primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Coordenadas geográficas – Geografía Primero de Secundaria

Coordenadas geográficas

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Conocer las coordenadas geográficas de la Tierra y comprender la diferencia entre latitud, longitud y altitud.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las diferentes “líneas imaginarias” que tiene el planeta Tierra y la utilidad de éstas para ubicar lugares específicos; también, verás algunas características del espacio geográfico.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee el siguiente fragmento del libro Moby Dick del autor Herman Melville. Es la historia de un barco ballenero que busca a una gran ballena, cuyo nombre es Moby Dick.

El barco es comandado por el capitán Ahab, que quiere vengarse de la gran ballena pues le arrancó cierta vez su pierna izquierda. Aquí escucharemos que tiene una interesante conversación con un tripulante.

“— ¿Eres un gusano de seda? ¿Tejes tu propio sudario sacándotelo de ti mismo? ¡Mírate e..

aprende en casa, Secundaria

La evolución en acción – Biología Primero de Secundaria

La evolución en acción

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Recapitular los contenidos de este aprendizaje revisados en las sesiones anteriores.

¿Qué vamos a aprender?

Recapitularás los contenidos de las sesiones anteriores.

Seguramente cuando escuchas la palabra evolución, vienen a tu mente dinosaurios, fósiles e historias de personajes de otra época. Conocimientos aparentemente lejanos a ti.

En esta sesión reflexionarás acerca de ¿cómo a partir de las explicaciones asociadas a la evolución de las especies propuestas por Darwin y Wallace en el siglo XIX, la biología ha avanzado a pasos agigantados en el conocimiento de los seres vivos en el planeta y ha permitido el desarrollo de nuevas ramas científicas para su estudio?

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy trabajarás con la información revisada anteriormente y con los términos incluidos e..

aprende en casa, Secundaria

Transformando lo cotidiano en extraordinario – Artes Primero de Secundaria

Transformando lo cotidiano en extraordinario

Aprendizaje esperado: Transforma creativamente los acontecimientos cotidianos en eventos extraordinarios con el uso de los elementos de las artes.

Énfasis: Reelaborar acciones cotidianas de distintas maneras al jugar con el movimiento, el tiempo y el espacio para descubrir nuevas maneras de realizarlas por medio de uno o más lenguajes artísticos.

¿Qué vamos a aprender?

Reelaborarás acciones cotidianas de distintas maneras al jugar con el movimiento, el tiempo y el espacio para descubrir nuevas maneras de realizar las mismas acciones usando los lenguajes de las artes. Te enfocarás en transformar algo cotidiano en algo extraordinario. ¡Dando un nuevo significado a lo que haces diario!

Para ello te apoyarás en tu creatividad; transformaremos acciones cotidianas como caminar, leer o poner la mesa en algo extraordinario.

¿Qué hacemos?

Recuerda que el arte es una forma de expresión humana.

Las personas se comunican para expresar ideas, emo..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de comparación de fracciones – Matemáticas Primero de secundaria

Problemas de comparación de fracciones

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Ubicar fracciones y decimales en una recta numérica, y resolver problemas que impliquen comparar fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas relacionados con la ubicación, y la comparación de fracciones y decimales.

¿Qué hacemos?

Comenzaras con un poco de historia sobre las fracciones y los números decimales. Para ello, observa el siguiente video del minuto: 00:25 a 02:51

La historia de las fracciones y los números decimales

https://youtu.be/T6e5wDkEod0

Ya conoces diferentes situaciones de la vida cotidiana en donde se utilizan y se encuentran tanto las fracciones como los decimales. Anteriormente aprendiste cómo identificar una fracción o bien un número decimal en la recta numérica. Puedes saber en qué punto de la r..

aprende en casa, Secundaria

Reglamentos y sus verbos – Lenguaje Primero de Secundaria

Reglamentos y sus verbos

Aprendizaje esperado: Escribir un reglamento escolar.

Énfasis: Revisar el uso de tiempos verbales en reglamentos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás una práctica social del lenguaje que se relaciona con otros aprendizajes de manera muy interesante: “los reglamentos y sus verbos”.

Es necesario que tengas presentes algunas características de los reglamentos de tal manera que, con lo que aprendas, al final seas capaz de redactar tu propio reglamento.

¿Qué hacemos?

Un reglamento es un referente de conductas con derechos y deberes o responsabilidades para todos los miembros de la comunidad. Es decir, es un conjunto de reglas o preceptos.

Precepto es una orden o mandato. Es importante conocer y tener presentes este tipo de palabras, ya que te vas a encontrar con ellas de manera constante.

