segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo me protejo? – Salud e Higiene Segundo de Secundaria

¿Cómo me protejo?

Énfasis: Identificar los factores protectores y de riesgo de las enfermedades no transmisibles en el entorno familiar y comunitario.

¿Qué vas a aprender?

En la sesión anterior conociste sobre los signos y síntomas de las enfermedades no infecciosas.

Reconociste esos signos y síntomas que permiten diagnosticar diabetes, hipertensión, obesidad, desnutrición y cáncer.

En esta sesión podrás identificar factores protectores y de riesgo de esas enfermedades no transmisibles en el entorno familiar y comunitario.

¿Qué hacemos?

Inicia con la actividad de reflexión, colócate en una posición cómoda.

Inhala profundo y exhala, hazlo nuevamente y piensa en los momentos más felices de tu vida, por ejemplo, el día en que por primera vez aprendiste a patinar, nadar, saltar la cuerda o andar en bicicleta, cuando te divertiste cocinando con tu mamá, el mejor juego de pelota con tus amigos, en el juego de mesa a lado de tus familiares, en tu cumpleaños favorito, en la visita al c..

aprende en casa, Primaria

Los relatos de la palabra antigua – Lenguaje Segundo de Secundaria

Los relatos de la palabra antigua

Aprendizaje esperado: Comprende el significado que tienen las narraciones de la palabra antigua por su valor estético y el contenido cultural.

Énfasis: Escribe narraciones de la palabra antigua, considerando las formas culturales en que se narran.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado que tienen las narraciones de la palabra antigua por su valor estético y el contenido cultural.

¿Qué hacemos?

En esta sesión, compartirá información el Mtro. Elías Santiago, él es del estado de San Luis Potosí y habrá la lengua tének, ¿Lo recuerdas?

Elías compartirá contigo el siguiente video en el que se describe una característica muy propia de la mujer tének. Obsérvalo con atención:

Ventana a mi Comunidad. Nahuas Huasteca y Tenek. Mi vestido.

https://youtu.be/6LeqamohtoA

Qué bonito es el vestido de las mujeres tenek pero, lo más interesante es que sus bordados tienen un significado, y esos son desde hace mucho tiempo.

Los bordados de la vestim..

aprende en casa, Primaria

Los textos narrativos son así… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Los textos narrativos son así…

Aprendizaje esperado: Lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: Reconoce características de distintos tipos de narraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer características de distintos tipos de textos narrativos como el cuento, la fábula y la leyenda.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas alguno de los textos que has leído en sesiones anteriores?

Vamos a recordarlos, esa será nuestra primera actividad. Lo primero que vamos a hacer es relacionar la ilustración con el título de la narración.

Verás tres imágenes y tres títulos y deberás identificar cual corresponde con cuál.

¿Cómo unirías la imagen con el título que le corresponde?

Puedes comenzar con la más fácil. La ilustración de los tres animales únela con el título El león, la zorra y el asno; luego la del ratoncito y su mamá con el título Nubes y ya para finalizar, une la ilustración en donde aparece un conejito con el título El conejo de la Luna.

Ahora lee para recordar de qué se tratan es..

aprende en casa, Primaria

¡Adivina, adivinador! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Adivina, adivinador!

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Representa un cuerpo geométrico a partir de su descripción.

Relaciona características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás cuerpos geométricos a partir de su descripción y relacionarás las características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas que en sesiones pasadas has visto varios cuerpos geométricos y sus características?

Abre tu libro de Matemáticas en la página 128 y 129.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/128

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/129

Un alumno te tiene preparadas 4 adivinanzas muy especiales, ya que son precisamente sobre cuerpos geométricos. Observa el video y adivina.

Adivinanza 1

https://youtu.be/uhMzE5tFnaA

Adivinarás de qué cuerpo geométrico se refiere.

Tiene una base cuadra y sus caras son triangulares, demás, te da una pist..

aprende en casa, Primaria

Patrones y secuencias – Artes Segundo de Secundaria

Patrones y secuencias

Aprendizaje esperado: Construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: Identifica patrones de movimiento en una secuencia rítmica de una danza.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de los patrones y secuencias para organizar formas, gestos, sonidos, colores y objetos para representar ideas.

¿Qué hacemos?

Gracias a los patrones, puedes memorizar pasos de danza y con un poco de práctica podrás aprender coreografías completas.

Te has preguntado, ¿Cómo es que aprendes una danza tan fácilmente, cuando te la enseñan en la escuela?

