Secundaria

aprende en casa, Secundaria

François Viète y el álgebra simbólica – Matemáticas Segundo de Secundaria

François Viète y el álgebra simbólica

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: reconocer las aportaciones de François Viète al algebra en la conceptualización del número simbólico.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy conocerás a uno de los matemáticos más importantes de la historia, a François Viète, quien realizó contribuciones significativas al lenguaje del álgebra para que, junto con otros matemáticos, se construyera esta disciplina tal como se conoce en la actualidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar conocerás la vida y obra del matemático François Viète.

François Viète, también conocido por su nombre españolizado como Francisco Vieta, nació en Fontenay le Comte, Francia, en el año 1540 y murió en París, Francia, el día 13 de febrero de 1603.

Se educó en la universidad de Poiters desde 1558, donde se graduó en leyes.

Perteneció a una familia burguesa de un..

aprende en casa, Secundaria

Bocetando historietas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Bocetando historietas

Aprendizaje esperado: transforma narraciones en historietas.

Énfasis: preparar historietas.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy se abordará el aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas, y el propósito es: que Prepararás historietas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar un maestro llamado Héctor le pregunta a una de tus compañeras llamada Leti, si leyó todo el libro completo llamado: Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne o en que parte va. Pues Leti le comentó que su hermana menor le pidió ayuda para bocetarlo pera una historieta. A lo que ella responde que va en el capítulo 41 y que hay varios extractos que le han gustado y le que le leerá el capítulo 33, el cuál leerás tú también, y el cual, dice así:

Mis ojos se fijan con espanto en el mar; temo ver lanzarse sobre nosotros uno de estos habitantes de las cavernas submarinas. Supongo que el profesor Lidenbrock participa de mis ideas, si no de mis temores; porque, después de habe..

aprende en casa, Secundaria

La conquista espiritual II – Historia Segundo de Secundaria

La conquista espiritual II

Aprendizaje esperado: conocerán algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas de la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: identificar las resistencias indígenas a la evangelización y el papel del Santo Oficio de la Inquisición.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del proceso de evangelización en la Nueva España, también llamado conquista espiritual. En esta sesión, te centrarás en las resistencias indígenas a la evangelización y el papel del Santo Oficio de la Inquisición.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar, recuerda algunos conceptos para poder profundizar en el tema de esta sesión.

Evangelizar significa predicar o dar a conocer la doctrina cristiana del evangelio. Por lo tanto, cuando se habla del proceso de evangelización de la Nueva España, se refiere al conjunto de estrategias empleadas por los misioneros para convertir a los pueblos indígenas a la fe cristiana.

De acuerdo c..

aprende en casa, Secundaria

Por una cultura de paz – Civismo Segundo de Secundaria

Por una cultura de paz

Aprendizaje esperado: valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre personas, grupos, pueblos y naciones.

Énfasis: reconocer la importancia de la cultura de paz entre los pueblos y las naciones para el bien común.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, recordarás a través de algunas aportaciones de docentes y estudiantes, qué es la cultura de paz y sus principales valores para la convivencia. Además, reconocerás su importancia para el bien común entre los pueblos y naciones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, escucha con atención la siguiente adaptación del poema titulado “No más”, de Jim Wilson.

Audio. “No más”.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202103/202103-RSC-Y1AUuRSEqp-Audio1_Nomas.mp3

¿Qué mensaje consideras que busca compartir el autor del poema?, ¿qué sentimientos o sensaciones despierta en ti el escuchar estas palabras?

Como podrás darte cuenta, Wilson plasma e..

aprende en casa, Secundaria

La organización de nuestro proceso o producto técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

La organización de nuestro proceso o producto técnico

Aprendizaje esperado: usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un proceso o producto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás revisando los conceptos de la gestión técnica y sus elementos. En esta sesión, estudiarás sobre la organización de un proceso técnico, con el propósito de elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un producto o servicio.

¿Qué hacemos?

