Aprendizaje esperado: estudia relatos de la antigua y nueva palabra.
Énfasis: compara las formas de narrar entre los relatos de la antigua y nueva palabra.
¿Qué vamos a aprender?
Compararás las formas de narrar entre los relatos de la antigua y nueva palabra.
¿Qué hacemos?
En la sesión de hoy vamos a seguir aprendiendo sobre la lengua y la cultura Totonaca, en esta clase hablaremos de los relatos de la antigua y nueva palabra y compararemos las distintas formas de narrarlos a través de distintos medios.
nalichiwinanau xa lakmakgasa talekchiwín chu xa sasthi tachiwín chu namalakxtumiyau tukulha talichiwinán xlitlu klimakatsinhin.
La palabra antigua y la nueva palabra.
La palabra antigua se refiere a elegantes discursos que tratan las más diversas materias: dioses, orígenes, cosmogonías, cultos, ceremonias y relatos de las cosas antiguas.
Comentar y reflexionar sobre la herencia de los pueblos indígenas permite comprenderla como una totalidad fundamental y articulada (Lengua Indígena, Parámetros Curriculares, pp. 80)
Xa lakgmakgasa tachiwin xtalichiwinan malananín, kilhaktsukut, takanalha chu talakapastaknha. Akxni talichiwinán lilhakapastakán wantu tamakxtaknhit kinkachikininkan, mastay talakaskin na akgateksaw pi paks xlakgaskinkga chu talakxtumy.
La nueva palabra se refiere a la poesía y narrativa de autores indígenas contemporáneos, que abordan nuevas experiencias y temáticas y que empezó a difundirse entre muchos lectores interesados durante esta etapa de formación es importante que los niños lean, comenten y compartan producciones de la literatura actual de diversos autores de los pueblos indígenas.
Estos textos son producto del mundo indígena: sus temas, cosmovisión, función y autoría permiten reflexionar sobre su propia cultura e identidad (Lengua Indígena. Parámetros Curriculares, pp. 120)
Xa sasthi tachiwín wa xa xanathla tachiwin, wa likgalchiwinankgoy xa laksasthi tsoknanín, makilhaktsukikgoy xa laksasthi takatsín, chu litakpuntumimakgol kgaltawakganhin lu xlakgaskinkan chiyu kamanán kakgaltawakgakgol, kalichiwinankgol chu kalha maskiwil xa laksasti tatsokna xla kin tachiwinkan. Uyma tasokna kilakán, talichiwinhan kintalakapastaknakan. Tsoknanin kinkamaxkikgoyan talakaskin nalilakpuwanankgoyau xtawilat chu xlilakgapaskan.
Para entender esta idea de la palabra antigua y la nueva palabra, vamos a observar algunos ejemplos de la antigua palabra.
Observa el siguiente video del segundo 00:02 al minuto 01:26
-
El pueblo de la música y la palma.
Se dice que en San Felipe Otlaltepec puedes encontrar un músico debajo de cada piedra, aquí nacemos, crecemos y morimos con música. Sin embargo, además de la música hay otra cosa muy importante para nosotros. Cuentan nuestros abuelos que cuando el Señor del Cielo creó el mundo, quiso dar algunos regalos a los hombres. Para cuando llegó el hombre ngiwa los obsequios ya se habían terminado.
El Señor del Cielo entonces tomó algunas de sus barbas y se las ofreció como obsequio. El hombre plantó las barbas de regreso a su casa y poco tiempo después se dieron cuenta del gran regalo que les había hecho el Señor.
Así es como surgió la palma aquí en San Felipe Otlaltepec, el único lugar donde hasta la muerte respeta a los músicos, así lo contamos los ngiwa.
Ahora observa el siguiente video, del segundo 00:03 al 00:56
-
La fiesta del maíz.
Basado en un cuento Q´anjob´al de tradición oral.
