Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Normar para convivir – Civismo Primero de Secundaria

Normar para convivir

Aprendizaje esperado: identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: reconocer que las normas se establecen para procurar la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que las normas se establecen para procurar la convivencia. Para ello, recordarás aprendizajes relacionados con el ejercicio de la libertad y la autonomía.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has imaginado que sucedería en una sociedad sí, de pronto, dejaran de existir las normas o si las personas decidieran no respetarlas?

Para averiguarlo, se te invita a escuchar y leer con atención los sonidos que se presentan a continuación.

AUDIO 1:

https://youtu.be/9b0iB8ibpgc

¿Lograste identificar las situaciones que escuchaste?

Con seguridad identificaste los sonidos e imaginaste las escenas, pues se ven y escuchan con frecuencia en cualquier lugar. Conoce ahora las situaciones completas. Escucha y lee con ..

aprende en casa, Secundaria

Cálculo de porcentajes II – Matemáticas Primero de Secundaria

Cálculo de porcentajes II

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: obtener el porcentaje que representa una cantidad de otra. Calcular porcentajes mayores que 100%.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión descubrirás cómo las artesanías de una región purépecha se relacionan con el objetivo matemático de la sesión relacionada con el cálculo de porcentajes, para cumplir con el aprendizaje esperado “Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base”.

¿Qué hacemos?

Como sabes, México es un país rico en biodiversidad y cultura, la rica gastronomía mexicana es reconocida a nivel mundial como patrimonio inmaterial de la humanidad. De igual manera, se tienen múltiples oficios reconocidos a nivel mundial, entre ellos la artesanía de cobre martillado que caracteriza al pueblo de Santa Clara del Cobre, en el estado de Michoacán.

En esta sesión a descubrirás cómo está ar..

aprende en casa, Secundaria

Cómo ser un mejor expositor – Lenguaje Primero de Secundaria

Cómo ser un mejor expositor

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: utilizar lenguaje formal y otros recursos para contactar con la audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te permitirá adaptar tu lenguaje dependiendo de la formalidad de la exposición y usar otros recursos para entrar en contacto con tu audiencia de esta manera descubrirás “Cómo ser un mejor expositor”.

Recuerda que el objetivo de las exposiciones escolares es que los estudiantes comprendan los modos específicos de interacción en una práctica formal del lenguaje.

¿Qué hacemos?

Como sabes, la exposición es una práctica del lenguaje utilizada para profundizar en temas específicos y fortalecer habilidades comunicativas y expresivas.

Las exposiciones permiten identificar y organizar la información relevante sobre un tema para exponerla ante un público. Seguramente tú también has escuchado o asistido a una exposición.

Es importante decir, que no es ..

aprende en casa, Secundaria

Los servicios ambientales – Geografía Primero de Secundaria

Los servicios ambientales

Aprendizaje esperado: argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: explicar la relevancia de los servicios ambientales en la conservación del medio ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que tu participación es muy importante para que entre todas las personas puedan sacar lo mejor de esta sesión enfocada en: “los servicios ambientales”.

Seguramente recuerdas que el medio ambiente ha sufrido daños que se conocen como deterioro ambiental y que todos los países están llevando a cabo acciones orientadas a la sustentabilidad para reducir los problemas ambientales y manejar de manera sustentable los recursos naturales.

Recuerda además que las regiones naturales o ecosistemas tienen un valor natural por sí mismos porque regulan la vida en el planeta.

Y esto recuerda la importancia de reducir la huella ecológica y lo necesarias que son las..

aprende en casa, Secundaria

Endopaquetería: mensajes a través del cuerpo humano – Biología Primero de Secundaria

Endopaquetería: mensajes a través del cuerpo humano

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: identificar la función del sistema endocrino.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy usarás tu imaginación para visualizar el interior del cuerpo humano, para emular las funciones del sistema endócrino y desde ahí se revisará la distribución de sustancias que produce mediante una paquetería que se denominó endopaquetería.

Además, identificarás si estas dentro de un cuerpo humano de sexo femenino o masculino.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de “endopaquetería”, se menciona que las células que forman el cuerpo humano requieren de una comunicación para poder mantener un funcionamiento apropiado del conjunto de tejidos, órganos y sistemas. Ya que cientos de decisiones deben tomarse y comunicarse por todo el cuerpo a cada minuto.

