Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Resúmenes conectados – Lenguaje Segundo de Secundaria

Resúmenes conectados

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: revisar uso de conectores en la redacción de resúmenes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a organizar e integrar la información de varias fuentes en un resumen, mediante el uso de nexos y conectores para enlazar de manera adecuada las ideas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee con atención el siguiente extracto.

Las centrales nucleares se encuentran entre las instalaciones más seguras del mundo desde el punto de vista tecnológico y físico. Pueden producirse accidentes que afecten negativamente a la población y el medio ambiente. Para reducir al mínimo esa probabilidad, el OIEA ayuda a los Estados Miembros a aplicar las normas internacionales de seguridad que refuercen la seguridad de las centrales nucleares.

Se utiliza el término “selección del emplazamiento” para describir el proceso por el cual se selecciona dónde se va a construir una insta..

aprende en casa, Secundaria

La memoria indígena – Historia Segundo de Secundaria

La memoria indígena

Aprendizaje esperado: conoce el papel de los frailes en la recuperación de la memoria indígena.

Énfasis: conocer la importancia histórica de la obra de fray Bernardino de Sahagún.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las motivaciones de quienes escribieron sobre el pasado prehispánico en el siglo XVI y cómo fue gracias a su importante labor que actualmente se puede conocer más acerca de las sociedades mesoamericanas. En especial, profundizarás en la obra escrita por Fray Bernardino de Sahagún.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento de la obra escrita por el propio fray Bernardino de Sahagún, titulada “Historia general de las cosas de Nueva España”.

Historia general de las cosas de Nueva España

El médico no puede acertadamente aplicar las medicinas al enfermo, sin que primero conozca que humor o de que causa procede la enfermedad; de manera que el buen médico conviene sea docto en el conocimiento de las medicinas, y en el de las enferme..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es un observatorio astronómico? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es un observatorio astronómico?

Aprendizaje esperado: describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y el procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.

Énfasis: reflexionar sobre la importancia de los observatorios astronómicos para investigar y analizar eventos astronómicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, descubrirás qué es un observatorio astronómico y conocerás sobre los tipos que existen y sus características. Además, reflexionarás sobre la importancia de éstos para la investigación de eventos astronómicos.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Sabes qué es un observatorio astronómico?

Como su nombre lo dice, observatorio viene de observar, y astronómico de astros. ¿Ya tienes una idea?, escríbela en tu libreta para ir construyendo el aprendizaje.

Los observatorios astronómicos son centros de investigación y de estudio de los cuerpos que se encuentran en el universo. Su función princ..

aprende en casa, Secundaria

Transito mi espacio – Artes Segundo de Secundaria

Transito mi espacio

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute y valoración de las manifestaciones del arte.

Énfasis: resignificar un espacio familiar o social, a partir de una propuesta artística interdisciplinaria, para modificar una percepción negativa en cualquier aspecto del contexto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a conectar con tus seres queridos de una manera creativa y artística. Además, reconocerás y resignificarás un espacio familiar a través de las artes para modificar los aspectos negativos en cualquier contexto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee los siguientes refranes y comenta con tu familia otros que recuerdes.

“De tal palo, tal astilla”

“De padres cantores, hijos jilgueros”

“De bienes temporales, los hijos son los mejores”.

“Hijo de tigre, pintito”.

Seguramente has escuchado más de una vez estos refranes. Cabe mencionar que, un refrán es una frase que, de maner..

aprende en casa, Secundaria

No se vale quedarse con la duda – Lenguaje Primero de Secundaria

No se vale quedarse con la duda

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: solicitar información o respuestas en una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión será importante mencionar que No se vale quedarse con la duda. Con esto se refiere a: solicitar información o respuestas en una exposición, cuando sea el momento de hacerlo, ya que debes tener en cuenta que exponer no solamente es ver y escuchar, sino entender el tema, y al final, resolver todas aquellas dudas que se tengan respecto al mismo.

En otros momentos de tu vida escolar has trabajado sobre cómo presentar la exposición de un tema. Sin embargo, durante esta sesión, te vas a colocar del otro lado: no como expositores, sino como público o audiencia, y trabajarás sobre cómo solicitar información o respuestas en una exposición.

