Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué manifestaciones tiene una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué manifestaciones tiene una reacción química?

Aprendizaje esperado: describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Énfasis: explicar que las reacciones químicas pueden manifestarse de manera visible, como en la precipitación y el cambio de color, a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase de Nikola Tesla: “La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza, y nuestras concepciones y nuestros puntos de vista se modifican.”

En esta sesión aprenderás que las reacciones químicas pueden manifestarse de manera visible, como en la precipitación y el cambio de color, a partir de actividades experimentales.

¿Sabías que el color original de la estatua de la libertad no es verde? La estatua de la Libertad es un monumento que se encuentra e..

aprende en casa, Secundaria

Comportamiento gráfico de una función cuadrática – Matemáticas Tercero de Secundaria

Comportamiento gráfico de una función cuadrática

Aprendizaje esperado:Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las diferentes representaciones de una relación cuadrática. Partir de la gráfica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión necesitarás tu cuaderno, lápiz, una regla y lápices de colores.

En especial, pondrás énfasis en analizar las diferentes representaciones de una relación cuadrática.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa el siguiente video, en donde analizarás diferentes situaciones de la vida cotidiana y conocerás el modelado de una expresión algebraica que permite solucionarlas, primero, con una tabla y después, con una gráfica.

Tablas, expresiones algebraicas y gráficas
https://www.youtube.com/watch?v=EBDbs_8b0pU

En la primera situación, en la que se realizó la conversión de los grados Fahrenheit a los grados centígrados, la gráfica resultante es una línea recta que no pasa por el origen del plano cartesiano, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo elegir? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo elegir?

Aprendizaje esperado:utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.

Énfasis: recopilar y seleccionar materiales para una antología.

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de revisar información y llevar a cabo algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo, claro, todo esto como un recurso que te apoyará a continuar con tu aprendizaje.

Se te sugierer que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que te vayan surgiendo durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se te plantearán.

¿Qué hacemos?

Escucha la lectura de un poema, primeramente, en náhuatl y después, en español, quién la hace es su autor, Martín Tonalmeyotl.

Mujeres de tortilla. Martín
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimed..

aprende en casa, Secundaria

Ideas ilustradas en la Nueva España – Historia Tercero de Secundaria

Ideas ilustradas en la Nueva España

Aprendizaje esperado: reconoce la multicausalidad de la crisis política en la Nueva España y del inicio de la guerra de Independencia.

Énfasis: reconocer la difusión de las ideas ilustradas en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Aprendiste que, la llegada de la dinastía Borbón al poder en España a principios del siglo XVIII, trajo consigo una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y por supuesto, culturales, tanto en la metrópoli como en sus colonias. La Nueva España logró tener un desarrollo cultural e intelectual envidiable, comparado también con el desarrollo que comenzaba a gestarse en Europa. Las ideas ilustradas revolucionaron el pensamiento de las élites criollas, dando comienzo a nuevas formas de ejercer el poder y nuevas relaciones entre los gobernantes con sus gobernados.

Se te sugiere realizar anotaciones pertinentes y de la misma forma, tener a la mano tu libro de texto para contrastar la información o bien, co..

aprende en casa, Secundaria

México real y fantástico – Artes Tercero de Secundaria

México real y fantástico

Aprendizaje esperado: crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.

Énfasis: explorar situaciones que van de lo real a lo ficticio y de lo ficticio a la realidad.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás situaciones que van de lo real a lo ficticio y de lo ficticio a la realidad con los lenguajes artísticos que ya conoces.

Se te sugiere que vayas realizando las actividades ya que es muy importante que explores este maravilloso mundo del arte.

Si por alguna razón no puedes realizar las actividades toma nota de ellas, así como de las dudas y preguntas que surjan a lo largo de la sesión, para que puedas compartirlas con tus profesores y te apoyen a resolverlas.

Recuerda que tus profesores pueden resolver todas tus dudas y brindar acompañamiento en la realización de tus actividades; lo que necesitarás serán elementos que te rodean, telas, trapos, ..

aprende en casa, Secundaria

El cambio técnico y la simplificación de las acciones humanas – Tecnología Segundo de Secundaria

El cambio técnico y la simplificación de las acciones humanas

Aprendizaje esperado: construye escenarios deseables como alternativas de mejora técnica.

