Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas

Aprendizaje esperado: identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

Énfasis: describir las propiedades de reactivos y productos a fin de explicar qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas.

¿Qué vamos a prender?

Lee la siguiente frase célebre: “La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy” Malcolm X, activista afroamericano.

El propósito de esta sesión es que, a partir de la observación y la experimentación, describas las propiedades de reactivos y productos, a fin de explicar qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas.

Realizarás actividades experimentales en las cuales tendrás que registrar tus observaciones en las tablas correspondientes.

¿Sabías qué…? El amor es un proceso que se da en el cerebro y no en el corazón. Ese sentimiento se origina en una zona llamada circuito de recompensa, ubi..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica de un evento – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica de un evento

Aprendizaje esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: introducir la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás y te introducirás en la probabilidad. Para ello, explorarás el concepto de probabilidad clásica o teórica, sus características y la noción de probabilidad teórica de un evento.

Es importante saber que la probabilidad permite tomar decisiones, incluso cuando se está jugando.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente situación.

Situación, volados

A Isabel y Alfredo, dos estudiantes de segundo de secundaria, les gusta jugar a los volados con monedas. Isabel elige una de las caras, “águila”, mientras que Alfredo, al no tener otra opción, se quedó con “sol”.

Planteado lo anterior, entre Isabel y Alfredo, ¿quién piensas que pueda ganar?

¿Cómo es que se puede determinar?

Al lanzar una moneda al aire, sólo tienes do..

aprende en casa, Secundaria

El valor de la letra – Lenguaje Segundo de Secundaria

El valor de la letra

Aprendizaje esperado: analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos y contratos de compraventa.

Énfasis: analizar la función de recibos y facturas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la función y uso de recibos y facturas, los cuales sirven para verificar el precio del producto adquirido, cambiar o hacer válida la garantía, además de contener el lugar y la fecha en que se realizó la compra. Por su parte, las facturas también tienen la función de comprobar gastos y de deducir impuestos.

Revisar la función de estos documentos permite entender no sólo su funcionalidad, sino por qué no debes desecharlos, pues tienen una importancia durante cierto tiempo, ya que pueden ser de gran utilidad en un futuro para cualquier duda o aclaración que se requiera hacer.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Existen diversos tipos de documentos, pues éstos tienen como función principal regular un intercambio comercial entre las partes, por ..

aprende en casa, Secundaria

Espectro electromagnético – Física Segundo de Secundaria

Espectro electromagnético

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre la electricidad y magnetismo.

Énfasis: reconocer algunas características del espectro electromagnético.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es el espectro electromagnético e identificarás sus características. Asimismo, indagarás en las ondas electromagnéticas y cómo es que funcionan en nuestro entorno.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Has escuchado hablar del espectro electromagnético?

El espectro electromagnético es muy importante en nuestra vida. Se puede decir que todo el tiempo se realizan diferentes actividades donde podrías utilizarlo, como usar un teléfono celular, ver la televisión, escuchar el radio, calentar la comida en un microondas, entre otras.

Las ondas electromagnéticas fueron deducidas de forma matemática por el físico escocés James Clerk Maxwell, en la segunda mitad del siglo XIX. ..

aprende en casa, Secundaria

Cultura incluyente e intercultural en mis espacios de convivencia – Civismo Segundo de Secundaria

Cultura incluyente e intercultural en mis espacios de convivencia

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Énfasis: identificar cómo se manifiesta la cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se explicará cómo se manifiesta la cultura incluyente e intercultural en tus espacios de convivencia, es decir, cuáles son las actitudes, comportamientos y acciones que fomentan la inclusión de todas y todos, como parte de un grupo y comunidad; además de aquellos aspectos que favorecen la interculturalidad.

