quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

La guerra cristera – Historia Quinto de Primaria

La guerra cristera

Aprendizaje esperado: explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera.

Énfasis: las causas y consecuencias de la rebelión cristera.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las causas y consecuencias de la rebelión cristera.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a aprender sobre un conflicto armado que estalló después de la Revolución Mexicana y vino a mover por completo la situación del país, el cual es conocido como la guerra cristera.

La guerra cristera, fue un conflicto armado que estalló en 1926 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, y se prolongó hasta 1929.

¿Recuerdan quién es él?

Es el presidente Plutarco Elías Calles, un militar sonorense que formó parte del grupo Sonora, a lado de Álvaro Obregón, durante la Revolución y en 1924 ganó las elecciones presidenciales.

Resulta que, durante su mandato, hicieron crisis las tensiones y conflictos que se habían ido acumulando entre la Iglesia católica y los gobiernos que surgieron..

aprende en casa, Primaria

La flauta transversal con Ernesto Diez – Artes Quinto de Primaria

La flauta transversal con Ernesto Diez

Aprendizaje esperado: opina sobre el proceso y los resultados obtenidos en relación con la presentación de una pieza teatral.

Énfasis: analiza la relevancia del compositor elegido y el impacto que tiene para las artes escénicas de su época.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la relevancia del compositor elegido y el impacto que tiene para las artes escénicas de su época.

¿Qué hacemos?

Vamos a encontrar las notas que se escriben en los espacios del pentagrama, con la clave de sol.

Escribimos la clave de sol en la segunda línea del pentagrama. Lo primero que haremos, será escribir las notas que conocemos en su orden.

DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.

Si seguimos escribiendo, después de si, se repite do, de nuevo re, mi, fa y así sucesivamente. ¿Lo recuerdas?

Ahora observa con mucha atención las notas FA, LA, DO y MI.

Vamos a releer.

Las notas que se escriben sobre las líneas son: MI, SOL, SI, RE y FA.

Las notas que se escriben e..

aprende en casa, Primaria

El tesoro de la diosa Mut – Matemáticas Quinto de Primaria

El tesoro de la diosa Mut

Aprendizaje esperado: analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

Énfasis: reflexiona sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y las compara con las del sistema decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

¿Qué hacemos?

Les tengo una interesantísima anécdota que involucra tierras lejanas y misteriosas con un problema que nos plantea un alumno que se llama Luis Fernando y vive en el Estado de México.

Resulta que Luis tiene familiares que viven prácticamente del otro lado del mundo, en Egipto, y poseen un documento escrito con un código que pertenece al antiguo Egipto. Luis Fernando lo recibió y le piden que ayude a descifrarlo. Según nos cuenta, ese problema lleva años sie..

aprende en casa, Primaria

Leer textos informativos para escribir un artículo de divulgación – Lenguaje Quinto de Primaria

Leer textos informativos para escribir un artículo de divulgación

Aprendizaje esperado: identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

Énfasis: elabora un borrador que cumpla con las características de forma y contenido del tipo textual.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

¿Qué hacemos?

¿Qué vamos a hacer, para avanzar en la escritura de nuestro artículo sobre las vacunas?

Con base en las preguntas de investigación que planteamos en nuestra sesión anterior, vamos a leer algunos textos informativos para darles respuesta, con ellos, preparamos una actividad que va a requerir toda tu atención.

Como hemos visto en otras prácticas del lenguaje del ámbito de estudio, al realizar una investigación, nos conviene seleccionar, resumir y clasificar la información que encontramos para ir respondiendo nuestras preguntas de investigación, después de explorar y seleccionar..

aprende en casa, Primaria

Diferencias económicas entre países de los continentes – Geografía Quinto de Primaria

Diferencias económicas entre países de los continentes

Aprendizaje esperado: distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes.

Énfasis: identifica diferencias de los países representativos de los continentes, de acuerdo con sus principales actividades económicas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las diferencias de los países representativos de los continentes, de acuerdo con sus principales actividades económicas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de hoy te comentó, que recibí noticias de dos amigos que hace mucho tiempo no sabía nada de ellos. Con Mike estuve chateando por Internet y Abdul me mandó una carta por correo, ambos, me compartieron unas fotografías muy interesantes sobre el trabajo de sus familias, te las voy a mostrar.

Estas fotos son de Abdul, él vive en Uganda, allá en África. Todos en su familia son agricultores y lo que siembran son hortalizas.

