Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Potencia de una potencia II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Potencia de una potencia II

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: dar sentido y significado a los procedimientos para calcular potencias de una potencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo calcular, dar sentido y significado a los procedimientos de potencias con exponente entero.

El uso de las potencias es amplio dentro de las matemáticas y otras ciencias, por ejemplo, en actividades en las que es necesario la representación de números muy pequeños o grandes. Para ello, reflexionarás en donde es más susceptible su uso y operación de potencias de una potencia.

¿Qué hacemos?

Para recuperar algunos conceptos, analiza y resuelve la siguiente situación.

Situación 1

Leonardo quiere poner losetas en la sala de su casa, la cual tiene forma cuadrada y mide 5 m por lado. El vendedor de losetas le dice que en cada metro cuadrado caben 5 losetas por lado.

Con esta información, da respu..

aprende en casa, Secundaria

En el resumen, ¡lupa con la ortografía! – Lenguaje Segundo de Secundaria

En el resumen, ¡lupa con la ortografía!

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: explorar estrategias para resolver dudas ortográficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la ortografía, esto te permitirá seguir desarrollando tu capacidad de búsqueda y mejorar las habilidades para solucionar problemas de redacción y así poder realizar resúmenes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con el tema de esta sesión, observa el siguiente video.

Dicharacherías. Errores ortográficos más comunes.

https://youtu.be/QC24GAMc0f4

Hablar de ortografía puede causar un poco de temor o dudas. Pero en esta sesión, revisarás algunas estrategias que te permitirán resolver esos tropiezos ortográficos. Para conocer al respecto, observa el siguiente cuadro.

Para poder resolver dudas ortográficas, una buena práctica es saber buscar en materiales impresos como los diccionarios y otros digitales, en la actualidad existen aplicaci..

aprende en casa, Secundaria

La economía novohispana – Historia Segundo de Secundaria

La economía novohispana

Aprendizaje esperado: reconoce la transformación que sufrieron las actividades económicas a partir de la consolidación de la Nueva España.

Énfasis: conocer los cambios en la agricultura, la introducción de nuevas especies animales y el uso de la moneda.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, la conquista de lo que se conoce como Mesoamérica trajo profundas transformaciones en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Pero en el aspecto económico y alimenticio hubo cambios que incluso todavía impactan nuestro día a día. Por este motivo, en esta sesión, profundizarás en los cambios de la agricultura, la introducción de nuevas especies animales y el uso de la moneda.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, presta atención al siguiente “Recetario novohispano” del siglo XVIII y utiliza tu imaginación para recrear mentalmente los platillos.

Albóndigas:

Se lavan muy bien los lomos de puerco, y se muelen, y después se muelen las especias, con las cuales se amasa la ca..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la imparcialidad? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la imparcialidad?

Aprendizaje esperado: valora la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio.

Énfasis: reconocer el principio de imparcialidad como eje de acción de las autoridades.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la imparcialidad. Por lo que, revisarás el concepto de este principio, la relación que tiene con la igualdad y el sentido de justicia. Además, reflexionarás en algunos ejemplos de la vida cotidiana donde se haga efectiva.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El principio de imparcialidad hace referencia a la aplicación neutral de las normas y las leyes por parte de las autoridades.

La imparcialidad se refleja cuando las y los servidores públicos dan a la población en general el mismo trato, no conceden preferencias a personas, ni a organizaciones, ni permiten que influencias o intereses indebidos afecten su compromiso para tomar d..

aprende en casa, Secundaria

¡Cuidemos nuestra seguridad en el proceso técnico! – Tecnología Segundo de Secundaria

¡Cuidemos nuestra seguridad en el proceso técnico!

Aprendizaje esperado: aplica las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones con el fin de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.

Énfasis: identificar algunos elementos de las normas de seguridad e higiene que se deben considerar para la planeación, la ejecución y el control de los procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la importancia de las normas de higiene y seguridad para la planeación, ejecución y control de los procesos técnicos. Para ello, conocerás algunos de sus elementos y cómo con estas recomendaciones para el uso de materiales, herramientas e instalaciones es posible prevenir y evitar situaciones de riesgo.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

En todos los lugares en donde nos encontremos, así como en las actividades que desarrollemos, debemos de cuidarnos y prever riesgos para nosotros mismos y ..

