Secundaria

aprende en casa, Secundaria

El desarrollo plano del cilindro – Matemáticas Segundo de Secundaria

El desarrollo plano del cilindro

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las características de los cuerpos geométricos llamados cilindros y analizarás su desarrollo plano. Asimismo, conocerás cómo construirlos.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás en lo siguiente:

¿Qué es y qué utilidad puede tener en tu vida diaria un cuerpo cuyas características son semejantes a lo que en geometría se conoce como cilindro recto?

En muchos objetos de uso cotidiano puedes identificarlos. Presta atención a la información que proporcionaron algunos alumnos.

¿Qué es un cilindro y qué utilidad tiene?

El cilindro es un cuerpo geométrico con forma curva; por ejemplo, algunos vasos tienen esa forma.
Es un cuerpo geométrico y en casa lo tenemos; es un tambo que usamos para almacenar agua.
Es un objeto con forma circular, y lo he visto en las latas de refresco.

Los comentarios de los tres alumnos de secundaria ofrecen ideas de los usos que tienen los cilindros rectos en su vida, y también mencionaron algunas carac..

aprende en casa, Secundaria

Narrar la vida a través del tiempo – Lenguaje Segundo de Secundaria

Narrar la vida a través del tiempo

Aprendizaje esperado: escribe un texto biográfico.

Énfasis: narrar de forma cronológica la historia de un personaje.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo recuperar cronológicamente los momentos más relevantes en la vida de una persona que se investiga por su destacada labor en la sociedad.

Es fundamental recabar ciertos datos, como la época en que vivieron o las fechas en que los personajes fueron testigos de diversos sucesos históricos, hechos personales o de ciertos acontecimientos universales.

Por ello, en esta sesión, recopilarás de manera cronológica los hechos, acontecimientos y logros cruciales de esas vidas singulares de las que has elegido hacer una biografía.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, conocerás algunos aspectos de personajes destacados de los que te podría interesar hacer una biografía. Observa la siguiente imagen.

¿Reconoces al personaje que aparece en esta imagen?, ¿saben en qué época vivió?, ¿o algo de su vida?

Es Mahatma Gan..

aprende en casa, Secundaria

La Quemada – Historia Segundo de Secundaria

La Quemada

Aprendizaje esperado: identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del periodo.

Énfasis: reconocer a las culturas del Norte como parte del periodo Clásico y sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las culturas del Norte como parte del periodo Clásico e identificarás sus principales características y su ubicación. En esta sesión, te enfocarás en: La Quemada.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto sobre una de las zonas arqueológicas del norte de México: La Quemada, Zacatecas. Esta lectura es una invitación al conocimiento.

La Quemada, Zacatecas

Es muy probable que sobre pocos sitios arqueológicos se haya especulado tanto como sobre La Quemada, Zacatecas; un lugar al que historiadores y arqueólogos han atribuido, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, diversas funciones y relaciones. Con el patriotismo criollo del siglo XVIII, en vís..

aprende en casa, Secundaria

¡Qué onda! – Física Segundo de Secundaria

¡Qué onda!

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: describir las características y comportamiento de las ondas mecánicas y electromagnéticas.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en los fenómenos electromagnéticos y su importancia. Además, analizarás e identificarás qué son las ondas, cómo se comportan, sus principales características y cómo es que funcionan en tu vida diaria.

¿Qué hacemos?

Comienza con las siguientes preguntas. Al finalizar la sesión, podrás responderlas y realizarás un mapa mental respecto a este tema.

¿Qué es una onda?
¿De qué se compone?
¿Cómo surge?
¿Existe sólo un tipo?
¿Para qué me sirve?
¿Las puedo crear?
¿Las puedo ver?

Todos los días interactúas con las ondas de muchas formas. Quizás no lo notas, pero están presentes en la medicina, en los sonidos, en los sismos y hasta en el calor y la luz que proviene del ..

aprende en casa, Secundaria

La solución a mi problema es… – Tecnología Primero de Secundaria

La solución a mi problema es…

Aprendizaje esperado: utiliza las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

Énfasis: utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

Se generarán propuestas de uso de máquinas, herramientas o instrumentos en las posibles soluciones de problemas técnicos establecidos en el programa anterior. Señalando las capacidades humanas a extender o potencializar.
Identificarás posibles soluciones al problema establecido en el programa anterior, considerando que la necesidad es mantener la salud física, mental y social.

¿Qué hacemos?

