tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Ñuhu. Relatos e historias de mi comunidad – Lenguaje Tercero de Primaria

Ñuhu. Relatos e historias de mi comunidad

Aprendizaje esperado: Escucha y comprende los relatos e historias que cuentan los sabios de la comunidad.

Énfasis: Comparte de forma oral y escrita relatos que conoce y que se cuentan en la comunidad, considerando el inicio, desarrollo, desenlace y moraleja.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás los relatos e historias que cuentan los sabios de una comunidad, considerando el inicio, desarrollo, desenlace y moraleja.

¡Saludos, niñas y niños!

Hats’i zi mute ne si ts’untu.

¿Cómo están en casa?

¿Beä gi hathoju ha ni ngu?

Es un gusto estar contigo, el día de hoy conocerás algunos relatos e historias que cuentan los sabios de mi comunidad.

Mi nombre es María Luisa Hernández Vargas.

Ma thuhu María Luisa Hernández Vargas.

Soy del estado de Hidalgo.

Da mengu ra xekä hai Hñunthe.

Vivo en Tenango de Doria.

Di būi ha ra hnini Nju nge.

Municipio de Tenago de Doria y soy una maestra bilingüe.

Ra Da hnini Nju, di xambate yohñä.

Hablo español y..

aprende en casa, Primaria

El nacimiento de las tortugas – Matemáticas Tercero de Primaria

El nacimiento de las tortugas

Aprendizaje esperado: Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).

Énfasis: Resolver problemas que requieren del cálculo por 10, por 100 y sus múltiplos. Reflexionar sobre las estrategias para hacerlos mentalmente.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar caminos cortos para realizar multiplicaciones con dígitos por 10 o por sus múltiplos.

Espero que te encuentres muy bien en compañía de toda tu familia. ¿Cómo terminaste el año? ¿Te reuniste con familiares o decidiste guardar sana distancia?

Oscar decidió quedarse en casa, y nos comenta lo siguiente: Ya que no es conveniente tener reuniones, estuve leyendo, jugando juegos de mesa con mis papás, viendo películas en casa y también aproveché para arreglar algunas cosas que estaban descompuestas y que no había tenido tiempo de componer.

Y tú, ¿Qué hiciste?

Lucia nos dice: Yo también aproveché que tenía tiempo libre para hacer algunos arreglos en casa. ..

aprende en casa, Primaria

Sistema nervioso – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Sistema nervioso

Aprendizaje esperado: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

Énfasis: Características y función de cada uno. Explicar cómo funcionan en conjunto. Mostrar modelos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás repasando algunos temas que ya has visto. Recordarás qué es el sistema nervioso y cómo trabaja este sistema.

¿Recuerdas en que nos quedamos ayer?

Nuestra amiga Fernanda de la Escuela Primaria Pública 25 de octubre de 1697, de Loreto Baja California Sur, pidió que repasáramos sobre los tres sistemas que participan en el movimiento del cuerpo.

El día de ayer comenzamos con el sistema óseo y el muscular, recordamos que órganos los conforman y el trabajo en conjunto que realizan.

Pero recordemos que este es un trabajo de tres, en el que el sistema nervioso cumple la importante tarea de coordinar a los otros dos.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente modelo que te ayudará a repasar más acerca del sistema nerv..

aprende en casa, Primaria

A reírnos otra vez – Lenguaje Tercero de Primaria

A reírnos otra vez

Aprendizaje esperado: Identifica y usa juegos de palabras. Identifica y valora la identidad social de las personas.

Énfasis: Doble sentido en palabras y expresiones. Chistes o juegos de palabras. Interpretaciones diferentes debido a experiencias diferentes.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás la lengua para hacer bromas, chistes y confusiones a partir del doble sentido y de paso, conocerás cómo se expresan distinto en algunos lugares en donde también hablan español. A estas formas de hablar se les conoce como regionalismos.

Cada lugar enriqueciendo el idioma español con sus regionalismos, en otra ocasión ya habíamos hablado de las formas de hablar aquí en el país. ¿Te acuerdas de algún ejemplo?

En el norte le dicen morras, a las muchachas.

En Yucatán, el tajador es lo que en la Ciudad de México le llaman sacapuntas.

Ahora déjame decirte una frase a ver si la logras entender, ¡Y conste que la dicen aquí en México, y en español! fíjate y dime, con tus palabras,..

aprende en casa, Primaria

¡Son un conjunto! Los sistemas óseos, muscular y nervioso – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Son un conjunto! Los sistemas óseos, muscular y nervioso

Aprendizaje esperado: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

Énfasis: Características y función de cada uno. Explicar cómo funcionan en conjunto. Mostrar modelos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás cuáles son las características del sistema óseo, muscular y nervioso y cómo funcionan en conjunto para generar el movimiento de nuestro cuerpo.

Diariamente en todo momento nuestro cuerpo se mueve para realizar infinidad de actividades, desde las que nos permiten cumplir con deberes, mantener hábitos o aquellas para divertirnos

¿Recuerdas qué actividades hacías durante el recreo?

Para realizar todas esas actividades, ¿Qué partes o estructuras de tu cuerpo permiten que realices estas actividades? ¿Cuáles serán las encargadas de generar el movimiento en actividades como saltar, correr o jugar?