Además de tus maestros son excelentes, ellos han estudiado formas más sencillas de enseñarte danza. ¿Sabes cuáles son?

Una forma sencilla de enseñarte una coreografía es utilizando secuencias y patrones rítmicos de movimiento.

Observa el siguiente video.

Cápsula Luvy pregunta.

https://youtu.be/VQMYQzLiq44

Cómo pudiste observ..

aprende en casa, Secundaria

La conquista espiritual III – Historia Segundo de Secundaria

La conquista espiritual III

Aprendizaje esperado: Conoce algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas en la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: Identificar la importancia social y cultural de la Iglesia. Conocer el uso de la imprenta en la evangelización y el papel de los jesuitas en la educación y la economía.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del Virreinato y la conquista espiritual. En esta sesión, profundizarás en el uso de la imprenta durante la evangelización y el papel de los jesuitas en la educación y la economía. Asimismo, identificarás la importancia social y cultural de la Iglesia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento de un artículo de la revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia en su No. 99.

Iconografía arquitectónica: la primera imprenta en América

(siglo XVI)

“Entre las diversas consecuencias de la llegada de los españoles al ..

aprende en casa, Secundaria

La intuición matemática de Ramanujan – Matemáticas Segundo de Secundaria

La intuición matemática de Ramanujan

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Ramanujan a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás algunos aspectos de la vida y obra de un extraordinario matemático, Srinivasa Ramanujan.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información para conocer sobre este gran personaje.

Srinivasa Ramanujan fue un matemático indio que vivió de 1887 a 1920, tuvo una vida corta, pero en la que pudo realizar grandes contribuciones a las matemáticas.

Srinivasa Aiyangar Ramanujan, nació en Erode, cerca de Madrás, una ciudad de la India, en 1887 un 22 de diciembre. Como la mayoría de los estudiantes indios de su época, anotaba sus explicaciones principalmente en una pizarra. El papel era caro y no tenía los recursos para comprarlo. Por lo tanto, escribir todas sus explicaciones en papel era casi im..

aprende en casa, Secundaria

La vía Láctea – Física Segundo de Secundaria

La vía Láctea

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Conocer las características de la Vía Láctea, así como la ubicación de nuestro sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, abordarás un tema muy apasionante relacionado con uno de los componentes del universo: la Vía Láctea; por lo que harás una revisión general de sus principales características que se conocen en la actualidad. Es un tema de gran interés, ya que es la galaxia en la que se encuentra el sistema solar.

¿Qué hacemos?

En la Vía Láctea se ha descubierto que hay diversos tipos de estrellas, supernovas, nebulosas, energía y materia oscura, pero muchas de sus características siguen siendo misteriosas hasta para los científicos.

Para conocer mejor esta galaxia, revisarás algunos aspectos que la caracterizan, entre ellos:

¿De dónde proviene el nombre de “Vía Láctea”?
¿Qué forma tiene la Vía Láctea?..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si me haces un resumen? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y si me haces un resumen?

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Interpretar textos para componer resúmenes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a investigar sobre un tema para elaborar un resumen a partir de diferentes fuentes de información, donde podrás contrastar datos y argumentos que te ayuden para enriquecer la información de diferentes temas.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente video que habla de las redes sociales para comenzar a profundizar en el tema de esta sesión. Observa del minuto 1:11 al 3:29.

Las redes que nos enredan.
https://youtu.be/81KPMuNxeLE

Después de ver el video: ¿qué aspectos consideras relevantes para reflexionar acerca de las redes sociales? Para dar respuesta, primero necesitas saber qué es, a detalle, una interpretación.

Interpretar es:

Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.
Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos ..

aprende en casa, Secundaria

Viaje al ombligo de la luna – Artes Segundo de Secundaria

Viaje al ombligo de la luna

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute y valoración de las manifestaciones del arte.

Énfasis: Comparar la vida cultural vinculada con manifestaciones artísticas en distintas regiones de nuestro país para valorar y reconocer su derecho a la cultura.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás sobre la vida cultural vinculada con manifestaciones artísticas en distintas regiones del país, para valorarla y así reconocer el derecho a la cultura. No olvides que los derechos culturales son parte de los Derechos Humanos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a profundizar en el tema, observa el siguiente video del minuto 0:24 al 2:35, y reflexiona en torno a las nociones de cultura, diversidad y derechos culturales.

Patrimonio y derechos culturales.
https://youtu.be/Uk9UBRf1D5c

Ahora, realizarás un recorrido por las culturas artísticas de nuestra República Mexicana. Pero ¿sabes qué significa e..

Scroll al inicio