Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las tensiones sociales de la ciudad – Historia Tercero de Secundaria

Las tensiones sociales de la ciudad

Aprendizaje esperado: explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España.

Énfasis: explicar las desigualdades sociales y políticas entre los grupos sociales de las ciudades.

¿Qué vamos aprender?

Quizá te hayas preguntado en repetidas ocasiones ¿Qué es la historia? En respuesta a esta interrogante se ha dicho que “es aquella ciencia que estudia el pasado”.

Marc Bloch, un historiador francés, afirma que la historia es la ciencia de los hombres, porque el objeto de ésta es esencialmente el hombre o, mejor dicho, los hombres; y se agregaría a las mujeres, a las niñas y a los niños.

Lo anterior debido a que la humanidad “cambia, transforma y condiciona su contexto para la satisfacción de sus necesidades”.

Seguramente recuerdas, que en sesiones anteriores se habló de las Reformas Borbónicas en Nueva España, particularmente en el ámbito político y económico.

Sin duda, la aplicación de estas medidas en las últim..

aprende en casa, Secundaria

¿Se puede alcanzar el horizonte? Estrategias y planes de vida – Civismo Tercero de Secundaria

¿Se puede alcanzar el horizonte? Estrategias y planes de vida

Aprendizaje esperado: valora sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales (para el estudio, el trabajo y la recreación) y se plantea estrategias para desarrollarlas.

Énfasis: establecer estrategias para alcanzar el horizonte planteado en su proyección en contextos de cambio.

¿Qué vamos aprender?

Aprenderás las estrategias para lograr tus planes de vida. Para ello, leerás la historia de Wendy, una mujer muy admirable que desde muy joven comenzó a soñar el desarrollo de su vida y cumplió con sus metas. Después, tratarás de responder ¿cómo lo logró?, e identificarás algunas estrategias. Continuarás con la revisión de otro caso, el de Julio, para concluir con algunas estrategias generales para alcanzar tu plan de vida.

Tu participación es importante, por lo que te sugerimos que anotes las reflexiones, preguntas o ideas que te parezcan importantes sobre el tema de estrategias y planes de vida.

Los seres huma..

aprende en casa, Secundaria

Función de la encuesta – Lenguaje Tercero de Secundaria

Función de la encuesta

Aprendizaje esperado: analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: analizar la función de las encuestas.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás algunas actividades de análisis y reflexión que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos previos sobre cómo se analizan e interpretan los datos para darlos a conocer como parte de un informe de resultados.

Te sugerimos tomar notas de aquello que te parezca importante retomar una vez que concluya la sesión. Un tip es que no escribas todo lo que escuches; será mejor que prestes atención a las explicaciones y únicamente anotes frases o palabras clave que te ayuden a recordar lo expuesto. Tu libro de texto también es una valiosa herramienta que apoyará todo tu proceso de aprendizaje.

Recuerda que las encuestas consisten en preguntas que se realizan a las personas para saber lo que piensan sobre algún tema en específico.

En el ámbito de la mercadotecnia, las encuestas son un instru..

aprende en casa, Secundaria

El mestizaje cultural – Historia Tercero de Secundaria

El mestizaje cultural

Aprendizaje esperado: reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: identificar las características de la cultura mestiza como resultado de la aportación de elementos culturales españoles e indígenas.

¿Qué vamos aprender?

Como recordarás, conociste cómo y cuándo fue la llegada de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a Nueva España y que, junto con la población originaria, se dio un proceso de mestizaje étnico y cultural que definió a la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII.

En esta sesión, estudiarás en qué consistió el mestizaje cultural, resultado del encuentro y fusión de dos o más culturas y que, en la actualidad, nos caracteriza y da identidad como país. Tal como lo establece el artículo segundo constitucional: la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

¿Identificas cuáles son los elementos que dan identidad como país? ¿Sa..

aprende en casa, Secundaria

Los eslóganes y sus efectos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los eslóganes y sus efectos

Aprendizaje esperado: identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Énfasis: identificar las características de los eslóganes y su efecto en la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

No olvides apuntar aquello que consideres importante o que te cause dudas, para despejarlas después con ayuda de tu docente y tu libro de texto. En la medida de lo posible, también, procura anotar los ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido.

Recuerda la finalidad de la publicidad, que es influir en las personas. Un anuncio publicitario se caracteriza por informar a una persona o grupo de personas sobre la disponibilidad, precio, características, cualidades y efectos derivados del uso de un producto, servicio o idea.

