primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 3 – Historia Primero de Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 3

Aprendizaje esperado: Identifica los principales motivos del descontento de los colonos con la Corona inglesa. Identifica las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. Analiza la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.

Énfasis: La investigación histórica. Tercera etapa de la investigación histórica: redacción de conclusiones, preparación de presentación de resultados y evaluación del proceso de investigación.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy continuarás con la tercera etapa del desarrollo de tu investigación personal o colectiva, de un proceso histórico que sea de tu interés; recuerda que el tema sugerido desde la primera sesión de la semana es La Independencia de la Trece Colonias de Norteamérica.

Recordarás también que en la primera y segunda sesión de la semana abordaste las primeras etapas para reali..

aprende en casa, Secundaria

Decido de manera asertiva – Civismo Primero de Secundaria

Decido de manera asertiva

Aprendizaje esperado: Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía.

Énfasis: Construir y desarrollar una postura crítica y asertiva.

¿Qué vamos a aprender?

Definirás qué es la asertividad y analizarás cómo construir una postura asertiva para tomar decisiones.

¿Qué hacemos?

A lo largo de la vida, cada individuo va forjando su personalidad y va identificándose con ciertos grupos o personas que piensan igual y tienen formas similares de ver el mundo.

Seguramente ya has identificado los grupos a los que perteneces. Cada uno ejerce una influencia en tu forma de ser, pensar y actuar, pero has pensado:

¿Qué relación tiene eso con la asertividad?
¿Qué es la asertividad?
¿Cómo construir una postura asertiva?

Antes de establecer la relación entre los grupos de influencia y la asertividad, realiza la siguiente actividad.

Dibújate o escribe tu nombre al centro de una hoja en bl..

aprende en casa, Secundaria

Encontrando soluciones II – Tecnología Primero de Secundaria

Encontrando soluciones II

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Resolver y evaluar un problema utilizando la técnica.

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás soluciones a una de las perspectivas planteadas, utilizando distintas técnicas con insumos diferentes a los del programa anterior.

Primero recordarás lo que es el problema técnico de la sesión anterior, el cual te servirá para entender mejor las etapas que debes seguir en la resolución de la problemática planteada.

Evaluarás y propondrás otras soluciones que resuelvan la problemática de los desechos sólidos y las consecuencias que pueden tener tus decisiones.

¿Qué hacemos?

Comienza recordando:

Un problema técnico surge cuando hay necesidades y éstas dificultan la obtención de algún fin. Se caracteriza porque pretende resolver necesidades humanas, no tiene una solución ..

aprende en casa, Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 2 – Historia Primero de Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 2

Aprendizaje esperado: Identifica los principales motivos del descontento de los colonos con la Corona inglesa. Identifica las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. Analiza la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.

Énfasis: La investigación histórica. Segunda etapa de la investigación histórica: análisis de las fuentes históricas seleccionadas, organización de la información y redacción de las primeras conclusiones.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás un tema perteneciente a la asignatura de Historia 1, en el que se explica la segunda etapa de la investigación histórica, haciendo énfasis en el análisis de las fuentes históricas seleccionadas, organización de la información y redacción de las primeras conclusiones.

¿Qué hacemos?

Continuarás con este viaje que se inició la sesión anterior, a través de la investiga..

aprende en casa, Secundaria

Regiones sísmicas y volcánicas en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Regiones sísmicas y volcánicas en el mundo

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Distinguir la distribución de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo a nivel mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión será explosiva y con mucho movimiento, pues relacionarás la distribución de las placas tectónicas con el vulcanismo y la sismicidad registrados en diversas regiones del mundo.

¿Qué hacemos?

Alguna vez te has preguntado ¿por qué hay más actividad sísmica en algunas regiones que en otras, o por qué hay más actividad volcánica en algunas partes del mundo y en otras no?

Para empezar, conozcamos qué es un volcán.

Un volcán es una fractura de la corteza terrestre, causada por la presión entre las placas tectónicas. Generalmente, los volcanes tienen forma de cono y una abertura en la parte superior por donde expu..

aprende en casa, Secundaria

¡A que te pico el ojo! – Biología Primero de Secundaria

¡A que te pico el ojo!

