primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

El que con derechos anda, a vivir aprende – Civismo Primero de Secundaria

El que con derechos anda, a vivir aprende

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas para promover el trato respetuoso.

Énfasis: Identificar acciones que promueven el trato digno y respetuoso a otras personas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás tus derechos y eso te dará la oportunidad de ejercerlos, respetarlos y exigir su garantía al Estado.

Por ejemplo, cuando una persona es violentada física o psicológicamente, se atenta contra su dignidad, el Estado debe impartir justicia con base en la ley, para salvaguardad su integridad. ¿Te das cuenta de lo importante que es conocer este tema?

¿Qué hacemos?

La sesión se dividirá en dos momentos: en el primero, vas a reflexionar acerca de la importancia de reconocer y ejercer los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. En el segundo, planearás una campaña de promoción por un trato digno y respetuoso a las personas.

¿Has leído u oído noticias acerca de las con..

aprende en casa, Secundaria

Significados y representaciones de la fracción – Matemáticas Primero de Secundaria

Significados y representaciones de la fracción

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Conocer diferentes significados y representaciones de la fracción, así como el caso del denominador diferente de cero.

¿Qué vamos a aprender?

Ya has aprendido a identificar los tipos de fracciones, sus componentes y a convertirlas en su expresión equivalente a números decimales. Ahora identificarás los significados y representaciones de una fracción. Es decir, para qué se usan en la vida cotidiana y cómo las expresamos.

¿Qué hacemos?

Hablando de identificar fracciones que se usan en la vida cotidiana, lee la siguiente historia que se relaciona con el tema.

Lee el siguiente ejemplo:

El año pasado Jared visitó la zona arqueológica donde están los Atlantes de Tula, en el estado de Hidalgo.

En ella se encuentran diferentes edificacione..

aprende en casa, Secundaria

Participo y corrijo – Lenguaje Primero de Secundaria

Participo y corrijo

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

Énfasis: Reflexionar sobre las conductas reguladas en los reglamentos.

¿Qué vamos a aprender?

El ser humano es un ser social por naturaleza, no puede vivir aislado de sus semejantes, necesita de los demás para satisfacer sus necesidades; para alcanzar sus metas.

Pero para poder convivir, tienes que observar ciertos límites; se debe regular el comportamiento por medio de normas, leyes y reglamentos. Analizarás la creación de un reglamento el cual podrás revisar en tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Reflexiona:

¿Cómo sería la convivencia en un salón de clases si no hubiese normas?, ¿cómo sería un partido de futbol?, ¿cómo sería tu vida cotidiana, en general, si no existieran reglas dentro de los distintos grupos sociales a los que perteneces?

Todo sería muy desordenado y peligroso. Un partido de futbol donde se pudiera cometer falta sin que nadie sacara la tarjeta roja, por ejemplo, no su..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar el lugar donde vivimos? – Geografía Primero de Secundaria

¿Cómo representar el lugar donde vivimos?

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Distinguir los tipos de representaciones del espacio geográfico y su utilidad.

¿Qué vamos a aprender?

Distinguirás los tipos de representaciones del espacio geográfico; así como la utilidad que tienen cada una de ellas. Asimismo, conocerás cómo, a través del tiempo, se han ido modificando las formas de representación del lugar en donde vives y cómo puedes obtener información útil para mapear diversas áreas.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has invitado a una fiesta a algunos de tus amigos y tienen duda de la ubicación de tu casa? Entonces, decides elaborar un dibujo en una hoja de papel trazándoles la ruta para llegar, dibujando las calles y algunas referencias que les facilitará encontrar la ubicación.

Ésta es una forma de representar el espacio en donde vives, es un croquis. Existen otras man..

aprende en casa, Secundaria

¡Súper pinzones y súper tortugas! – Biología Primero de Secundaria

¡Súper pinzones y súper tortugas!

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Identificar adaptaciones en pinzones y tortugas que favorecen su supervivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás dos especies de animales que, aunque unos tengan plumas y los otros caparazones, tienen más cosas en común de las que te imaginas. Son los pinzones y las tortugas gigantes, e identificarás las adaptaciones que han favorecido su supervivencia.

¿Qué hacemos?

El planeta tierra tiene una gran variedad de especies, seguramente tú lo has notado al observar tu entorno. Pero ¿Cómo es que hay tantas especies diferentes? Darwin también se planteó esa interrogante.

Observa el siguiente texto.

Completa las palabras, las que tienen que ver con lo tratado en sesiones anteriores.

El texto debe quedar así:

Ustedes recordarán que… aquí hace falta un personaje del que..

aprende en casa, Secundaria

¡Cuánto arte! – Artes Primero de Secundaria

¡Cuánto arte!