Inicia con un breve análisis de un plan de trabajo e imagina en qué caso aplicarías este recurso. Recuerda partir de tu diagnóstico y uno de los problemas técnicos que hayas identificado para que te sea más fácil comenzar a escribir tus opciones. Para conocer más al respecto, analiza el siguiente ejemplo:

Después de hacer un diagnóstico comunitario se encuentra que una de las necesidades es tener mobiliario adecuado en las escuelas, especial..

aprende en casa, Secundaria

Euclides: la organización de la geometría – Matemáticas Segundo de Secundaria

Euclides: la organización de la geometría

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Euclides a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre las aportaciones de uno de los matemáticos más importantes de la historia, Euclides, quien realizó contribuciones significativas en la organización de la geometría.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a entender la organización de la geometría, analiza lo siguiente.

Para medir el largo y ancho de un salón basta con colocar directamente un metro sobre la superficie de la pared y realizar la medición correspondiente. Sin embargo, medir directamente no es algo que se pueda hacer siempre en todos los contextos. Por ejemplo, si se quiere medir la altura de un edificio sería muy difícil realizarlo de esta manera. Entonces, ¿cómo se realizaría esta medición?

Para resolver problem..

aprende en casa, Secundaria

Entre campaña y campaña – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre campaña y campaña

Aprendizaje esperado: analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: examinar recursos multimodales en campañas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás y analizarás los diversos componentes que contienen las campañas oficiales. Para ello, reconocerás sus intenciones, los recursos en los que se apoyan y los soportes a través de los cuales se difunden. Esto con la finalidad de reflexionar acerca de los mensajes que envían estas campañas y comprender por qué los recursos audiovisuales de los que se valen logran persuadirnos o llamar nuestra atención.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información.

Las campañas oficiales buscan concientizar a la población sobre diversas problemáticas. Para lograrlo, las instituciones gubernamentales buscan estrategias para atraer la atención de la población y alcanzar a más personas a través de diversos medios de difusión. Observa los siguientes ejemplos.

Entonces, ¿qué propósito tienen las campaña..

aprende en casa, Secundaria

La Vía Láctea – Física Segundo de Secundaria

La Vía Láctea

Aprendizaje esperado: describe algunos avances en las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: conocer las características de la Vía Láctea, así como la ubicación de nuestro sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, abordarás un tema muy apasionante relacionado con uno de los componentes del universo: la Vía Láctea; por lo que harás una revisión general de sus principales características que se conocen en la actualidad. Es un tema de gran interés, ya que es la galaxia en la que se encuentra el sistema solar.

¿Qué hacemos?

En la Vía Láctea se ha descubierto que hay diversos tipos de estrellas, supernovas, nebulosas, energía y materia oscura, pero muchas de sus características siguen siendo misteriosas hasta para los científicos.

Para conocer mejor esta galaxia, revisarás algunos aspectos que la caracterizan, entre ellos:

¿De dónde proviene el nombre de “Vía Láctea”?

¿Qué forma tiene la Ví..

aprende en casa, Secundaria

Tales de Mileto y la demostración – Matemáticas Segundo de Secundaria

Tales de Mileto y la demostración

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Tales de Mileto a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre un gran matemático, filósofo, astrónomo y físico, Tales de Mileto, así como sus grandes aportaciones en diferentes ámbitos, en específico en las Matemáticas. Además, profundizarás en sus teoremas más relevantes.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre Tales de Mileto.

Hablar de este personaje no es nada sencillo; sobre todo porque es con él que se distingue una nueva historia de la humanidad, debido a que introdujo un discurso muy diferente, distinto al que se había utilizado hasta entonces; un discurso racional en donde se habla a partir de las observaciones, y sobre todo, buscando las explicaciones del origen del mundo.

Es por ello que, su discurso se..

aprende en casa, Secundaria

La conquista espiritual I – Historia Segundo de Secundaria

La conquista espiritual I

Aprendizaje esperado: conoce algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas de la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: reconocer el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué hacemos?

Para iniciar y relacionado con la sección de lectura. ¿Sabías que el consumo de pulque en la época prehispánica se convirtió en un gran problema de salud para los indígenas en su proceso de evangelización?

Pues se te invita a que leas el siguiente texto.

Historia de la vida cotidiana en México.

El siglo XVIII: entre tradición y cambio, coordinado por Pilar Gonzalbo.

La Iglesia y el pulque

En la época prehispánica la embriaguez de los jóvenes se castigaba con severidad, salvo en las fiestas religiosas, en que cualquier exceso alcohólico estaba per..

Scroll al inicio