Esto va a permitir entender cómo se realiza una escucha activa y atenta, y cómo puedes contribuir con la síntesis de lo escuchado a..

aprende en casa, Secundaria

Los proyectos sustentables – Geografía Primero de Secundaria

Los proyectos sustentables

Aprendizaje esperado: argumente la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: explicar las características y beneficios de los proyectos sustentables a través de ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es explicar las características y beneficios de los proyectos sustentables a través de ejemplos concretos.

¿Alguna vez habías escuchado hablar de “Los proyectos sustentables”?

Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:

Cuaderno de notas

Bolígrafos

Y Libro de texto de Geografía.

No olvides anotar la fecha en la parte superior de la hoja de su cuaderno, así como el tema de hoy: “Los proyectos sustentables”.

También, anota tus dudas, para que, posteriormente, puedas resolverlas con ayuda de tus profesores y profesoras.

¿Qué hacemos?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas ..

aprende en casa, Secundaria

Conexiones con el mundo – Biología Primero de Secundaria

Conexiones con el mundo

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la percepción de los órganos de los sentidos: vista y tacto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión denominada conexiones con el mundo, continuarás con el aprendizaje esperado: “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”.

Con el propósito: “Describir la percepción de los órganos de los sentidos, específicamente el de la vista y el tacto”

Te recuerdo tener listos tus materiales escolares, así como prestar atención a los contenidos que estudiarás.

Todos los seres vivos reaccionan a los estímulos, que pueden ser percibidos por los sentidos de distintas formas. En esta sesión te centrarás en dos sentidos del cuerpo: la vista y el tacto.

¿Qué hacemos?

¿Cómo es que funcionan los ojos de las personas?

Pues con ellos se ven cosas tan increíbles que existen alrededor, como las flores, los animales, el..

aprende en casa, Secundaria

Pendiente y razón de cambio – Matemáticas Primero de Secundaria

Pendiente y razón de cambio

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: calcular y dar sentido a la razón de cambio en relaciones de variación lineal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás el aprendizaje esperado: “Analiza y compara situaciones de variación lineal, a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación”.

Aprenderás cómo calcular y dar sentido a la razón de cambio en relaciones de variación lineal.

¿Qué hacemos? 

Da lectura a la siguiente situación:

En una secundaria del país, un equipo de estudiantes creó un proyecto vinculado con alumnas y alumnos de Matemáticas, Lengua materna, Artes Visuales y de los laboratorios tecnológicos de Ofimática y Diseño Industrial.

Llevaron a cabo creat..

aprende en casa, Secundaria

¡Representemos nuestra solución alternativa! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Representemos nuestra solución alternativa!

Aprendizaje esperado: utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: describir el proceso para representar técnicamente la solución a un problema

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el problema y la solución elegida en la sesión anterior para hacer lo siguiente:

Se mencionarán los criterios para elegir la representación técnica más pertinente de entre las que se abordaron en las semanas anteriores.

Decidirás cuál es la representación técnica que se utilizará y argumentaremos por qué es la más pertinente.

Mostrarás la representación técnica que muestra la solución al problema.

Explicarás el proceso de elaboración de la representación técnica y se señalarán el lenguaje técnico utilizado.

Para esta sesión, es conveniente que prepares y tengas a la mano:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. ..

aprende en casa, Secundaria

Relaciones de variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Relaciones de variación lineal

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: relacionar la representación tabular, algebraica y gráfica de relaciones de variación lineal.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el desarrollo de esta sesión, podrás apropiarte de los aprendizajes que estudiarás, te aseguro que esta sesión, al igual que las anteriores, estará llena de conocimientos y situaciones que se consideran interesantes, y te ayuden a apropiarte de los aprendizajes clave de la asignatura. Pon atención para que puedas desarrollar cada una de las reflexiones y actividades propuestas

En esta sesión se abordará un tema algebraico relacionado con variación lineal, en donde analizarás la relación que existe entre la representación tabular, algebraica y gráfica a través del planteamiento de algunas situaciones cotidia..

Scroll al inicio