Aprendizaje esperado: Reconoce la diversidad de manifestaciones artísticas de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.

Énfasis: Reconocer las obras artísticas más emblemáticas que han trascendido en la creatividad humana a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás como el arte ha estado ligado a la vida cotidiana de los artistas, sólo basta con observar a tu alrededor.

El arte da la posibilidad de observar el entorno, apreciar las características y poder aplicarlo en la vida diaria.

¿Qué hacemos?

Se presentarán un conjunto de obras pictóricas, teatrales, musicales y de la danza que han dado pie a muchas corrientes artísticas que hoy conoces. Pon mucha atención y anota en tu cuaderno lo que consideres más importante.

A lo largo de la historia de la humanidad los eventos más significativos han sido registrados y estudiados para crecer como sociedad, en el arte esto también podrás observarlo; por ejemplo, en la pintura se pueden ver ..

aprende en casa, Secundaria

¡Cuánto arte! – Artes Primero de Secundaria

¡Cuánto arte!

Aprendizaje esperado: Reconoce la diversidad de manifestaciones artísticas de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.

Énfasis: Reconocer las obras artísticas más emblemáticas que han trascendido en la creatividad humana a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás como el arte ha estado ligado a la vida cotidiana de los artistas, solo basta con observar a tu alrededor.

El arte nos da la posibilidad de observar nuestro entorno, apreciar las características y poder aplicarlo en nuestra vida diaria.

¿Qué hacemos?

Se presentarán un conjunto de obras pictóricas, teatrales, musicales y de la danza que han dado pie a muchas corrientes artísticas que hoy conoces. Pon mucha atención y anota en tu cuaderno lo que consideres más importante.

A lo largo de la historia de la humanidad los eventos más significativos han sido registrados y estudiados para crecer como sociedad, en el arte esto también podrás observarlo; por ejemplo, en la pintura ..

aprende en casa, Secundaria

Fracciones decimales y no decimales – Matemáticas Primero de Secundaria

Fracciones decimales y no decimales

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Identificar los tipos de fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los tipos de fracciones y decimales. Recordarás lo que aprendiste en la sesión anterior sobre la definición de fracciones, las partes de las fracciones y su conversión a decimales.

¿Qué hacemos?

Encontrarás, en nuestro día a día, muchos ejemplos de los diferentes tipos de fracciones, ya que, no importando el contexto, las fracciones se usan en todo lugar.

Por ejemplo: las personas que trabajan en la plomería o construcción, al comprar tubo lo hacen por medidas como una pulgada, media pulgada o tres cuartos de pulgada; o también en la cocina, como lo viste en la clase anterior, al preparar alguna receta puedes encontrarte medidas de los ingredientes expresadas e..

aprende en casa, Secundaria

Las reglas y leyes ayudan a la convivencia social – Lenguaje Primero de Secundaria

Las reglas y leyes ayudan a la convivencia social

Aprendizaje esperado: Escribir un reglamento escolar.

Énfasis: Analizar las funciones de los reglamentos, leyes y declaraciones.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy se llama “Las reglas y leyes ayudan a la convivencia social”, y tiene mucho que ver con lo que has revisado en formación cívica y ética, pues están relacionadas, como todo el conocimiento.

Analizarás las características de los reglamentos, leyes y declaraciones, pero no sólo desde un punto de vista de para qué sirven, sino cómo se hacen. Las leyes y reglas están hechas de palabras, y ésa sí es completamente nuestra materia.

¿Qué hacemos?

Te proponemos que termines las siguientes oraciones con tus propias palabras. Después, al terminar la sesión, ya con lo que hayas aprendido podrás agregar ideas o corregir si es necesario para enriquecer tus conocimientos.

Analiza y completa las siguientes frases:

1) Un reglamento es…

2) Algunas de las características de los re..

aprende en casa, Secundaria

Mi identidad en el espacio geográfico – Geografía Primero de Secundaria

Mi identidad en el espacio geográfico

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

Énfasis: Reconocer qué es la Identidad espacial y comunitaria.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo las características y componentes del espacio geográfico, del lugar en el que vives da origen a la identidad espacial. Asimismo, podrás entender por qué te sientes parte de ese lugar y orgulloso de ello.

¿Qué hacemos?

Para iniciar ¿sabes que es “identidad”?

En caso de que ya lo sepas, en esta sesión se ahondará un poco más en el concepto y si no lo sabes toma nota en tu cuaderno de la siguiente definición.

La identidad es el conjunto de rasgos o características propias de una persona o grupo de personas que les distingue de los demás. La identidad, también se entiende como la imagen que la persona tiene de sí misma en relación con otras. La identidad no solo se ..

Scroll al inicio