primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Lo que aprendí para desarrollar mi proyecto – Tecnología Primero de Secundaria

Lo que aprendí para desarrollar mi proyecto

Aprendizaje Esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

Propósito: Identificar los conocimientos y las habilidades utilizadas para desarrollar el proyecto tecnológico artesanal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás los conocimientos y las habilidades de los bloques anteriores que se utilizaron para desarrollar el proyecto tecnológico y se argumentará por qué y cómo se utilizaron.

Ten a la mano tu cuaderno con las notas que tomaste durante el ciclo escolar, así como tu lápiz o bolígrafo. De igual manera ten listo tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Imagina que se presenta una galería con fotografías sobre lo que se ha realizado en el desarrollo del proyecto tecnológico, por ejemplo, las siguientes:

El profesor Enrique, que está haciendo el presupuesto.

Revela el momento en que se está realizando la cotización de los materiales; esto, como una de las primeras etapas dentro del desarro..

aprende en casa, Secundaria

Valorar nos hace crecer – Lenguaje Primero de Secundaria

Valorar nos hace crecer

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

Énfasis: Coevaluar la presentación pública de textos narrativos escritos por compañeros.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás algunas narraciones que fueron escritas por algunas y algunos de tus compañeros, para poder ser compartidas en una presentación pública, con el fin de llevar a cabo una coevaluación que los enriquezca y les permita mejorar los trabajos ya realizados. Así podrás descubrir que la evaluación no tiene que ser necesariamente un proceso en el que el profesor revise tus actividades.

Abordarás la coevaluación, que es una forma de poder aportar al trabajo de alguien más, a través de los diversos puntos de vista que puedes tener sobre un mismo producto.

Pon mucha atención, porque al finalizar este contenido, podrás contar con las herramientas pertinentes que te permitan enriquecer y mejorar tus próximas obras literarias.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma par..

aprende en casa, Secundaria

Criterios de congruencia – Matemáticas Primero de Secundaria

Criterios de congruencia

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: forma, espacio y medida.

Énfasis: Integrar los contenidos del tema: figuras y cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás la aplicación de los criterios de congruencia para la resolución de problemas, un contenido importante dentro del campo de la geometría, ya que sienta las bases de temas aún más complejos que revisarás en Trigonometría o la Geometría Analítica, las cuáles son ramas de las Matemáticas que revisarás más adelante en otro grado e, incluso, en otro nivel escolar.

La congruencia de triángulos es un axioma; es decir, una idea clara y precisa que no requiere discutirse o demostrarse que, además, te brinda la oportunidad de conocer detalles de los triángulos que te ayudan a comprender otras propiedades de figuras, como los cuadriláteros. Los criterios de congruencia son sumamente importantes, ya que te ayudan a elaborar demostraciones dentro de la misma Geometría.

Se t..

aprende en casa, Secundaria

Expresiones culturales durante la Guerra Fría – Historia Primero de Secundaria

Expresiones culturales durante la Guerra Fría

Aprendizaje esperado: Reconoce las corrientes artísticas posteriores a la Segunda Guerra Mundial como el expresionismo abstracto, el realismo socialista y el arte pop.

Énfasis: Reconocer las diferentes corrientes artísticas desarrolladas durante la Guerra Fría y sus principales exponentes, como Jackson Pollock, Mark Rothko, Richard Hamilton y Andy Warhol.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión enfocarás tu mirada en las corrientes artísticas posteriores a la Segunda Guerra Mundial como el expresionismo abstracto, el realismo socialista y el arte pop.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, colores y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión lee el siguiente texto de la sección “leer para conocer”, en donde se retoma un fragmento del escrito de Marcela María Villa Escobar, titulado: Batallas con arte, en el cual podrás identificar cómo las e..

aprende en casa, Secundaria

El penúltimo y nos vamos – Civismo Primero de Secundaria

El penúltimo y nos vamos

Aprendizaje Esperado: Valora, de forma analítica y reflexiva, su propia identidad, su relación con los demás y su papel como miembro de una sociedad.