Estas son las fotos de Mike, él vive en Europa, en los Países Bajos, en su..

aprende en casa, Primaria

La cultura de la legalidad para actuar con justicia – Civismo Quinto de Primaria

La cultura de la legalidad para actuar con justicia

Aprendizaje esperado: comprende la importancia de aplicar la justicia restaurativa ante una situación de injusticia en diferentes contextos.

Énfasis: realiza propuestas para la aplicación justa de normas y leyes.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás la importancia de aplicar la justicia restaurativa ante una situación de injusticia en diferentes contextos.

¿Qué hacemos?

Vamos a iniciar con el juego “Verdadero – Falso”, con el propósito de hacer un repaso de lo visto en la clase pasada, voy a realizar algunas preguntas y te pido que reflexiones si es verdadero o falso. Comencemos con las preguntas.

La reparación del daño consiste en un pago o un acto que contribuya al bienestar de la víctima y ayude a reparar los daños que provocó el delito o falta.

R = Es verdadero.

Cuando alguien comete una falta o un delito, las sanciones son establecidas por la sociedad misma.

R = Es falso, para eso existen las leyes.

Ningun..

aprende en casa, Primaria

Los números en la Antigua Roma – Matemáticas Quinto de Primaria

Los números en la Antigua Roma

Aprendizaje esperado: analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.

Énfasis: identifica las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distingue sus ventajas y desventajas respecto al sistema de numeración decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distinguirás sus ventajas y desventajas respecto al sistema de numeración decimal.

¿Qué hacemos?

Estudiaremos un tema muy interesante: NÚMEROS ROMANOS; identificaremos las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distinguiremos sus ventajas y desventajas con respecto al sistema de numeración decimal.

A lo largo de la historia de la humanidad se han desarrollado diferentes formas de contar, pero el de los romanos es conocido y usado hasta la actualidad.

En la Antigua Roma, los romanos crearon un sistem..

aprende en casa, Primaria

Elegimos un tema para escribir un artículo de divulgación – Lenguaje Quinto de Primaria

Elegimos un tema para escribir un artículo de divulgación

Aprendizaje esperado: identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

Énfasis: define lo que desea saber del tema seleccionado y realiza la búsqueda y selección de fuentes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

¿Qué hacemos?

En las sesiones pasadas hemos estudiado sobre los artículos de divulgación, revisamos algunas de sus características, que son parecidas a las de otros textos informativos de contenido académico, y descubrimos que son una forma divertida y amena de acercarnos a nuevos conocimientos de ciencia, tecnología y de otras áreas del conocimiento.

Desde que leímos artículos de divulgación me he preguntado muchas cosas; por ejemplo, ¿Cómo funciona un horno de microondas? ¿Por qué de la parte de atrás de un refrigerador sale aire caliente? O ¿Por qué las televisiones de antes eran grandes y pesadas y ahora s..

aprende en casa, Primaria

“Rearmando” el país – Historia Quinto de Primaria

“Rearmando” el país

Aprendizaje esperado: identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y el surgimiento de los partidos de oposición.

Énfasis: de los caudillos posrevolucionarios al presidencialismo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y el surgimiento de los partidos de oposición.

¿Qué hacemos?

Hablaremos de los últimos años de la Revolución Mexicana, cuando las demandas sociales como el derecho a la tierra y al trabajo ya se habían incluido en la nueva Constitución, pero todavía no se lograba pacificar el territorio. La lucha armada empezó en 1910 y siguió durante varios años después de la promulgación de la Constitución de 1917, eso quiere decir que nuestro país pasó casi diez años en guerra.

Durante los años..

aprende en casa, Primaria

Construyamos un filtro de agua – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Construyamos un filtro de agua

Aprendizaje esperado: identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración.

Énfasis: analiza y describe cómo funciona un filtro de agua para diseñar y construir uno con materiales reutilizables.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás mezclas de tu entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración. Aprenderás cómo es que funciona un filtro de agua y sabrás cómo diseñar uno utilizando materiales reutilizables.

¿Qué hacemos?

Has visto en sesiones anteriores las distintas mezclas que existen y que una mezcla está formada por dos o más sustancias simples, las cuales mantienen su masa, pero no así sus propiedades características como el olor, sabor o el color y que las mezclas son materiales compuestos por dos o más sustancias como cuando disolvemos agua con azúcar para hacer un agua fresca, o cuando preparamos una ensalada, o cuando hacemos lodo con agua y tierra, o la masa para tamales.

Tambi..

Scroll al inicio