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas II

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y graficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo recolectar, registrar e interpretar los datos estadísticos que se presentan en algunos gráficos, así como sus conceptos y procedimientos más importantes. En esta sesión, te enfocarás en los histogramas, los polígonos de frecuencias y las gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, recuerda lo que es un histograma.

Un histograma es una gráfica que consiste en barras rectangulares que tiene su base sobre el eje horizontal en los intervalos y con altura igual a la frecuencia respectiva. Se utiliza para presentar una distribución de frecuencias.

Analiza la siguiente situación.

Situación 1

Las puntuaciones que se obtuvieron en una prueba de 50 preguntas. Lee e interpreta los datos de esta situación en un histograma.

En el presente histogram..

aprende en casa, Secundaria

La organización temática es lo primero – Lenguaje Segundo de Secundaria

La organización temática es lo primero

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: revisar organización temática en resúmenes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a revisar la organización temática en resúmenes, es decir, conocerás cómo tener mayor claridad al construir un resumen para obtener de la mejor forma las ideas principales de diversos textos. Esto con la finalidad de que lo utilices de forma práctica en tu vida académica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza las siguientes dos imágenes. Observa con atención para que después puedas aportar una respuesta.

Al observar estos dos cuadros, ¿qué puedes apreciar de una forma descriptiva? En un cuadro los colores están separados y en el otro los colores están unidos de forma que combinados crean otros colores.

Pero ¿cuál es la relación de estas imágenes con la organización de resúmenes? Piensa que cada color es un texto, como puedes ver, en el primer cuad..

aprende en casa, Secundaria

Todo depende de la luz con que se mire – Física Segundo de Secundaria

Todo depende de la luz con que se mire

Aprendizaje esperado: describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y el procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.

Énfasis: conocer y reflexionar sobre cómo la detección de ondas electromagnéticas ha permitido estudiar los cuerpos celestes no sólo en el rango visible.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás y reflexionaras sobre como la detección de ondas electromagnéticas ha permitido estudiar los cuerpos celestes no sólo en el rango visible.

¿Qué hacemos?

Antes de que se dé inicio a definir los principales conceptos, escribe las siguientes preguntas para que al final las puedas contestar.

¿De qué colores se compone la luz?

¿Qué es el espectro electromagnético? ¿Qué es el espectro electromagnético?

¿Cómo se ha estudiado el universo mediante todo el espectro electromagnético?

Ahora, iniciando se dirá que el 15 de octubre de 1997, se lanzó, desde cabo Cañ..

aprende en casa, Secundaria

Cultura de paz: una forma de solucionar los conflictos – Civismo Segundo de Secundaria

Cultura de paz: una forma de solucionar los conflictos

Aprendizaje esperado: promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: reconocer en la cultura de paz una forma de solucionar los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás a la cultura y educación para la paz, además, identificarás a la no violencia como una forma de solucionar los conflictos y reconocerás a la cultura de paz como promotora de la convivencia pacífica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿qué significa para ti la paz?

Después de reflexionar tu respuesta, recordarás que anteriormente, se habló de cultura y educación para la paz. Ahora para profundizar más sobre el tema lee el siguiente texto:

¿Qué te llamó la atención de este relato?

Te das cuenta de que la palabra clave que resalta en el texto es la paz. Analiza lo siguiente:

El término cultura se refiere al co..

aprende en casa, Secundaria

Las gráficas de línea – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las gráficas de línea

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, ampliarás tus conocimientos acerca de las herramientas que permiten comunicar e interpretar información; concretamente abordarás el análisis y el uso de las gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa la siguiente gráfica y responde:

¿Qué tipo de gráfico observas?

¿Qué información puedes obtener de esta gráfica?

¿Cómo piensas que se elabora este tipo de gráfico?

¿Qué información es conveniente registrar en este tipo de gráficos?

Es un gráfico de líneas, es decir, puntos unidos por segmentos de recta, donde se representan visualmente datos para su mejor y rápida comprensión, por ejemplo, en el año se 2014 se generaron 2.5 giga watts en México, pero ¿para qué se utiliza una gráfica de líneas?

Una gráfica de líneas sir..

Scroll al inicio