Énfasis: Sintetizar sus aprendizajes acerca del cuidado de sí y de las y los demás para reconocerse como una persona respetuosa de sí misma, de la dignidad de la persona, de los derechos humanos y de la diversidad, la equidad y la igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás en la sinterización de tus aprendizajes acerca del cuidado de ti mismo y de las y los demás, para reconocerte como persona respetuosa de ti mismo, de la dignidad de las personas, de los derechos y la diversidad, equidad e igualdad.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Revisa la siguiente ejemplificación.

La profesora Alicia dice que, a lo largo de s..

aprende en casa, Secundaria

Feria de retos – Deportes Primero de Secundaria

Feria de retos

Aprendizaje esperado: Componente pedagógico-didáctico: Desarrollo de la motricidad.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Toma decisiones a favor de la participación colectiva en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para promover ambientes de aprendizaje y actitudes asertivas.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y promover el juego limpio y la confrontación lúdica.

Énfasis: Manifestar la interacción motriz a través del potencial motor, al participar en retos motores promoviendo actitudes asertivas y confrontación lúdica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesió..

aprende en casa, Secundaria

Ciencia y tecnología al servicio de la sociedad – Biología Primero de Secundaria

Ciencia y tecnología al servicio de la sociedad

Aprendizaje Esperado: Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos. Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo. Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: Repasar contenidos referentes a cambios tecnológicos, coordinación del sistema nervioso, sobrepeso y obesidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión repasarás contenidos referentes a cambios tecnológicos, coordinación del sistema nervioso, así como el sobrepeso y obesidad.

Ten a la mano tu cuaderno con tus apuntes, tu lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Como puedes ver, esta sesión estará llena de información importante, que vale la pena recordar. Esto se realizará a través de una dinámica ágil y entretenida, que ahora se explicará.

Imagina que se ..

aprende en casa, Secundaria

Mi cuerpo: entre la realidad y la ficción – Artes Primero de Secundaria

Mi cuerpo: entre la realidad y la ficción

Aprendizaje esperado: Construye una producción a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sentimientos

Énfasis: Darle vida a un personaje ficticio, a partir de las expresiones artísticas y simbólicas de los cuerpos en movimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Seguramente has leído una obra literaria, visto una película, escuchado una canción o simplemente una pintura en donde se presenta un mundo imaginario con elementos fuera de la realidad.

En esta ocasión de una manera interdisciplinaria darás vida a los lugares y personajes que habitan esos mundos de sueño.

Para el desarrollo de esta sesión utilizarás tu respectivo cuaderno, bolígrafo, lápiz, así como cosas que tengas a tu alrededor, como escobas, telas o algún objeto extraño.

También te puede ser de gran utilidad algunos zapatos, máscaras o ropa que ya no uses, pero sobre todo tu propio cuerpo para hacer movimientos, expresiones y sonidos, sin olvidar traer conti..

aprende en casa, Secundaria

Identifico mis fortalezas – Lenguaje Primero de Secundaria

Identifico mis fortalezas

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Hacer una autoevaluación de la presentación de una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás una autoevaluación de la presentación de una exposición. Para ello, se te irán compartiendo algunas maneras para llevar a cabo una autoevaluación en los diferentes momentos de una exposición.

Se te recomienda tener a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma, ten a la mano, tu libro de texto de Lengua Materna. Y en esta ocasión, se te solicita también tengas cerca los productos que realizaste durante este aprendizaje esperado.

Por ejemplo, tus guiones de exposición, los recursos audiovisuales de apoyo que utilizaste o incluso alguna grabación de tu exposición, si es que cuentas con ella.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, sería importante saber: ¿qué fue lo primero que se te vino a la mente cuando leíste la ..

aprende en casa, Secundaria

Los retos de la población – Geografía Primero de Secundaria

Los retos de la población

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo. Explica causas y consecuencias de la migración en casos específicos en el mundo.

Énfasis: Analizar las implicaciones ambientales, sociales y económicas de las características de la población.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las implicaciones ambientales, sociales y económicas de las características de la población.

Para ello recordarás los retos ambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta la población.

Para el desarrollo de esta sesión, lo único que vas a necesitar es:

Cuaderno de notas de la asignatura
Libro de texto y
Bolígrafos

No olvides registrar tus aprendizajes en tu cuaderno de notas.

De igual forma, te recuerdo colocar el título, la fecha y anotar las dudas que surjan en el desarrollo de la sesión, para que posteriormente, puedas resolverlas con ayuda d..

Scroll al inicio