Énfasis: identificar cómo el cambio técnico simplifica las actividades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en cómo la tecnología satisface las necesidades humanas y simplifica sus actividades. Asimismo, identificarás la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas, es decir, analizarás la delegación de funciones en los medios técnicos.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información, sobre cómo el ser humano ha usado los materiales que tiene disponibles para elaborar herramientas y satisfacer sus necesidades.

Desde que se tiene conocimiento, el ser humano ha tenido que satisfacer sus necesidades, siendo su cuerpo la principal herramienta para desempeñar una función activa en la ejecución de algún trabajo.

El uso de materiales disponibles en la naturaleza le permitió crear sus primeras herr..

aprende en casa, Secundaria

La fórmula del volumen – Matemáticas Segundo de Secundaria

La fórmula del volumen

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas y cilindros.

Énfasis: generalizar la fórmula para calcular el volumen de prismas y cilindros.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás la necesidad de emplear una fórmula general para calcular el volumen de prismas rectos cuya base sea un polígono regular, y para el cilindro. Para ello, realizarás actividades donde observes los cuerpos geométricos, los explores y los compares, con la finalidad de proponer diferentes maneras para calcular su volumen.

En esta sesión, analizarás casos específicos para llegar a la generalización sobre el volumen de los cuerpos geométricos. De esta manera, podrás aplicar las fórmulas a una gran diversidad de problemas.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas, mismas que puedes registrar en tu cuaderno e ir respondiendo a lo largo de la sesión.

¿Qué se necesita conocer para calcular el volumen de un cuerpo geométrico?

¿Cuál es la fórmula para calcular el volumen de u..

aprende en casa, Secundaria

Claroscuros – Lenguaje Segundo de Secundaria

Claroscuros

Aprendizaje esperado: escribe un texto biográfico.

Énfasis: expresar la opinión sobre personajes.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en cómo expresar opiniones sobre un personaje del que se realizará una biografía.

Para expresar una opinión, lo ideal es estar informados acerca de lo que se hablara y, en el caso de las biografías, es crucial que tener herramientas para expresar algo acerca del personaje en turno.

Decir lo que se piensa de una persona, sobre todo cuando se conoce su trayectoria o ha sido importante para nosotros o para la historia de la humanidad, es una oportunidad de expresar y hacer saber a otros sobre nuestras ideas y posturas.

Al hablar de un personaje, también hablamos de nosotros mismos, por ello, hay que investigar y comparar.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Para expresar lo que se piensa, externar acuerdos o desacuerdos de la vida y obra de algún personaje o de cualquier tema, es importante organizar de forma clara tus ideas.
..

aprende en casa, Secundaria

¿La luz es onda o partícula? – Física Segundo de Secundaria

¿La luz es onda o partícula?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre la electricidad y magnetismo.

Énfasis: identificar las situaciones en las que la luz se comporta como onda y en cuáles como partícula.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es la luz y cómo es que funciona. Asimismo, analizarás las situaciones en que se comporta como onda o partícula y explorarás sobre la reflexión, la refracción y la difracción.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y respóndelas, no hay respuestas correctas o incorrectas.

¿Qué es la luz?
¿Cómo interacciona con la materia?

La luz ha sido fuente de admiración y estímulo para la experimentación desde tiempos muy remotos. Su naturaleza ha estado sujeta a gran especulación. El hombre siempre ha estado interesado en saber qué es la luz y por qué vemos las cosas.

La evidencia más antigua que se conoce sobr..

aprende en casa, Secundaria

La interculturalidad en mis espacios de convivencia – Civismo Segundo de Secundaria

La interculturalidad en mis espacios de convivencia

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Énfasis: identificar la interculturalidad en sus espacios de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la concepción de interculturalidad, que va mucho más allá de la coexistencia de culturas diferentes en un espacio determinado, que implica, entre otras cosas, generar lazos de convivencia, partiendo del respeto hacia las diferencias que tienen las personas y los grupos.

Para explicar con mayor claridad este concepto, también escucharás a algunas y algunos adolescentes, quienes contarán situaciones de su vida cotidiana y sus espacios de convivencia con respecto a cómo consideran que se manifiesta la interculturalidad, mismos que servirán de apoyo para analizar sus componentes y manifestaciones.

Es muy importante señalar que construir una relación de armonía entre las diferentes culturas,..

Scroll al inicio