Cuentan que, en tiempo de nuestros abuelos, se celebraba en temporada de cosecha la llegada del maíz. El blanco, amarillo, morado, pinto, cuatro representantes que dan vida al ser humano, por eso debemos de dar gracias a Dios, a la santa tierra, al santo agua, al sol y a la luna, porque son la guardia de su crecimiento. Esta es la importancia de continuar con esta tradición, agradecerle al santo maíz con veladoras, atoles, marimba y baile y poder tener siempre una buena cosecha.
Así lo contamos los q’anjob’ales.
Ahora te pido que observes el siguiente video, del segundo 00:05 al minuto 01:03
-
La niña de la lanilla.
Basado en un cuento de tradición popular chocholteco, Oaxaca.
Hace mucho tiempo existió en Ocotlán una niña que podía hacer llover mientras bailaba y vestía su lanilla blanca.
El pueblo vivía una época de abundancia, hasta que los duendes: El Chivato y la Mulata la corrieron por envidia.
La mujer de la lanilla llegó a San Juan Yucuita y dicen que desde ese momento la gente lleva flores al cerro para agradecerle a la mujer sus abundantes cosechas.
Mientras que Ocotlán quedó con poca agua.
Así lo contamos los chocholtecos.
El siguiente video, obsérvalo del segundo 00:05 al minuto 01:03
-
Volvamos a mirar el arcoíris.
Basado en un cuento Ko´lew de tradición oral.
Cuentan que hace muchos años, nuestra gente se reunía para festejar, se amanecían bailando, para después irse a la sierra a la cosecha de los piñones, se reunía para pedir una buena cosecha y bienestar para todos. kiliwa, paipai, cucapá, kuahl y kumiai, todos juntos para transmitir nuestras historias, y cultivar en los niños el cuidado de nuestra tierra.
Metipa, quien nos dio la luna, el sol, el cielo y Maikwiak, que nos ayudó a seguir firmes en nuestra tierra. El espíritu guerrero que nos da la fuerza para mover montañas.
Unámonos y retomemos nuestros cantos para a ver el arcoíris en nuestro cielo.
Que hermosos relatos, son historias de gran valor en la vida de las comunidades indígenas, seguramente cada una de estas bellas historias marcarán también la vida de los niños y niñas que forman parte de estas culturas.
La palabra antigua define el pensamiento y la forma de vida de los pueblos, pero como sabemos nada es estático, así pues, en el caso de la literatura indígena ha pasado de la oralidad a la escritura. La palabra antigua se encuentra mayormente en la oralidad, pero con las recientes propuestas de escritores contemporáneos ya podemos hablar de una literatura escrita o Nueva palabra.
Y para que tengas más ideas al respecto, qué te parece si vemos algunos vídeos que nos ejemplificarán los trabajos en narrativa y poesía de los escritores de la Nueva palabra.
Ahora de invito a ver algunos videos de ejemplo de la nueva palabra.
-
El Pueblo (Guidxi). Cortometraje. Semillero Mitla, Oaxaca.
-
Poema Savi de la poeta Mixteca Nadia López García (versión original en mixteco). https://www.youtube.com/watch?v=z8gR1Agi7A8&ab_channel=InstitutoNacionaldeBellasArtesyLiteratura
-
A sembrar la vida de Apolonio Bartolo Ronquillo (mazateco). https://www.youtube.com/watch?v=m_GLO-zKK4Q&ab_channel=InstitutoNacionaldeBellasArtesyLiteratura
-
Dia Pueblos Indígenas. Mi nombre ya no es silencio, Juana Karen Peñate CNL / INBAL. https://www.youtube.com/watch?v=_Wgv73KTamc&ab_channel=InstitutoNacionaldeBellasArtesyLiteratura
Para concluir esta parte y citando al poeta y cuentista indígena colombiano Hugo Jamioy podemos decir que:
La palabra antigua es la raíz de las culturas, se extiende hasta y desde las profundidades de los tiempos antiguos, nutren el tronco y el florecer de las actuales generaciones, es semilla por siempre.