Así como todas las personas tienen varias maneras de comunicarse y de hacer llegar información ..

aprende en casa, Secundaria

La intuición matemática de Ramanujan – Matemáticas Segundo de Secundaria

La intuición matemática de Ramanujan

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Ramanujan a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás algunos aspectos de la vida y obra de un extraordinario matemático, Srinivasa Ramanujan.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información para conocer sobre este gran personaje.

Srinivasa Ramanujan fue un matemático indio que vivió de 1887 a 1920, tuvo una vida corta, pero en la que pudo realizar grandes contribuciones a las matemáticas.

Srinivasa Aiyangar Ramanujan, nació en Erode, cerca de Madrás, una ciudad de la India, en 1887 un 22 de diciembre. Como la mayoría de los estudiantes indios de su época, anotaba sus explicaciones principalmente en una pizarra. El papel era caro y no tenía los recursos para comprarlo. Por lo tanto, escribir todas sus explicaciones en papel era ..

aprende en casa, Secundaria

La conquista espiritual III – Historia Segundo de secundaria

La conquista espiritual III

Aprendizaje esperado: conoce algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas en la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: identificar la importancia social y cultural de la Iglesia. Conocer el uso de la imprenta en la evangelización y el papel de los jesuitas en la educación y la economía.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del Virreinato y la conquista espiritual. En esta sesión, profundizarás en el uso de la imprenta durante la evangelización y el papel de los jesuitas en la educación y la economía. Asimismo, identificarás la importancia social y cultural de la Iglesia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento de un artículo de la revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia en su No. 99.

Iconografía arquitectónica: la primera imprenta en América

(siglo XVI)

“Entre las diversas consecuencias de la llegada de los españ..

aprende en casa, Secundaria

El telescopio – Física Segundo de Secundaria

El telescopio

Aprendizaje esperado: describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.

Énfasis: reflexionar y conocer los avances tecnológicos que permitieron el desarrollo del telescopio óptico para estudiar el cielo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás en una de las aportaciones de gran importancia en la observación y estudios astronómicos, que va más allá de lo que se puede ver a simple vista, el telescopio. Además, conocerás los avances tecnológicos que permitieron el desarrollo de este dispositivo.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas y reflexiona:

¿Qué es y cómo funciona el telescopio?

¿Qué sabes acerca de este dispositivo?

Se dice que el primer telescopio fue inventado por Galileo Galilei en 1609. Sin embargo, se sabe que a fines del siglo XVI, se utilizaban lentes para mejorar la visión, por ello había personas que las fabricaban, en..

aprende en casa, Secundaria

¡Floreciendo lo inimaginable! – Artes Segundo de Secundaria

¡Floreciendo lo inimaginable!

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute y la valoración de las manifestaciones del arte.

Énfasis: interpretar experiencias de nuestro país o del mundo donde un colectivo haya ejercido su derecho a la cultura para revitalizar una manifestación artística que resignifique un espacio público.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en las tradiciones y la cultura. Para ello, interpretarás las experiencias de tu entorno a través de manifestaciones artísticas para poder ejercer tu derecho cultural al disfrutar, explorar y vivir en comunidad. Además, conocerás cómo reutilizar diversos materiales a través de las artes.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitarás papel, lápiz, pluma, colores, ropa que se utilice en tu comunidad y los objetos que consideres basura pero que se puedan reutilizar, como piedras, tapas de botellas o la misma botella.

Hoy vas a crear y a reus..

aprende en casa, Secundaria

Los instrumentos para el control de los procesos técnicos – Tecnología Segundo de Secundaria

Los instrumentos para el control de los procesos técnicos

Aprendizaje esperado: usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: identificar la utilidad del control en el proceso técnico y algunos de los instrumentos para poder llevarlo a cabo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, comprenderás la utilidad del control en los procesos técnicos y conocerás algunos de los instrumentos para llevarlo a cabo. Para ello, examinarás con detenimiento lo qué es el cursograma analítico y la lista de cotejo, y aprenderás a utilizarlos.

¿Qué hacemos?

Retoma algunos conceptos que aprendiste en sesiones anteriores para desarrollar y entender el tema de esta sesión.

Antes de iniciar cualquier proceso, es muy importante realizar primero un diagnóstico de necesidades, para que con los datos que se recaben se tomen las decisiones más adecuadas, para darle solución a la necesidad detectada, ya sea generando un proceso, servicio o prod..

Scroll al inicio