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis: Identificar adaptaciones de respuesta en los organismos derivadas de los estímulos del medio.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, observarás la forma en que responden los seres vivos a lo que ocurre en el ambiente. Por ejemplo, a la luz, al fuego, al frío, entre otros.

Cabe mencionar que se complementan las distintas adaptaciones que presentan los organismos, no sólo para nutrirse, sino para competir en la lucha por conseguir los recursos, que son limitados, defenderse de sus depredadores y de las condiciones y situaciones ambientales. Esto ocurre en la lucha por la sobrevivencia.

¿Qué hacemos?

¿Te has preguntado por qué percibes la sensación de hambre cuando has pasado varias horas sin alimento?, ¿Por qué se te “enchina” la piel cuando hace frío?, ¿o por qué las raíces de las plantas crecen ..

aprende en casa, Secundaria

Historia de vida – Artes Primero de Secundaria

Historia de vida

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Reflexionar al respecto de una experiencia significativa que ha transformado su manera de ser o vivir y la recrea por medio de una historia con objetos animados y sonidos corporales.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás una situación relacionada a tu contexto; para ello vas a revisar algunas formas expresivas, es decir, maneras en las que puedes expresar lo que piensas y sientes en una situación determinada.

¿Qué hacemos?

Considera que una situación es el conjunto de circunstancias que afectan a las personas en un determinado momento y son las que originan la “Historia de vida”.

Como ahora que aprendes a distancia y eso implica que muchas circunstancias se resuelvan de acuerdo con cada familia. Ese conjunto de circunstancias que vives para tomar tus clases forma una situación actual, de la generación de un nuevo ingreso en secundaria, muchos maes..

aprende en casa, Secundaria

Encontrando soluciones I – Tecnología Primero de Secundaria

Encontrando soluciones I

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Proponer y resolver un problema utilizando la técnica.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás algunas soluciones a los problemas presentados en la sesión anterior. Se emplearán diversas técnicas, aprovechando los recursos con los que cuentas a tu alcance, y considerarás las consecuencias que pueden tener tus decisiones.

Para todo ello, se elaborará un proyecto técnico, el cual servirá para entender mejor las etapas que debes seguir en la resolución de los problemas planteados anteriormente.

¿Qué hacemos?

Lo primero será definir qué es un proyecto técnico.

Un proyecto técnico es un método que sirve para resolver problemas técnicos, en él se emplean técnicas específicas para la resolución de esos problemas. El proyecto técnico está relacionado con la satisfacción de ..

aprende en casa, Secundaria

Variación lineal y su representación tabular – Matemáticas Primero de Secundaria

Variación lineal y su representación tabular

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

Énfasis: Analizar y comparar la variación lineal de una situación problemática a partir de su representación tabular.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el significado de la variación lineal de una situación problemática mediante el análisis de los datos identificados en ella, concentrados en una tabla.

¿Qué hacemos?

Para comenzar reflexiona sobre las siguientes preguntas:

Alguna vez te has preguntado si existe una relación entre…

¿… el tiempo y el porcentaje de carga de un celular?
¿… la relación entre el tiempo y los litros de agua vertidos en un tinaco vacío?
¿… la relación del tiempo de llenado de un depósito de agua con cierto volumen inicial y la capacidad de bombeo?
¿… el costo en relación con los días de re..

aprende en casa, Secundaria

Viajemos por el mundo – Lenguaje Primero de Secundaria

Viajemos por el mundo

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar enunciados que amplían información.

¿Qué vamos a aprender?

Prepararás tus maletas, pasaporte y pase de abordar, porque estás a punto de emprender un viaje en la búsqueda de enunciados que te permitan ampliar la información de tus investigaciones.

Como parte de los conocimientos relacionados con este tema, conviene que recuerdes:

Elegir un propósito para emprender búsquedas en acervos impresos o digitales.
Elaborar preguntas sobre lo que deseas saber de un tema.
Seleccionar y leer textos impresos o electrónicos relacionados con un tema de interés.
Localizar información para responder tus preguntas.
Distinguir ideas relevantes de acuerdo con los propósitos de una búsqueda.
Relacionar información que se presenta en recursos gráficos y la que se expone en los textos.
E identificar enunciados que introducen información.

¿Qué hacemos?

Charles Darwin, autor de “El ori..

Scroll al inicio