segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La organización temática es lo primero – Lenguaje Segundo de Secundaria

La organización temática es lo primero

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Revisar organización temática en resúmenes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a revisar la organización temática en resúmenes, es decir, conocerás cómo tener mayor claridad al construir un resumen para obtener de la mejor forma las ideas principales de diversos textos. Esto con la finalidad de que lo utilices de forma práctica en tu vida académica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza las siguientes dos imágenes. Observa con atención para que después puedas aportar una respuesta.

Al observar estos dos cuadros, ¿qué puedes apreciar de una forma descriptiva? En un cuadro los colores están separados y en el otro los colores están unidos de forma que combinados crean otros colores.

Pero ¿cuál es la relación de estas imágenes con la organización de resúmenes? Piensa que cada color es un texto, como puedes ver, en el primer cuadro los ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es un observatorio astronómico? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es un observatorio astronómico?

Aprendizaje esperado: Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y el procesamiento de las ondas electromagn&ea
cute;ticas que emiten.

Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de los observatorios astronómicos para investigar y analizar eventos astronómicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, descubrirás qué es un observatorio astronómico y conocerás sobre los tipos que existen y sus características. Además, reflexionarás sobre la importancia de éstos para la investigación de eventos astronómicos.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Sabes qué es un observatorio astronómico?

Como su nombre lo dice, observatorio viene de observar, y astronómico de astros. ¿Ya tienes una idea?, escríbela en tu libreta para ir construyendo el aprendizaje.

Los observatorios astronómicos son centros de investigación y de estudio de los cuerpos que se encuentran en el universo. Su función princi..

aprende en casa, Secundaria

¡Comencemos a resolver un problema técnico! – Tecnología Segundo de Secundaria

¡Comencemos a resolver un problema técnico!

Aprendizaje esperado: Planea y organiza acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: Identificar y plantear un problema técnico a partir de una situación real para proponer alternativas de solución y argumentar la opción seleccionada.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás una situación en donde distinguirás una necesidad no satisfecha. Además, conocerás cómo identificar y delimitar el problema, donde se plantearán diversas alternativas de solución, elegirás la más adecuada y lograrás argumentar la elección; y, por último, desarrollarás un listado de medios técnicos e insumos a utilizar.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente video.

Video. Problema técnico.
https://youtu.be/81TR58qdJIA

Ahora, presta atención en cuál es la situación.

Se trata de dos adolescentes que asisten a la misma secundaria. Uno de ellos es Gerardo, el cual cursa el segundo grado; y su hermano Gael, que es un..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la imparcialidad? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la imparcialidad?

Aprendizaje esperado: Valora la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio.

Énfasis: Reconocer el principio de imparcialidad como eje de acción de las autoridades.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la imparcialidad. Por lo que, revisarás el concepto de este principio, la relación que tiene con la igualdad y el sentido de justicia. Además, reflexionarás en algunos ejemplos de la vida cotidiana donde se haga efectiva.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El principio de imparcialidad hace referencia a la aplicación neutral de las normas y las leyes por parte de las autoridades.

La imparcialidad se refleja cuando las y los servidores públicos dan a la población en general el mismo trato, no conceden preferencias a personas, ni a organizaciones, ni permiten que influencias o intereses indebidos afecten su compromiso para tomar decisione..

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas II

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y graficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo recolectar, registrar e interpretar los datos estadísticos que se presentan en algunos gráficos, así como sus conceptos y procedimientos más importantes. En esta sesión, te enfocarás en los histogramas, los polígonos de frecuencias y las gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, recuerda lo que es un histograma.

Un histograma es una gráfica que consiste en barras rectangulares que tiene su base sobre el eje horizontal en los intervalos y con altura igual a la frecuencia respectiva. Se utiliza para presentar una distribución de frecuencias.

Analiza la siguiente situación.

Situación 1

Las puntuaciones que se obtuvieron en una prueba de 50 preguntas. Lee e interpreta los datos de esta situación en un histograma.

En el presente histograma se encue..

aprende en casa, Secundaria

Resúmenes conectados – Lenguaje Segundo de Secundaria

Resúmenes conectados

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Revisar uso de conectores en la redacción de resúmenes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a organizar e integrar la información de varias fuentes en un resumen, mediante el uso de nexos y conectores para enlazar de manera adecuada las ideas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee con atención el siguiente extracto.

