se mencionan los factores de riesgo y las enfermedades derivadas de la obesidad, alertas, cómo es la conducta de los cuidadores, ¿Cómo propician estas situaciones?
-
Especialista obesidad.
En varias ocasiones se ha mencionado la importancia de la alimentación balanceada, el juego y la libertad de movimiento.
En el país la obesidad era ya un problema antes de la pandemia, y se ha agravado con el confinamiento, entonces promover actividades y juegos son algunas recomendaciones para prevenir la obesidad.
Acciones para prevenir la obesidad infantil:
-
Dar prioridad a la lactancia materna.
-
Evitar el consumo de azúcar en bebidas y alimentos que le brinden a su bebé niña o niño.
-
Promover espacios de juego y movimiento, fomentar el ejercicio y la convivencia.
-
Los alimentos NO deben utilizarse como premios o castigos.
-
Consuman productos naturales y eviten los alimentos procesados.
-
Mantener disponibles la mayor cantidad y variedad de alimentos saludables.
-
Crear un ambiente de alimentación agradable y con pocas distracciones, sin celulares, televisión u otras pantallas.
-
Disminuir las salidas a comer.
-
Enseñarles a las niñas y niños a elegir opciones de alimentos que favorezcan su salud.
Esta información es muy valiosa que deben tener en cuenta y aplicarla en la vida diaria.
Es importante comenzar desde ustedes mismos, revisando hábitos alimenticios y cuánta actividad física realizan para poder mostrar a los bebés, las niñas y los niños, estilos de vida saludables.
Es fundamental establecer hábitos y rutinas que favorezcan el sano desarrollo, incluir alimentos ricos en nutrientes esenciales y eliminar el consumo de aquellos que no aportan beneficios para la salud.
Consumir frutas y verduras que preparar como una propuesta de un refrigerio saludable, cortarlas ya sea en bastoncitos, julianas o rodajas, algunas como la zanahoria o la jícama pueden incluso rallarse naranja, manzana, zanahoria, jitomate, Jícama, Pepino.


Se puede reunir el arte, la comida y el juego, el permitir que las niñas y los niños interactúen de manera divertida y segura con los alimentos, propiciará que estos momentos sean de agrado y aprendizaje.
Recuerden incluir a sus hijas e hijos en la preparación y que mejor acompañar su refrigerio: es clara y cristalina, no tiene sabor, pero para el cuerpo es lo mejor, ¿Qué es? El agua.
Es recomendable tomar agua pura, natural, simple y claro: apta para el consumo humano, así descubren y disfrutan de los sabores de los otros alimentos que están consumiendo.
Escuchen el siguiente video que comparte una madre, sobre qué alimentos consumen en casa para garantizar una sana alimentación.
-
Ana Paola.
Comer de manera saludable es primordial para conservar un óptimo estado de salud y prevenir la obesidad infantil, también es muy importante la actividad física.
Aunque con la contingencia es más complicado ir al parque o al gimnasio, existen muchas actividades sencillas y divertidas que pueden realizar en casa y que permitirá a su cuerpo mantenerse activo. Una familia comparte en el siguiente video cómo lo hacen en su hogar.
-
Familia jugando.
Se pueden realizar diversas actividades y juegos, eviten el sedentarismo que ésta es una causa de obesidad infantil, activen su cuerpo y se divertirán.
Observen la capsula de Carola en el que menciona los puntos más importantes del tema de hoy.
-
Cápsula Carola.
Con la esperanza que toda la información y sugerencias que se han mencionado en esta sesión y en las anteriores sean de gran utilidad para ustedes, madres, padres y cuidadores.
Para concluir, recuerden la lectura es un apapacho para la imaginación. Escuchen, observen y disfruten el siguiente cuento.
-
Búho en casa. Té de lágrimas.
Si tienen dudas o necesitan ayuda para realizar las actividades propuestas o alguna sugerencia y quieren compartirlas con nosotros pueden enviarlas al correo [email protected]