Como recordarás, la necesidad que tenemos es la de preservar nuestra salud física y mental; esto sin descuidar, en la medida de lo posible, nuestras actividades. Esta necesidad de mantenernos en un mismo lugar y con las mismas personas, nos puede llevar a sentir aburrimiento y monotonía, aunado al no poder salir de casa y que con e..

aprende en casa, Secundaria

Acciones en favor de la inclusión – Civismo Primero de Secundaria

Acciones en favor de la inclusión

Aprendizaje esperado: reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión.

Énfasis: identificar que el respeto a la diversidad y el cuidado mutuo son factores que posibilitan la inclusión y cohesión social para la convivencia armónica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, revisarás el tema de la solidaridad y, de manera particular, el cuidado mutuo, así como la relación que tiene con la inclusión.

¿Qué hacemos?

Desde que estabas en la primaria revisaste aspectos vinculados con la solidaridad, partiendo desde el yo, reconociendo la presencia de otros y la necesidad de ayuda, y poco a poco, también reconociste que los otros necesitan tu ayuda, tal es el caso de los grupos cercanos, como la familia, amigas y amigos, compañeras y compañeros de la escuela, vecinos, incluso en la comunidad. Piensa en las siguientes preguntas.

¿Lo recuerdas?
¿Sabes qué es la solidaridad?
¿Qué es el apoyo mutuo?
¿..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones de primer grado – Matemáticas Primero de Secundaria

Sucesiones de primer grado

Aprendizaje esperado: formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan.

Énfasis: formular expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás sucesiones aritméticas con figuras, o numéricas, para establecer su respectiva expresión algebraica; es decir, revisarás la regla de la sucesión, para determinar con ella, cualquier término de la sucesión.

¿Qué hacemos?

La física y las matemáticas se complementan para analizar formas que parecen increíbles, como: espirales, líneas simétricas y ondas, que puedes encontrar en flores, árboles, vegetales, animales y hasta en el sistema solar. Por ejemplo: en el caso de los girasoles, el patrón de las semillas que se genera en la cabeza o centro del girasol, que crecen en espiral hacia afuera, siguiendo una secuencia numérica.

La secuencia que se genera es: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,..

aprende en casa, Secundaria

Causa-efecto en los cuentos – Lenguaje Primero de Secundaria

Causa-efecto en los cuentos

Aprendizaje esperado: escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.

Énfasis: vincular acontecimientos de forma causal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo plantear una trama coherente, compuesta por acontecimientos articulados causalmente, distribuidos en episodios que planteen expectativas e incertidumbre en el lector, de acuerdo con los temas y convenciones del subgénero. Con ello, mejorarás tus procesos de imaginación para narrar secuencialmente hechos en la historia y de esta forma crear un cuento creativo de cualquier subgénero, como: ciencia ficción, policiaco, terror, o de fantasía.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has escuchado o leído historias en donde los hechos no guardan relación entre sí?

Por ejemplo:

“Toda la semana fui al gimnasio y al box, porque me gusta ir a la escuela y me gusta comer con mis amigos. Me levanté por la mañana y todo parecía normal, hasta que llegué a casa; me dolía mucho el estómago y sólo me dormí ..

aprende en casa, Secundaria

Jugando con la historia: serpientes y escaleras en la Revolución francesa – Historia Primero de Secundaria

Jugando con la historia: serpientes y escaleras en la Revolución francesa

Aprendizaje esperado: conoce el proceso de la Revolución francesa y descubre cómo influyeron en ella las ideas de la Ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: explicar la multicausalidad de la Revolución francesa y la relación pasado-presente de las ideas revolucionarias, así como valorar su legado.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión pondrás en práctica conocimientos y habilidades para crear y divertirte aprendiendo historia. Hoy se jugará una adaptación del tradicional juego: “Serpientes y escaleras” con un tema perteneciente a la asignatura de Historia.

En él reforzarás tus conocimientos sobre las diversas causas de la Revolución francesa y la relación pasado-presente de las ideas revolucionarias, y valorar su legado.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, primeramente, debes saber que el juego de “Serpientes y esca..

aprende en casa, Secundaria

¿Tengo una necesidad o un problema? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Tengo una necesidad o un problema?

Aprendizaje esperado: utiliza las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

Énfasis: reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

Retomarás las necesidades e intereses como punto de partida para la resolución de problemas técnicos.
Ubicarás cómo la función de las herramientas y las máquinas e instrumentos pueden solucionar problemas técnicos.
Puntualizarás qué capacidades humanas se están extendiendo o potencializando con las máquinas, herramientas o instrumentos que darán solución a un problema que se planteará.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión del día de hoy, lee el siguiente caso.

Hace unos días un profesor llamado Enrique estaba preocupado, debido a que su sobrina de 13 años se estaba sintiendo con malestar, sus padres pensaban que era por estrés, por lo que su he..

Scroll al inicio