primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Mis habilidades motrices a prueba – Deportes Primero de Secundaria

Mis habilidades motrices a prueba

Énfasis: Utilizar sus habilidades motrices para adaptarse y ajustar su desempeño, elaborando estrategias de juego a partir del potencial individual y de conjunto.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás son:

Dos cubetas o recipientes de buen tamaño
Cinco pares de calcetines hechos bolita
Una cuchara
Medio kilo de limones o varias pelotas u objetos esféricos que puedas utilizar
De diez a quince tuercas medianas o, en su defecto, varios vasos de plástico del mismo tamaño
Un costal o bolsa grande donde entre la mitad de tu cuerpo
Paliacate o una prenda que sirva para cubrir los ojos
Un palillo de madera largo o algo similar
Agua natural para hidratarte constantemente

Recuerda adaptar un espacio lo más amplio posible, sin obstáculos o cosas que puedan romperse, y si el semáforo epidemiológico lo permite, intenta hacerlo al aire libre.

¿Qué hacemos?

Inicia con el calentamiento:

Caminando elevando los talones.
Ahora elevando l..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de los guiones de entrevista – Lenguaje Primero de Secundaria

La importancia de los guiones de entrevista

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Preparar textos con entrevistas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, prepararás textos con entrevistas. Es decir, verás los modelos de entrevistas que puedes desarrollar y a partir de la elección que tú hagas, podrás realizar los borradores de la tuya.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te menciona que Carmen una compañera tuya está preocupada, ella dice que hace algún tiempo entrevistó a alguien muy conocido, que se dedicaba a la elaboración de juguetes tradicionales mexicanos, los cuales exportaba a diferentes partes del mundo. Fue una entrevista muy interesante.

Hace unos días una revista que se dedica a resaltar el trabajo de los mexicanos exitosos se puso en contacto con Carmen y quieren que les compar..

aprende en casa, Secundaria

Números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar los contenidos de los temas: número y adición y sustracción.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión consolidarás el aprendizaje esperado, que es Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

Asimismo, prepara todos los aprendizajes adquiridos durante estas sesiones, porque los llevarás a la práctica.

¿Qué hacemos?

Durante esta sesión revisarás una recreación del juego de rally de retos matemáticos con el aprendizaje de la sesión.

En donde imaginarás que hay dos equipos en los cuales participan algunos de tus compañeros.

Primer equipo llamado Coyotes: conformado por: Ana y J..

aprende en casa, Secundaria

Oca deportiva – Deportes Primero de Secundaria

Oca deportiva

Énfasis: Establecer la diferencia de los deportes escolares mediante la puesta en práctica de la actividad física y el conocimiento, interactuando con los miembros de su familia, mediante el juego tradicional de la oca deportiva.

¿Qué vamos a aprender?

Al juego de la oca también se le conoce serpientes y escaleras. Es un juego de retos que te llevará a ganar puntos.

Los materiales que necesitarás son:

Tablero del juego de la oca
Dados
Fichas
Pelota de vinil
Balones de básquetbol, voleibol, y futbol americano
Raquetas y pelotas de tenis de mesa

Recuerda que puedes realizar las actividades con lo que cuentes en casa. Lo importante es adaptarte y jugar.

¿Qué hacemos?

Inicia con la adecuación morfofuncional, con estiramientos y movimiento articular.

Cabeza al frente-atrás, círculos.
Hombros elevaciones.
Brazos, Círculos adelante- atrás. Cruzados. Estiramientos adelante, atrás de la cabeza.
Cintura, torsión del tronco.
Flexión del tronco hacia adelante.
To..

aprende en casa, Secundaria

Es de sabios corregir – Lenguaje Primero de Secundaria

Es de sabios corregir

Aprendizaje Esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Reformular preguntas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás como reformular preguntas. Esto te apoyará en el caso de que hayas realizado tus preguntas y creas que no consideraste algunos aspectos que debiste tomar en cuenta.

O bien, crees que la manera en que planteaste las preguntas, no es la más adecuada, por lo que debes corregir para que tu entrevista sea lo más coherente posible y cubra los requisitos necesarios.

Ten a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Te has preguntado: ¿por qué se realizan entrevistas? o ¿cuál es la finalidad de éstas? En la vida cotidiana, ¿para qué te sirve saber sobre la vida de alguien más?