Las clases del sistema locomotor te permitieron conocer que el movimient..

aprende en casa, Primaria

El soporte y el formato – Artes Tercero de Primaria

El soporte y el formato

Aprendizaje esperado: Observa distintas manifestaciones artísticas y visuales en formato bidimensional, para reconocer sus semejanzas y diferencias.

Énfasis: Reconoce distintos tipos de figuras planas: geométricas, naturales, abstractas o figurativas para representar una situación de la vida cotidiana que le sea significativa, con atención a los conceptos de soporte y formato.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer el soporte y el formato como conceptos artísticos esenciales en las manifestaciones artísticas bidimensionales.

En la clase anterior, recordaste que el boceto, el dibujo, la litografía, la pintura, la fotografía y el cine, son manifestaciones artísticas bidimensionales, parte de las artes visuales, además, reafirmaste el concepto de bidimensionalidad.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

“El soporte”

Para empezar a realizar cualquier producción bidimensional es necesario que consideres los materiales a utilizar y sobre ..

aprende en casa, Primaria

Los adornos navideños – Matemáticas Tercero de Primaria

Los adornos navideños

Aprendizaje esperado: Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva.

Énfasis: Resolver problemas a través de la organización en unidades, decenas, centenas y unidades de millar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas a través de la organización de los números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar.

Espero que hayas pasado unas felices vacaciones en compañía de toda su familia.

¿Tienes algo pendiente que no hayas terminado de hacer el año pasado?

Seguramente quedaron algunos asuntos por resolver que ya no pudiste hacer, platica con tu familia de las cosas que quedaron pendientes.

A mí por ejemplo me faltó enviar algunos regalos a familiares, ya que preferimos reunirnos por videollamada, y también hacer algunas reparaciones a mi coche.

También en las tiendas comerciales quedan asuntos pendientes que se tienen que resolver, sus ventas en temporada navideña son muy altas y a ..

aprende en casa, Primaria

Las carreteritas que lleva nuestro cuerpo por dentro – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Las carreteritas que lleva nuestro cuerpo por dentro

Aprendizaje esperado: Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Énfasis: Integrar los conocimientos adquiridos para explicar la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

¿Qué vamos a aprender?

Integrarás los conocimientos adquiridos para explicar la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Lee con atención lo que nos escribió Alejandro de la primaria Alfonso Caso de Amealco, en una carta, dice que una noche no tenían luz en su casa y estuvo jugando con una lámpara y dice que la puso en sus manos y descubrió que dentro de su cuerpo tiene unas carreteritas.

¿Unas carreteritas?

Para verlas, necesitamos una habitación oscura, qué le parece que hacemos magia y convertimos este espacio en un lugar oscuro para poder verlas.

Ahora, le voy a enseñar las carreteritas que tengo dentro de nuestro cuerpo.

Para v..

aprende en casa, Primaria

Mi amigo Segundo – Matemáticas Tercero de Primaria

Mi amigo Segundo

Aprendizaje esperado: Lectura y uso del calendario (semana, mes, año).

Énfasis: Reflexionar sobre el tiempo, revisar sucesos en la naturaleza que ocurren en una semana, mes o año.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la lectura y el uso del calendario, revisarás sucesos en la naturaleza que ocurren en una semana, un mes, o en un año.

Hemos comenzado un nuevo año, el 2021, lo que significa que acabamos el año 2020, que nos ha dejado muchísimos aprendizajes.

No cabe duda que fue un año difícil y complicado donde tuvimos que aprender a sobrellevar un modo de vida distinto, dejamos de asistir a la escuela para empezar a tomar clases por internet o por televisión, nos alejamos de familiares y amigos para protegernos y protegerlos de la COVID-19 pero, así como hay cosas negativas, también trajo cosas positivas del año anterior.

¿Qué es lo mejor que te pasó durante el año anterior?

Siempre es muy bueno aprender cosas nuevas y sobre todo estar con nuestra familia.

Aunque..

aprende en casa, Primaria

De comas, puntos y mayúsculas – Lenguaje Tercero de Primaria

De comas, puntos y mayúsculas

Aprendizaje esperado: Emplea ortografía convencional a partir de modelos.

Énfasis: Uso de mayúsculas, punto, separación de palabras.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás repasando algunos temas importantes, pero para comenzar, quiero invitarte a realizar un juego, llamado “El juego de la pausa”. En una pequeña caja, se tienen varias acciones que debes realizar por turnos, puedes pedir apoyo a algún familiar que este contigo, ya que cuando uno de los jugadores realice la acción (la acción la determinan los jugadores, puede ser barrer, lavarse las manos, ponerse el cubrebocas, etc.) lo harás de acuerdo a las indicaciones del otro jugador.

El otro compañero tendrá una paleta doble, de un lado tiene la palabra “PAUSA” y en el otro extremo dirá “SIGUE”. Este jugador deberá mostrar la paleta al compañero para indicarle el momento de seguir o parar la acción que está realizando. De esta forma continuarán hasta que agoten las acciones de la caja sorpresa.

Acomp..

Scroll al inicio