La nueva palabra, fruto de la antigua, semilla de la futura palabra, encuentra su tiempo y su espacio para hacer real el sueño antiguo en nuestra existencia actual, para soñar el presente de nuestros hijos y de los hijos de los otros.
Na limasputuyau, namakgsakuayau xtachiwín tsokna colombiano Hugo Jaymo, tlan na wuanau:
Xa lakmakgasa tachiwín wa xtankgaxek xla takatsín, takgpuntuminit xtampun xa tiwan kiltamaku, matliweklha xchaxpan chu xanatlha xa laksasti lhatamanhín, xen thaltsi.
Xa sasti tachiwin, xtawakat xla lakmakgasa, thaltsi ne naminacha tachiwín, teksa xkiltamakú chu xputawil, xchatun xlikana na tlaway lakmakgasa manaxnat xa chiyu kilatamatkán, kalimanaxnaw xa chiyu kinkamanankán chu xkamanankán amakgapitsin.
Ahora pudiste identificar las diferencias y similitudes entre la antigua y nueva palabra.
De acuerdo con lo que hemos visto en los ejemplos de la palabra antigua y la nueva palabra, trataremos de responder a las siguientes preguntas:
Kamanán, nakinkgamaktayiyan Joaquin, na kgaltiyau takgalaskinhin.
¿De qué manera relataban los abuelos la palabra antigua?
¿Tukulha xlekchiwinankgoy na tatanha xa lakmakgasa tachiwin?
Respuesta: Los conocimientos de los abuelos se transmitían de manera oral (en muchos pueblos indígenas sigue siendo una práctica social del lenguaje vigente).
¿Cómo eran los relatos antiguos?
¿Tukulha xwanhit lakgmakgasa talekchiwin?
Respuesta: Tenían mucha relación con la formación del mundo, el origen de los pueblos, la vida de los animales, los fenómenos naturales o los acontecimientos sociales.
¿Cuál era la finalidad de esos relatos?
¿Tuku ksputat xkgalhi uma talekchiwin?
Respuesta: Dar a conocer el porqué de los acontecimientos naturales en el mundo indígena, explicar la relación de los hombres con la naturaleza, la importancia de la siembra del maíz y del cuidado del agua, transmitiendo a la vez valores y conocimientos.
¿Cómo se transmite actualmente la nueva palabra?
¿tukulha talekchiwinhan chiyu xasasti tachiwin?
Respuesta: La nueva palabra es la voz y la narrativa de los pueblos indígenas en medios escritos, transmitida por medio de la poesía, las adaptaciones y traducciones de textos literarios de autores no indígenas (cuentos, novelas), las canciones, comics y libros electrónicos, que reflejan la cotidianidad, los pensamientos y las problemáticas actuales de las nuevas generaciones de las mujeres y los hombres indígenas en México y en el mundo.
Ahora ya conoces las características de la palabra antigua y de la nueva palabra.
El reto de hoy:
Pídele a tu mamá, papá o abuelitos que te cuenten algún relato de la palabra antigua de tu comunidad y escríbelo en tu cuaderno, así podrás compartirlo cuando regreses a clases, con tus compañeras y compañeros de aula.
Cuando regreses a tu escuela, pide ayuda a tu maestra o maestro, para que te orienten a explorar en tu biblioteca escolar o de aula, algunos textos literarios de autores indígenas contemporáneos como los que hoy conociste y comenta con tus compañeros sobre los temas que tratan.
Experimentar diversas modalidades de lectura te ayudará a formarte como lector, pero sobre todo aprenderás a disfrutar y a comprender los textos de la antigua y de la nueva palabra.
Sigan cuidándose para que pronto nos encontremos de nuevo en nuestras escuelas.
Xlen ka kuentalawatit xpalakgata a tsinu la lauxilpalakgoyau an ta kpukgaltawakga
¡Hasta pronto!
¡stapuntsu!
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas