tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Repasando la redacción de un proceso de elaboración – Lenguaje Tercero de Primaria

Repasando la redacción de un proceso de elaboración

Aprendizaje esperado: Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

Énfasis: Reconoce la importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso.

Usa correctamente los puntos para separar oraciones, y comas para enumerar; así como los conectores temporales para enlazar oraciones (primero, segundo, mientras, finalmente, para que, cuando) y los verbos en presente de indicativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer el orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso.

Usarás correctamente los puntos para separar oraciones, y comas para enumerar, así como los conectores temporales para enlazar oraciones y los verbos en imperativo.

Para esta sesión necesitarás tu libro de Lengua Materna Español de Tercer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión te platico que una maestra del estado de Campeche ha e..

aprende en casa, Primaria

Votaciones, consultas y participación – Civismo Tercero de Primaria

Votaciones, consultas y participación

Aprendizaje esperado: Participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Énfasis: Identifica ejemplos que muestran como niñas y niños han participado en consultas o votaciones sobre asuntos colectivos.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a reconocer la importancia de la participación de las niñas y los niños en ejercicios y procesos de votación.

¿Qué hacemos?

Seguramente has participado en este tipo de actividades, en tu escuela, en tu casa, en tu comunidad y te has dado cuenta que, al hacerlo, expresas tu opinión sobre un asunto que te interesa.

La votación es una forma de ejercer tu derecho a participar en las decisiones, a expresar tus ideas, a ser escuchada y escuchado y que tus opiniones sean tomadas en cuenta.

Igual que la consulta, como aprendiste la sesión anterior, las votaciones facilitan la participación de todos los niños y las niñas.

Para aprender más sobre la import..

aprende en casa, Primaria

¿Me puedes repetir la pregunta? Las mezclas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¿Me puedes repetir la pregunta? Las mezclas

Aprendizaje esperado: Explica que las propiedades de las mezclas como color y sabor cambian al modificar las proporciones de los materiales que las conforman.

Énfasis: Fortalece e integra sus conocimientos acerca de las mezclas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar que las propiedades de las mezclas como color y sabor cambian al modificar las proporciones de los materiales que las conforman.

¿Qué hacemos?

Te platico, llegó una carta de mi amiga Fátima, de la escuela Mariano Olarte de Papantla, Veracruz. Pide que le ayudes a repasar el tema de las mezclas.

Fátima tuvo una excelente idea, pues estas rodeado de ellas, a veces necesitas recordar sus características, te propongo la siguiente actividad que te ayudará a entender por qué son tan importantes.

Este es el póster de las mezclas y tiene diferentes aspectos relacionados con tu vida diaria y con tu entorno, se trata de escribir todas las mezclas que recuerdes en cada..

aprende en casa, Primaria

Preferencias de platillos – Lenguaje Tercero de Primaria

Preferencias de platillos

Aprendizaje esperado: Elabora un recetario con los platillos propios de la comunidad.

Énfasis: Difunde los resultados de una encuesta.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de la comunidad de Bawits, municipio de Tenejapa, Estado de Chiapas, hablantes de la lengua Tseltal, como la profesora María Méndez que te contará acerca de la cultura Tseltal.

Difundirás los resultados de una encuesta.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión te voy a platicar acerca del grupo originario al cual pertenece la profesora María Méndez Girón en este caso los tseltales.

Observa el siguiente video para que conozcas acerca de esta cultura.

Creación y Oficio – Telar maya. Observa del 00:20:33’ a 00:21:30’ o si gustas puedes observarlo completo.

https://www.youtube.com/watch?v=VzNiN4LuEMk&ab_channel=CanalOnce

Te quiero comentar que, al parecer, la actividad textil es la actividad más destacable o importante para las mujeres tsotsiles. En el video observas ..

aprende en casa, Primaria

Una mirada al Palacio de Bellas Artes – Artes Tercero de Primaria

Una mirada al Palacio de Bellas Artes

Aprendizaje esperado: Asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la cultura federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil.

Énfasis: Favorecer la visita virtual al Museo del Palacio de Bellas Artes, para valorar la identidad cultural mexicana.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana ya conociste lo que hacen diferentes personas al interior de los museos y el Museo de Arte Carrillo Gil, y hoy conocerás un poco sobre un gran recinto cultural, el máximo recinto cultural de México.

¡El Palacio de Bellas Artes!

¿Qué hacemos?

El Palacio de Bellas Artes es muy grande, es blanco por fuera porque está hecho de mármol, está adornado con unas esculturas y por dentro, hay unas escaleras, un teatro, salas de concierto y museos.

