primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Sin signos no se entiende – Lenguaje Primero de Secundaria

Sin signos no se entiende

Aprendizaje Esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Revisar el uso de signos de exclamación e interrogación.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás el uso de signos de exclamación e interrogación.

Ten a la mano tu cuaderno u hojas, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se cuenta con la presencia de Elena una compañera tuya que luego te da algunos consejos. En esta ocasión ella esta presente porque dice que llegó

una duda de Eduardo, otro compañero tuyo, en donde él expresa que no entiende bien una de las preguntas que un compañero de equipo le mandó, y que debe considerar, pues están trabajando arduamente en el guion de una entrevista.

La pregunta que su compañero le mandó a Eduardo para poder incluirla en el guion o lista de preguntas, para una entrevista que le realizarán a una escritora, dice así:

Ya nos ha dicho varios autores que considera como grandes de la l..

aprende en casa, Secundaria

Multiplicaciones y jerarquía de operaciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Multiplicaciones y jerarquía de operaciones

Aprendizaje Esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar los contenidos del tema: multiplicación y división.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás las nociones y procedimientos para resolver la multiplicación de fracciones y la división de decimales; además analizarás algunos contextos en los que será necesario utilizar la jerarquía de las operaciones para obtener ciertos resultados. Profundizarás en el uso de los mismos y resolverás situaciones que puedes ubicar en tu vida cotidiana.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas. Así como tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se realizará una actividad, antes de revisar el tema de esta sesión.

Para saber, debes leer detenidam..

aprende en casa, Secundaria

América Latina y el recrudecimiento de la Guerra Fría en los ochenta – Historia Primero de Secundaria

América Latina y el recrudecimiento de la Guerra Fría en los ochenta

Aprendizaje esperado: Entiende los conflictos centroamericanos de los ochenta como consecuencia del recrudecimiento de las dinámicas de confrontación de ambas superpotencias

Énfasis: Analizar el triunfo sandinista en Nicaragua, el ascenso de Ronald Reagan a la presidencia de EUA y las guerrillas en El Salvador y Guatemala

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores, has estudiado el impacto de la Guerra Fría en diferentes partes del mundo. Entre ellas, el caso de las dictaduras militares de Sudamérica. En la sesión de hoy, el propósito será: analizar el triunfo sandinista en Nicaragua, el ascenso de Ronald Reagan a la presidencia de EU y los movimientos guerrilleros en El Salvador y Guatemala

Te invito a tener cerca tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

¿Qué hacemos?

A diferencia de lo que aconteció en el cono sur, en Centroamérica los conflictos entre tendencias co..

aprende en casa, Secundaria

Descubriendo a mi artista adolescente – Artes Primero de Secundaria

Descubriendo a mi artista adolescente

Aprendizaje esperado: Construye una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sensaciones.

Énfasis: Identificar las habilidades básicas necesarias para expresarse a través del arte y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión se titula: “Descubriendo a mi artista adolescente”, donde a través de la creatividad tratarás de hacer contacto con ese artista que todos llevan dentro.

Prepara tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, así como un pedazo grande de papel, ya sea bond, Kraft o incluso papel periódico, lo que tengas a la mano.

Es conveniente que cuentes con un espejo o una fotografía donde puedas verte a ti mismo. Donde puedas reconocer en tu propia imagen al artista adolescente que eres.

Si no cuentas con todos los materiales en este momento, no te preocupes, lo más importante es hacer uso de tu imaginación y creatividad.

¿Qué hacemos?

Para empezar, toma ..

aprende en casa, Secundaria

La presentación de nuestro proyecto – Tecnología Primero de Secundaria

La presentación de nuestro proyecto

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras

Énfasis: Recapitular el proceso de desarrollo del proyecto artesanal

¿Qué vamos a aprender?

No olvides tener a la mano tu 1. Cuaderno y 2. Lápiz o bolígrafo

Toma nota de lo que en esta sesión verás, ya que seguramente te serán útiles para reafirmar los conocimientos que ya tienes.

No olvides compartir tus dudas o comentarios con tu profesora o profesor de tecnología, así como con tus compañeros para enriquecer tu aprendizaje.

Recordarás cómo es que identificas la necesidad para la elaboración del dispensador, de igual forma se hablará sobre el problema identificado, también se hablará sobre la razón de haber elegido la solución planteada.