Las centrales nucleares se encuentran entre las instalaciones más seguras del mundo desde el punto de vista tecnológico y físico. Pueden producirse accidentes que afecten negativamente a la población y el medio ambiente. Para reducir al mínimo esa probabilidad, el OIEA ayuda a los Estados Miembros a aplicar las normas internacionales de seguridad que refuercen la seguridad de las centrales nucleares.

Se utiliza el término “selección del emplazamiento” para describir el proceso por el cual se selecciona dónde se va a construir una instalación ..

aprende en casa, Secundaria

El telescopio – Física Segundo de Secundaria

El telescopio

Aprendizaje esperado: Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.

Énfasis: Reflexionar y conocer los avances tecnológicos que permitieron el desarrollo del telescopio óptico para estudiar el cielo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás en una de las aportaciones de gran importancia en la observación y estudios astronómicos, que va más allá de lo que se puede ver a simple vista, el telescopio. Además, conocerás los avances tecnológicos que permitieron el desarrollo de este dispositivo.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas y reflexiona:

¿Qué es y cómo funciona el telescopio?

¿Qué sabes acerca de este dispositivo?

Se dice que el primer telescopio fue inventado por Galileo Galilei en 1609. Sin embargo, se sabe que a fines del siglo XVI, se utilizaban lentes para mejorar la visión, por ello había personas que las fabricaban, entre el..

aprende en casa, Secundaria

La memoria indígena – Historia Segundo de Secundaria

La memoria indígena

Aprendizaje esperado: Conoce el papel de los frailes en la recuperación de la memoria indígena.

Énfasis: Conocer la importancia histórica de la obra de fray Bernardino de Sahagún.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las motivaciones de quienes escribieron sobre el pasado prehispánico en el siglo XVI y cómo fue gracias a su importante labor que actualmente se puede conocer más acerca de las sociedades mesoamericanas. En especial, profundizarás en la obra escrita por Fray Bernardino de Sahagún.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento de la obra escrita por el propio fray Bernardino de Sahagún, titulada “Historia general de las cosas de Nueva España”.

Historia general de las cosas de Nueva España

El médico no puede acertadamente aplicar las medicinas al enfermo, sin que primero conozca que humor o de que causa procede la enfermedad; de manera que el buen médico conviene sea docto en el conocimiento de las medicinas, y en el de las enfermedades, ..

aprende en casa, Secundaria

¡Floreciendo lo inimaginable! – Artes Segundo de Secundaria

¡Floreciendo lo inimaginable!

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute y la valoración de las manifestaciones del arte.

Énfasis: Interpretar experiencias de nuestro país o del mundo donde un colectivo haya ejercido su derecho a la cultura para revitalizar una manifestación artística que resignifique un espacio público.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en las tradiciones y la cultura. Para ello, interpretarás las experiencias de tu entorno a través de manifestaciones artísticas para poder ejercer tu derecho cultural al disfrutar, explorar y vivir en comunidad. Además, conocerás cómo reutilizar diversos materiales a través de las artes.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitarás papel, lápiz, pluma, colores, ropa que se utilice en tu comunidad y los objetos que consideres basura pero que se puedan reutilizar, como piedras, tapas de botellas o la misma botella.

Hoy vas a crear y a reusar. Reu..

aprende en casa, Secundaria

Las gráficas de línea – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las gráficas de línea

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, ampliarás tus conocimientos acerca de las herramientas que permiten comunicar e interpretar información; concretamente abordarás el análisis y el uso de las gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa la siguiente gráfica y responde:

¿Qué tipo de gráfico observas?
¿Qué información puedes obtener de esta gráfica?
¿Cómo piensas que se elabora este tipo de gráfico?
¿Qué información es conveniente registrar en este tipo de gráficos?

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202103/202103-RSC-u5k7RJiVPM-SEGUNDODESECUNDARIALUNES19DEABRILMATEMATICAS.docx

Es un gráfico de líneas, es decir, puntos unidos por segmentos de recta, donde se representan visualmente datos para su mejor y rápida comprensión, por ejemplo, en el año..

Scroll al inicio