Te enfocarás en uno de los recursos más utilizados en los anuncios publicitarios, en esas pequeñas frases, o eslogan como también se les llama, que acompañan a las marcas de los productos o servicios, y que justamente en su br..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identificar una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identificar una reacción química?

Aprendizaje esperado: identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

Énfasis: diferenciar las propiedades de reactivos y productos, a fin de explicar que en las reacciones químicas se forman nuevos productos.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de la neurobióloga y antropóloga Helen Elizabeth Fisher:

“Algunas veces nos enamoramos de alguien que probablemente nunca nos amará por razones que no tienen nada que ver con nosotros, pero sí con su propia mentalidad, su química.”

¿Sabías que el inicio de la química comienza con el dominio del fuego? Éste permitió cocinar los alimentos y conservarlos mejor, por lo que existe una estrecha relación en la cocina y los primeros laboratorios.

Entre los siglos III a. n. e. y XVI d. n. e. los alquimistas experimentaron en laboratorios caseros a través de reacciones químicas para tratar de convertir los materiales en oro; la famosa historia de la piedra filoso..

aprende en casa, Secundaria

“Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales ” – Matemáticas Tercero de Secundaria

“Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales ”

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: resolver problemas que impliquen el Teorema de Tales.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con la resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales, utilizarás tu libreta de matemáticas, una regla o escuadra y un lápiz.

Uno de los centros arqueológicos más impresionantes del mundo es Teotihuacán. Y sí, están en la clase correcta, porque las matemáticas, y particularmente la geometría, también se pueden aplicar para encontrar la altura de objetos tan grandes como la Pirámide del Sol.

Has observado la gran cantidad de formas geométricas y líneas que hay a tu alrededor, por ejemplo:

cuadrados,

rectángulos,

triángulos,

círculos,

líneas horizontales,

verticales,

paralelas

o perpendiculares.

Estas líneas y formas geométricas simples las utilizaro..

aprende en casa, Secundaria

Las innovaciones en mi énfasis de campo – Tecnología Tercero de Secundaria

Las innovaciones en mi énfasis de campo

Aprendizaje esperado: usa la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

Énfasis: identificar la innovación de los materiales y técnicas en la elaboración de productos, máquinas o herramientas en diversas actividades productivas o servicios.

¿Qué vamos aprender?

Una ventana a la innovación técnica para el proceso de obtención de energía: pasado, presente y futuro. El propósito es que identifiques las necesidades que satisfizo una innovación tecnológica.

¿Sabías cómo se utilizó el carbón de piedra a partir de la escasez de la madera, para obtener energía en el pasado?

Como sabes desde la prehistoria la humanidad comenzó a utilizar la madera, como combustible, para generar fuego, obtener energía, alumbrarse y protegerse del frio.

Sin embargo, durante el siglo XV, en Europa, se sobreexplotaron los bosques y con ello se presentó una escasez de madera.

Esto se debió a que se r..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué manifestaciones tiene una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué manifestaciones tiene una reacción química?

Aprendizaje esperado: describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Énfasis: explicar que las reacciones químicas pueden manifestarse de manera visible, como en la precipitación y el cambio de color, a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase de Nikola Tesla: “La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza, y nuestras concepciones y nuestros puntos de vista se modifican.”

En esta sesión aprenderás que las reacciones químicas pueden manifestarse de manera visible, como en la precipitación y el cambio de color, a partir de actividades experimentales.

¿Sabías que el color original de la estatua de la libertad no es verde? La estatua de la Libertad es un monumento que se encuentra e..

aprende en casa, Secundaria

De la realidad a las ficciones creativas – Artes Tercero de Secundaria

De la realidad a las ficciones creativas

Aprendizaje esperado: crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.

Énfasis: distinguir los componentes, partes, escenas o fragmentos que parten de la realidad y van hacia la ficción en distintas obras o manifestaciones artísticas.

¿Qué vamos aprender?

Darás continuidad a la actividad de la sesión anterior. ¿Recuerdas de que se trató? Se contó la leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl y descubriste que, de situaciones cotidianas, puedes crear ficciones desde tu imaginación y a partir de tus experiencias.

Conociste diversas formas artísticas de expresar el tema del amor. De la realidad a la ficción.

Construiste un personaje de diferentes ideas y sentimientos. Ahora, a tu personaje le crearás su propia historia, donde el tema principal podría ser el amor.

Desarrollarás una performance donde tu personaje es el protagonist..

Scroll al inicio