Un reglamento es un conjunto de preceptos dictados por una autoridad o por parte de una comunidad o colectivo para dirigir de manera responsable el uso de un espacio para el ..

aprende en casa, Secundaria

Aprendiendo escalas – Geografía Primero de Secundaria

Aprendiendo escalas

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Identificar la escala gráfica y la escala numérica en las representaciones del espacio geográfico.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las escalas en un mapa y comprenderás para qué se utilizan.

El cálculo de las escalas en los mapas también tiene gran relación con la asignatura de Matemáticas, así que debes estar atento relacionando tus conocimientos previos con lo que ahora estás a punto de aprender.

¿Qué hacemos?

En todos los libros donde vienen planos y mapas como los que tenías en la primaria, cada representación cuenta con escala gráfica y numérica.

Te habías preguntado: ¿para qué sirven los números y cuadros de todos los mapas?

Las escalas se refieren al número de veces que se reduce el espacio geográfico para poder ser representado; es decir, en su tamaño real, tú no podrías observar el mundo en un..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué tan parecidos somos? – Biología Primero de Secundaria

¿Qué tan parecidos somos?

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Comparar desarrollos embrionarios que evidencian la evolución.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás desarrollos embrionarios que evidencian la evolución.

En la sesión pasada observaste que algunos organismos experimentan adaptaciones que favorecen su supervivencia. Y que la selección natural juega un papel sumamente importante en el proceso evolutivo. Sin esta selección no se contaría con la variedad de especies que habitan nuestro planeta

¿Qué hacemos?

¿Qué pensarías si te dijeran que en alguna etapa de tu vida tuviste cola y branquias?

Tal vez no creas que tuviste branquias, porque no puedes respirar bajo el agua y tampoco una cola.

Qué te parece si para resolver este misterio observas un fragmento del siguiente video.

La evolución de los seres vivos

https://youtu.be/fNI..

aprende en casa, Secundaria

Fraccionando las cosas – Matemáticas Primero de Secundaria

Fraccionando las cosas

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Ubicar fracciones en la recta numérica, comparar fracciones y estudiar la propiedad de densidad de los racionales.

¿Qué vamos a aprender?

En algunos casos, se utiliza la recta numérica o segmentos de ella para ubicar fracciones y poder compararlas visiblemente. Un ejemplo claro de lo anterior son las disciplinas deportivas, en particular el salto triple de longitud; el cual puedes ver cada 4 años en los Juegos Olímpicos. Cuando presencias esa disciplina no se puede ver de forma precisa los resultados de cada atleta, pero se sabe cuándo uno supera al otro al mirar la marca que dejan en la arena; y es hasta el momento en que se realizan las mediciones que se conocen las fracciones de metro que aventajan a un competidor de otro. Por ejemplo, en el salto se observa..

aprende en casa, Secundaria

Fíjate en el modo – Lenguaje Primero de Secundaria

Fíjate en el modo

Aprendizaje esperado: Escribir un reglamento escolar.

Énfasis: Revisar modos verbales en los reglamentos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los modos verbales, un concepto muy importante para toda la creación del lenguaje, pero particularmente para la creación de los reglamentos.

¿Qué hacemos?

En un reglamento se escribimos cómo se entiende el mundo y cómo se quiere que sea, y esto, se hace con el fin de mejorar como sociedad. Pero ¿por dónde se debe empezar para construir los reglamentos?

La mayoría de las acciones y conductas están reguladas, es decir, que tienen que seguir ciertas reglas. Estas reglas van cambiando y por eso los reglamentos se tienen que ir actualizando y reescribiendo, y los verbos son elementos esenciales para ello.

Antes de continuar, repasa las características y posibilidades de los verbos, para que te sea más sencillo redactar y precisar aspectos de la sesión.

Los verbos son palabras que expresan: acciones, estados, procesos, emocione..

aprende en casa, Secundaria

El Liberalismo, un asunto de ayer y hoy – Historia Primero de Secundaria

El Liberalismo, un asunto de ayer y hoy

Aprendizaje esperado: Reconoce cómo en la segunda mitad del siglo XVIII se transformó la manera de ver, pensar y concebir el mundo a partir de las ideas del liberalismo y de la Ilustración e identifica la influencia de la burguesía en su difusión.

Énfasis: Valorar la importancia del liberalismo y su influencia actual en los ámbitos político, económico y social.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando con los cambios registrados durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la forma de pensar y concebir el mundo se transformó a partir de las ideas del liberalismo y de la Ilustración.

El propósito, es que valores la importancia de las ideas del liberalismo y su influencia actual en los ámbitos político, económico y social.

¿Qué hacemos?

Antes de identificar si el liberalismo es un asunto de ayer y hoy, repasa algunas de sus características.

¿Qué es el liberalismo?

¿A qué se refieren las libertades?

¿Cuáles son las características..

Scroll al inicio