Lo anterior, con la finalidad de que cuentes con elementos para promover acciones incluyentes que favorezcan la convivencia basada en la equidad y justicia, donde la diversidad sea valorada, favoreciendo la participación plena de todas las personas.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Relacionarse con lo diverso es parte de ..

aprende en casa, Secundaria

Componentes y valores de la cultura incluyente e intercultural – Civismo Segundo de Secundaria

Componentes y valores de la cultura incluyente e intercultural

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Énfasis: identificar los componentes y los valores de la cultura incluyente e intercultural.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cuáles son los componentes de la cultura inclusiva e intercultural, así como los valores que son necesarios para concretar acciones que la propicien en tus espacios de convivencia, en tu comunidad y en la sociedad en su conjunto. Asimismo, analizarás algunos ejemplos de qué implica y cómo puede propiciarse la inclusión y la interculturalidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente información y recuerda si te ha pasado alguna situación similar:

Es posible que, en algún momento, hayas vivido, escuchado u observado situaciones de rechazo o exclusión hacia ti o hacia personas que conoces. Posiblemente, al momento de solicitar algún servicio, te sentiste mal p..

aprende en casa, Secundaria

Nuevas necesidades, un reto tecnológico – Tecnología Segundo de Secundaria

Nuevas necesidades, un reto tecnológico

Aprendizaje esperado: propone y modela soluciones a posibles necesidades futuras.

Énfasis: valorar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo las innovaciones técnicas surgen de las necesidades e intereses sociales. Asimismo, explorarás e identificarás el desarrollo de la tecnología en aspectos socioculturales y su influencia en la vida cotidiana.

En esta sesión, conocerás sobre la inteligencia artificial en diferentes ámbitos como la educación, entretenimiento, medicina, agricultura, entre otros.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, considera lo siguiente:

¿Cuántas horas estás frente a la computadora, televisor o teléfono celular?

¿Has sentido alguna consecuencia física por estas actividades?

¿Has pensado en alguna solución para disminuir estas consecuencias?

Cada vez surgen nuevas necesidades sociales y de acuerdo con ello la demanda social también aumenta, p..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad frecuencial de un evento – Matemáticas Tercero de Secundaria

La probabilidad frecuencial de un evento

Aprendizaje esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: determinar la probabilidad frecuencial de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás un tema interesante relacionado con las matemáticas: la probabilidad frecuencial de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente situación.

Situación, lanzamiento moneda

Xóchitl y Benjamín juegan a los volados, cada uno elige una cara diferente al lanzar una moneda al aire: Xóchitl siempre elige “sol”, y Benjamín, “águila”. Se propusieron realizar 10 lanzamientos, y ganará quien obtenga el mayor número de águilas o soles.

Tras realizar los experimentos, obtuvieron los siguientes resultados:

Águila, águila, sol, águila, sol, sol, águila, águila, águila y sol.

¿Quién de ellos ganó?

Para asegurar quien gano, lo que puedes hacer es realizar el conteo de cuántas veces cayó sol y..

aprende en casa, Secundaria

Papelito habla – Lenguaje Segundo de Secundaria

Papelito habla

Aprendizaje esperado: analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos y contratos de compra-venta.

Énfasis: explorar situaciones en que se emplean recibos, contratos y otros documentos administrativos.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en algo que te será de mucha utilidad en tu vida diaria y por venir: explorarás situaciones en las que se emplean recibos, contratos y otros documentos administrativos.

Estos documentos, según el bien o servicio solicitado o adquirido, sirven para reclamar o justificar una compra, pedir un cambio o devolver un producto, entre otros.

En esta sesión, tendrás la oportunidad de conocer situaciones importantes en las que se emplean recibos, contratos y otros documentos administrativos que en un futuro serán parte de tu vida cotidiana, como, por ejemplo, el valor que tiene una nota de compra cuando adquieres un producto.

¿Qué hacemos?

Seguramente, en la interacción con algunas o algunos compañeros, amigos o fam..

aprende en casa, Secundaria

Los mayas, personas de la selva – Historia Segundo de Secundaria

Los mayas, personas de la selva

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos del Clásico tardío; también podrá identificar y comparar la vida de algunas de las principales culturas de esa época.

Énfasis: reconocer a la cultura maya como representativa del periodo Clásico tardío y sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la cultura maya y explorarás los aspectos más relevantes de ella, como sus principales actividades económicas, políticas, culturales y sociales. Además, conocerás el espacio geográfico en donde se desarrolló esta cultura y su avanzado progreso en las matemáticas, escritura, pintura, arquitectura, entre otros.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente lectura de un fragmento del texto “El mundo maya”, de los autores María del Carmen Solanes y Enrique Vela, la cual puede consultarse en el libro “México antiguo. Antología de arqueología mexicana”, pertenecient..

Scroll al inicio