Todas las personas en algún momento, han sido parte de una entrevista: desde que ingresan a la escuela hasta al conocer a una persona. Si piensas a futuro, en algún mo..

aprende en casa, Secundaria

Me involucro para decidir y solucionar – Civismo Primero de Secundaria

Me involucro para decidir y solucionar

Aprendizaje Esperado: Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que afectan su entorno.

Énfasis: Reconocer que participar en los ámbitos de convivencia es una responsabilidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás a través de un formato tipo noticiero, que la participación ciudadana y sus implicaciones en la práctica cotidiana son contundentes.

Ten a la mano tu cuaderno de notas y un lápiz o pluma. Así, como tu libro de texto pues te serán útiles para apuntar tus reflexiones, dudas y notas acerca del tema. Si cuentas con una discapacidad visual, ten a la mano tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión revisarás en formato noticiero, el tema del día de hoy.

Imagina que inicia el noticiero, en donde un reportero da las breves del día de hoy, que son:

México continua en su lucha contra la COVID 19.
..

aprende en casa, Secundaria

Probabilidad frecuencial II – Matemáticas Primero de Secundaria

Probabilidad frecuencial II

Aprendizaje Esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

Énfasis: Anticipar la probabilidad frecuencial esperada de la ocurrencia de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás algunas actividades que te auxiliarán a precisar las características y particularidades de este interesante tema.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas. Así como tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se realizará un juego con la finalidad de despertar tu interés por las matemáticas. A continuación, se mostrarán tres incisos, cada uno de ellos con una serie de números que guardan una relación como se indica a continuación.

La serie numé..

aprende en casa, Secundaria

Los derechos de la infancia – Historia Primero de Secundaria

Los derechos de la infancia

Aprendizaje esperado: Reconoce los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la protección de la infancia, el respeto a la diversidad y otras causas que buscan hacer más justo el siglo XXI

Énfasis: Reconocer el proceso histórico para la protección de la infancia

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy, lleva por título: “Los derechos de la infancia” y el propósito es:

Reconocer el proceso histórico para la protección de la infancia.

Para esta sesión, necesitarás: tu cuaderno u hojas blancas, bolígrafo para tomar notas, además de tu inseparable libro de texto para realizar consultas, resolver dudas o ampliar información del tema.

Las preguntas guía que responderás a lo largo de la sesión son las siguientes:

¿Qué son los derechos de la infancia?

¿Cuándo surgen?

¿Cuáles son?

¿Quién los garantiza y protege?

Anótalas y pon mucha atención, pues, al responderlas, podrás avanzar con el reto de la semana que consiste en la elaboración de un folleto..

aprende en casa, Secundaria

Adicciones ¡No caigas en la trampa! – Biología Primero de Secundaria

Adicciones ¡No caigas en la trampa!

Aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

Énfasis: Integrar los contenidos relacionados a las adicciones y sus implicaciones en el ser humano y la sociedad en la que vive.

¿Qué vamos a aprender?

Se está por concluir un aprendizaje con temas sumamente interesantes, lo que seguramente ha permitido que las y los alumnos logren incrementar sus conocimientos.

En esta sesión integrarás la información del aprendizaje esperado:

Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

El propósito de esta sesión consistirá en Integrar los contenidos relacionados a las adicciones y sus implicaciones en el ser humano y la sociedad en la que vive.

Abordarás los conceptos estudiados en las sesiones anteriores y enfatizarás los riesgos de las adicciones.

¿Qué hacemos?

En la actualidad el abuso de sustancias adictivas es uno de los principales prob..

aprende en casa, Secundaria

¡Evaluemos las implicaciones en la naturaleza! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Evaluemos las implicaciones en la naturaleza!

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras

Énfasis: Evaluar las implicaciones del producto o servicio que es parte del proyecto artesanal, en la naturaleza

¿Qué vamos a aprender?

Observa el video de TR-06, quien te dará la bienvenida y te dirá de qué tratará la sesión.

Cápsula TR-06
https://youtu.be/qjzpnviI3Io

Debes tener a la mano tus notas de sesiones anteriores.

No olvides registrar a lo largo de esta sesión todas tus dudas y hallazgos.

Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de tecnología.

¿Qué hacemos?

Nunca hay que perder de vista que la tecnología desde una visión sistémica, considera sus interacciones con la sociedad y con la naturaleza para lograr un desarrollo tecnológico sustentable.

En esta sesión harás una reflexión sobre los beneficios y posibles efectos negativos en la naturaleza, de tu proyecto tecnológico; desde el proceso de creación, dura..

Scroll al inicio