Por último, se hablará de los resultados obtenidos durante la evaluación del objeto técnico. Para ello realiza el análisis del funcionamiento del producto, este análisis es uno de los métodos utilizados en tecnología para ..

aprende en casa, Secundaria

El espacio geográfico y su representación – Geografía Primero de Secundaria

El espacio geográfico y su representación

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y características del espacio geográfico.

Énfasis: Distinguir las características y componentes del espacio geográfico así como los elementos de los mapas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a revisar los contenidos más significativos del curso. Además hablarás de un tema que a todas y todos nos interesa: “El espacio geográfico y su representación”.

El propósito de esta sesión es: Distinguir las características y componentes del espacio geográfico, así como los elementos de un mapa.

El tema te ayudará a revisar qué es el espacio geográfico y cuáles son sus principales características y componentes.

Los materiales que vamos a utilizar para el desarrollo de esta sesión son:

Cuaderno de notas
Libro de texto de Geografía
Bolígrafos y
Colores

¿Qué hacemos?

El espacio geográfico es el objeto de est..

aprende en casa, Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad – Civismo Primero de Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad

Propósito: Recapitularemos sobre los temas que nos recuerdan que somos sujetos libres en una comunidad, y que es nuestra responsabilidad cuidar tanto de mí mismo como de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de estas sesiones has reflexionado sobre varios temas. Te has reconocido como agente informado, participativo en tu comunidad; capaz de tomar decisiones, exigir tus derechos, ayudar a otros en la resolución de conflictos, o bien a dar tu opinión informada y responsable sobre las principales problemáticas que aquejan a la sociedad.

También conociste tus derechos y responsabilidades, así como las instituciones que los defienden y promueven, y a quienes puedes acudir en caso de ver vulnerada tu integridad.

El objetivo primordial de la asignatura de Cívica y Ética en Diálogo es precisamente que te reconozcas como miembro activo de una comunidad, te cuides a ti mismo tanto como al entorno dond..

aprende en casa, Secundaria

La Guerra Fría en América Latina – Historia Primero de Secundaria

La Guerra Fría en América Latina

Aprendizaje esperado: Comprende cómo la política anticomunista de Estados Unidos y la Escuela de las Américas influyeron en el establecimiento de regímenes dictatoriales en América del Sur.

Énfasis: Conocer la intervención estadounidense en los golpes de Estado en Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás los procesos históricos de Sudamérica durante la Guerra Fría y conocerás la intervención estadounidense en los golpes de Estado en Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, colores y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En las últimas décadas del siglo XX, muchos países de Sudamérica fueron gobernados por regímenes militares.

Uno de ellos fue Argentina, cuyo gobierno militar tuvo la peculiaridad de implementar el secuestro de mujeres embarazadas o de niños y niñas pequeños..

aprende en casa, Secundaria

Por la justicia y la legalidad – Civismo Primero de Secundaria

Por la justicia y la legalidad

Aprendizaje Esperado: Evalúa la relevancia de la legalidad para la procuración de una convivencia pacífica en una sociedad democrática.

Énfasis: Justificar por qué las normas y leyes procuran la dignidad humana, la convivencia y la construcción de un Estado de derecho.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comprenderás cómo es que las normas y leyes son mecanismos para la procuración de la dignidad humana, la convivencia y la construcción de un Estado de derecho.

Durante la sesión, profundizarás sobre el tema de la justicia, las normas escritas y no escritas, y la justicia social, de modo que podrás retomar los saberes aprendidos en sesiones previas y complementar tus conocimientos.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se hablará sobre la justicia.

La justicia ..

aprende en casa, Secundaria

¡Evaluemos el funcionamiento de nuestro producto o servicio! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Evaluemos el funcionamiento de nuestro producto o servicio!

Aprendizaje Esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

Énfasis: Aplicar el análisis de funcionamiento del producto o servicio derivado de su proyecto artesanal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás el funcionamiento del producto o servicio derivado del proyecto artesanal.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, revisa el siguiente video.

TEC1_B5_PG1_V1_SEM40a.
https://youtu.be/QuVs8eub9Ps

En el video verás lo siguiente:

Chang-Ho (marioneta de peluche):

Que tal alumnas y alumnos soy el corresponsal Chang-Ho. Tenemos información de último minuto, me encuentro en Hurindama para confirmar lo que los pobladores de esta región cuentan, que ya no hay perros en las calles.
..

Scroll al inicio