Es un palacio como tal, construido con materiales lujosos que hacen que se vea tan elegante, que tardó 30 años en construir..

aprende en casa, Primaria

Tapete doble – Matemáticas Tercero de Primaria

Tapete doble

Aprendizaje esperado: Desarrolla y ejercita un algoritmo para la división entre un dígito. Usa el repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: Establece relaciones entre los elementos de la división y de la multiplicación; esto es, si a × b = c, entonces c ÷ a = b y c ÷ b = a

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que las multiplicaciones te sirven para resolver las divisiones así como a realizar diferentes operaciones para descomponer un número y que esto lo puedes hacer usando multiplicaciones, divisiones, ambas o combinadas con otras operaciones como sumas o restas.

¿Qué hacemos?

Observa con atención en qué consiste el juego del “Tapete Doble”, de qué trata el juego y qué necesitas para que elabores uno en casa y puedas jugarlo con tus familiares.

Para elaborar tu “tapete doble” lo primero que necesitas son dos tapetitos; uno será tu tablero y el otro es una ruleta. Observa la imagen, así..

aprende en casa, Primaria

La Tierra en el universo, repasamos lo aprendido – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La Tierra en el universo, repasamos lo aprendido

Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: Integra lo aprendido para explicar el día y la noche y las fases de la Luna, considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Has aprendido mucho sobre los movimientos que efectúa la Tierra y su impacto en el día a día. Hoy vas a hacer un repaso para retomar los aspectos más relevantes de estas dos semanas, por ejemplo, despejaras las dudas que hayan quedado o aquellas que comentaste con tus maestros.

Para repasar los temas estudiados lo harás a través de un juego, ¿Te gustaría jugar memorama de la Tierra y su posición en el universo?

Qué te parece si para iniciar lees el siguiente cuento, que justamente..

aprende en casa, Primaria

Resolvemos el misterio de la desaparición de la Luna – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Resolvemos el misterio de la desaparición de la Luna

Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: Explicación con modelos de las fases lunares.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Esta foto la tomé ayer obsérvala y ustedes me dirás de qué se trata.

Observas a la Luna casi llena, pero le falta un poquito.

Hoy también se observará ligeramente incompleta pero mañana será el gran espectáculo, espero que las nubes, te dejen observarla.

No hay mejor forma de comenzar a hablar de las fases de la Luna que está, ¿Sabes a qué se refiere con las fases de la Luna?

Video. Las fases de la Luna.

https://youtu.be/pL9Dl1MuhGI

Lo que debes distinguir es que vemos el fenómeno, el mismo que los seres vivos han visto por millones de años, ¿Pero pu..

aprende en casa, Primaria

Completemos el crucigrama – Matemáticas Tercero de Primaria

Completemos el crucigrama

Aprendizaje esperado: Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: Establece relaciones entre los elementos de la división y de la multiplicación; esto es, si a × b = c, entonces c ÷ a = b y c ÷ b = a

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás y ejercitarás un algoritmo para la división entre un dígito. Conocerás un repertorio multiplicativo para resolver divisiones.

¿Qué hacemos?

Jugarás el juego del crucigrama y lo vamos a resolver todas y todos juntos.

Puedes jugarlo con quien te acompañe en casa.

Como observarás este juego tendrá unos pequeños cambios para que te sirva para repasar algunos contenidos que ya has trabajado.

¿Y cuáles son esos contenidos?

Vamos a descubrirlo conforme lo resolvamos. Primero vamos a ver el crucigrama de números.

En los crucigramas casi siempre hay unas preg..

aprende en casa, Primaria

A escribir el recetario – Lenguaje Tercero de Primaria

A escribir el recetario

Aprendizaje esperado: Corrige la ortografía de sus textos.

Énfasis: Procura la organización de los datos, brevedad y precisión de las indicaciones. Reconoce las faltas ortográficas y de puntuación, y corregirlas. Vincular texto con ilustración.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás empleando los verbos en imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

Aprenderás a escribir una receta nueva para tu recetario. Reconocerás las faltas ortográficas y de puntuación, y las corregirás.

Vincularás el texto con ilustraciones.

Para esta sesión necesitarás tu libro de lengua materna Español de Tercer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión primero lee lo que tienes que hacer hoy en la página 155 de tu libro de texto.

¿Lista, listo?

Se trata de un jugo preventivo, es decir, se toma ANTES de que te enfermes, pero es tan rico, que ni te vas a acordar que es un remedio casero.

Lo ..

Scroll al inicio