Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es una galaxia? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es una galaxia?

Aprendizaje esperado: describe algunos avances en las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: conocer sobre los diferentes tipos de galaxias que hay en el universo.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, tú estás en un planeta perteneciente al sistema solar, que a su vez se ubica en la galaxia llamada Vía Láctea. Pero ¿qué es una galaxia?

En esta sesión revisarás este tema que es muy interesante, sobre todo porque una galaxia contiene millones de estrellas, pero no sólo existe una galaxia en el universo, sino que hay muchas de ellas y de diferentes características.

¿Qué hacemos?

Las galaxias del universo son enormes acumulaciones de estrellas, gases y polvo, además de que existen un sinfín de ellas en el universo visible, en las que el número asciende a miles de diferentes tamaños y formas, pero ¿cómo es que se formaron?

Pues bien, después del Big Bang o de lo que se conoce como la Gran Explosión, e..

aprende en casa, Secundaria

Viaje al ombligo de la luna – Artes Segundo de Secundaria

Viaje al ombligo de la luna

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute y valoración de las manifestaciones del arte.

Énfasis: comparar la vida cultural vinculada con manifestaciones artísticas en distintas regiones de nuestro país para valorar y reconocer su derecho a la cultura.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás sobre la vida cultural vinculada con manifestaciones artísticas en distintas regiones del país, para valorarla y así reconocer el derecho a la cultura. No olvides que los derechos culturales son parte de los Derechos Humanos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a profundizar en el tema, observa el siguiente video del minuto 0:24 al 2:35, y reflexiona en torno a las nociones de cultura, diversidad y derechos culturales.

Patrimonio y derechos culturales.

https://youtu.be/Uk9UBRf1D5c

Ahora, realizarás un recorrido por las culturas artísticas de nuestra República Mexicana. Pero ¿sabes qué s..

aprende en casa, Secundaria

¡Mucho ojo con los documentos! – Lenguaje Segundo de Secundaria

¡Mucho ojo con los documentos!

Aprendizaje esperado: analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos o contratos de compraventa.

Énfasis: revisar documentos administrativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en los documentos administrativos, legales y comerciales, como el contrato, el pagaré, la factura y el recibo. Por lo que aprenderás a leer, revisar y llenar este tipo de documentos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza qué es un contrato.

Un contrato es un tipo de documento legal que requiere la existencia de dos o más personas, a las cuales se les llama partes. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada una de dichas partes, los cuales se presentan en cláusulas o condiciones. Algunos requieren de la certificación de un tercero o un notario para su validez. Quien lo firme deberá ser mayor de edad o contar con la autorización de sus padres o tutores.

Por otro lado, el contrato de arrendamiento se divide en v..

aprende en casa, Secundaria

Ahondar en la información – Lenguaje Primero de Secundaria

Ahondar en la información

Aprendizaje esperado: presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: reconocer la función de los nexos explicativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás como ordenar la información, con esto se hace referencia a que podrás reconocer la función de los nexos explicativos dentro de un texto expositivo y para que te sirven.

¿Qué hacemos?

Para iniciar reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Recuerdas qué es un nexo y para qué se usa?

¿Sabes qué son los nexos explicativos?

¿A qué te suena?

Los estudiosos definen los nexos como recursos que sirven para ordenar y conectar las distintas partes del discurso, facilitando la cohesión textual y la interpretación de los enunciados. Es decir, son las palabras que sirven para unir ideas dentro de un texto y así garantizar que se comprenda.

Si recuerdas en la escuela te han hablado de nexos y conectores, pero también de marcadores textuales y discursivos. ¿Todos ..

aprende en casa, Secundaria

Cálculo de porcentajes I – Matemáticas Primero de Secundaria

Cálculo de porcentajes I

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: calcular la cantidad final después de agregar o quitar un porcentaje. Determinar la cantidad inicial después de aplicar un porcentaje.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene por aprendizaje esperado “Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base”.

Como en cada lección se pondrán retos, en este caso es un problema, cuando se trabaja el tema de porcentajes, con la finalidad de despertar el interés por el estudio de las matemáticas.

Para lograr un mejor desempeño en las actividades, te recomiendo tener a tu disposición:

Cuaderno, o bien, hojas reutilizables.

Lápiz.

Goma.

Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas de primer grado.

¿Qué hacemos? 

Lee el siguiente problema.

“Una tienda vende los tenis de distintos modelos con un costo $1 500.00, por un momento parec..

aprende en casa, Secundaria

El consumo responsable – Geografía Primero de Secundaria

El consumo responsable

Aprendizaje esperado: argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: aplicar acciones de la vida cotidiana que contribuyan al consumo responsable.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores reconociste el concepto de desarrollo sustentable y de cómo interviene éste en la calidad de vida.

El propósito de esta sesión es aplicar acciones de la vida cotidiana que contribuyan al consumo responsable.

Además, compararás el consumo masivo y el consumo responsable, resaltando ventajas y desventajas.

Al final, plantearás algunas medidas para contribuir al consumo responsable.

Para esta sesión vas a necesitar lo siguiente:

Cuaderno de notas, bolígrafos

Colores, pegamento y

Libro de texto.

Te sugiero tomar notas, recuerda colocar el título, la fecha y las ideas que consideres importantes, también anota tus dudas, inquietudes o dificult..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia de lo cotidiano. – Biología Primero de Secundaria

La ciencia de lo cotidiano.

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la estructura y función del sistema nervioso periférico.

¿Qué vamos a aprender?

Presta mucha atención a lo que se realizará, y retoma los aprendizajes previos para esta sesión, en donde continuarás desarrollando el aprendizaje esperado:

Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

A diferencia de lo que ya has identificado del sistema nervioso, hoy te centrarás en: Describir la estructura y función del sistema nervioso periférico.

Ten listos los útiles escolares necesarios para tu aprendizaje: cuaderno de Ciencias. Biología, Libro de texto, lápiz, bolígrafo y colores.

Prepárate también, para identificar el concepto que agregarás a tu “Abecedario biológico” y que estará presente en los recursos videográficos que utilizarás en esta sesión.

En esta ocasión analizarás diversos fenómenos biológic..

aprende en casa, Secundaria

¡Identifiquemos el problema! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Identifiquemos el problema!

Aprendizaje esperado: utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: analizar una situación para identificar un problema técnico y delimitarlo.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Identificarás una necesidad.

Reflexionarás sobre por qué no se puede satisfacer esa necesidad.

Reconocerás lo que impide satisfacer la necesidad.

Identificarás un problema técnico, lo delimitarás y al hacerlo considerarás los contextos social y natural.

Recuerda que debes emplear: Cuaderno y lápiz o bolígrafo, para tomar apuntes y registrar a lo largo de la sesión todas sus dudas, hallazgos y conclusiones y después habrá oportunidad de compartir con tus familiares, compañeras, compañeros y con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué hacemos?

¿Por qué la mayoría de las personas no tienen un huerto en sus hogares?

En ocasiones, se debe a que no se cuenta con el espacio suficiente ..

aprende en casa, Secundaria

Organismos internacionales de paz II – Historia Primero de Secundaria

Organismos internacionales de paz II

Aprendizaje esperado: favorece la comprensión de los hechos y los procesos que llevaron a la conformación de organismos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial y sus funciones.

Énfasis: identificar las funciones del UNICEF, la FAO y el ACNUR y reflexionar sobre sus posibilidades para mejorar las condiciones de vida en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las funciones del UNICEF, la FAO y la ACNUR y reflexionarás sobre sus posibilidades para mejorar las condiciones de vida en el mundo.

Como recordarás, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, restablecer la paz era el mayor reto que tenía el mundo. Pero incluso, ni la paz significa la ausencia de conflictos, ni ha existido una paz perpetua en todo el mundo.

A lo largo del siglo XX e incluso del siglo XXI ha habido diversas guerras y conflictos armados de escalas nacionales e internacionales, cuyas causas han sido muy diversas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la ses..

aprende en casa, Secundaria

El desarrollo sustentable – Geografía Primero de Secundaria

El desarrollo sustentable

Aprendizaje esperado: argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: relacionar el desarrollo sustentable con la mejora en la calidad de vida y la conservación del medio ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se abordará un tema muy interesante: “El desarrollo sustentable”.

El propósito de esta sesión es: relacionar el desarrollo sustentable con la mejora en la calidad de vida y la conservación del medio ambiente.

Es un tema de gran relevancia en la vida actual, recuerda que todas tus acciones traen consecuencias; y de todas y todos depende el futuro del planeta y el cuidado de los recursos naturales.

“El desarrollo sustentable” también tiene relación con otras de tus asignaturas, así que te invito a estar muy atento para que vincules tus conocimientos previos con lo que ahora estás a punto de aprender.

Para el desarrollo de ..

Scroll al inicio