tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

La información es clave en la solución de los problemas – Civismo Tercero de Primaria

La información es clave en la solución de los problemas

Aprendizaje esperado: Participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Énfasis: Reconoce la importancia de que las niñas y los niños se informen de los problemas que ocurren en el lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

¿Qué hacemos?

Estas a punto de concluir el ciclo escolar, no cabe duda que este año has tenido grandes conocimientos.

Has aprendido muchísimo, una gran lección que aprendiste es que los seres humanos necesitan cambiar, adaptarse para poder enfrentar las dificultades y problemas que se les presentan, sin duda ha sido un tiempo en que has aprendido nuevas cosas que te ayudará el resto de la vida. Son lecciones que te ha dejado la pandemia.

A todas las personas, de todas las edades, desde las más pequeñas hasta las..

aprende en casa, Primaria

¿Y si necesitamos agrupar? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Y si necesitamos agrupar?

Aprendizaje esperado: Desarrolla y ejercita un algoritmo para la división entre un dígito. Usa el repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: Inicia la construcción de un algoritmo para resolver divisiones entre un dígito.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás y ejercitarás un algoritmo para la división entre un dígito. Usarás el repertorio multiplicativo para resolver divisiones, es decir, cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo.

¿Qué hacemos?

Aprenderás como es el trabajo en equipo. Lee con atención.

María comenta que su primo se dedica a dar cursos y explica brevemente sobre los cursos.

La mayoría tienen que ver con el trabajo en equipo, la colaboración y temas relacionados.

Son temas muy interesantes e importantes, porque cada vez es más difícil que la gente quiera unirse para un fin común, para trabajar en equipo.

Por lo mismo siempre trabaja las..

aprende en casa, Primaria

Escribimos las recetas correctamente – Lenguaje Tercero de Primaria

Escribimos las recetas correctamente

Aprendizaje esperado: Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

Énfasis: Proporciona indicaciones usando verbos en infinitivo e imperativo.

Usa correctamente la ortografía y puntuación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

¿Qué Hacemos?

Hay que recordar que la mayoría de remedios caseros que has conocido son elaborados con plantas o hierbas. Lee la siguiente información sobre los beneficios de plantas medicinales para reafirmar lo que has aprendido.

Recuerda que una hierba que utilizaste anteriormente fue las barbas del elote para elaborar un remedio diurético casero que disminuye la hinchazón de pies.

Para recordar algunas plantas y hierbas que has usado, vas a poner a trabajar a tu mente con unas adivinanzas.

El ajo es utilizado en muchos remedios caseros y tiene propi..

aprende en casa, Primaria

El día, la noche y la rotación de la Tierra – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

El día, la noche y la rotación de la Tierra

Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: Explica con modelos la sucesión del día y la noche.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

¿Ya estás listo, lista para aprender acerca de las interacciones entre la Tierra, el Sol y la Luna? En la segunda clase de esta semana identificaras las características de un fenómeno que te es muy familiar, el día y la noche pero que tal vez no estás seguro de cómo sucede.

A veces lo explicas con ideas como que es el Sol lo que se mueve y no el planeta.

Qué te parece si identificas algunas ideas que tienes acerca de la interacción entre la Tierra y el Sol.

Lo harás mediante un juego de cierto o falso.

Diré algunas ideas y sabrás si son ciertas o falsas.

C..

aprende en casa, Primaria

Organizando las instrucciones – Lenguaje Tercero de Primaria

Organizando las instrucciones

Aprendizaje esperado: Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

Énfasis: Identifica la organización de los datos, brevedad y precisión de las indicaciones en los instructivos.

Proporciona indicaciones usando verbos en infinitivo e imperativo.

Vincula texto con ilustración.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear los verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

Revisarás los verbos no sólo en textos que vayas a leer, sino también a la hora de escribir.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión te cuento que la mamá de tu amiga Alicia de tercer año amaneció con un malestar estomacal, y como en sesiones pasadas repasaste los remedios caseros, piensa que puedes decirle alguno para su malestar.

Fíjate muy bien, el dolor estomacal es uno de los malestares más comunes, por lo general se relaciona con una dificultad digestiva provo..

aprende en casa, Primaria

Con una nueva mirada para los museos – Artes Tercero de Primaria

Con una nueva mirada para los museos

Aprendizaje esperado: Asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la cultura federal o las Secretarías de Educación y Cultura estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil.

Énfasis: Reconoce la importancia de los museos mediante la visión del museógrafo y el curador para valorar la identidad cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás tú gusto por los museos a partir de la apreciación y reconocimiento del trabajo que hace el museógrafo y el curador que hacen posible que los museos tengan un significado de identidad cultural.

¿Qué hacemos?

En los museos puedes apreciar las exposiciones y conocer pintores, pero en realidad no sabemos cuántas personas participan para que esto se logre.

Los museos, para llevar a cabo un proyecto de exposición o montaje, cuentan con personal especializado, profesionales que se involucran desde la planeación hasta el momento de la exposición, es todo un p..

aprende en casa, Primaria

La rotación de la Luna – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La rotación de la Luna

Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: Explica el movimiento de rotación de la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre nuestro planeta y las interacciones que tiene con el Sol y su satélite natural, la Luna. En esta sesión aprenderás un movimiento de la Luna, el movimiento de rotación.

¿Qué hacemos?

Del movimiento de rotación no se habla mucho, pero tiene impactos en la manera en la que la observas.

Conocerás a una astrónoma, es una científica que estudia la física del universo.

Su nombre es Julieta Fierro Gossman; durante años la Dra. Fierro se ha dedicado a divulgar la ciencia en nuestro país, ¡existen muchas personas que han decidido estudiar ciencias o astronomía gracias a que en un momento de su vida la escucharon!

Video entrevista Julieta Fierro Gossman.

https://youtu.be/mak0zZ6FEN4

Muchas gracias a la Dra. Fi..

aprende en casa, Primaria

Contra reloj – Matemáticas Tercero de Primaria

Contra reloj

Aprendizaje esperado: Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: Establece relaciones entre los términos de la multiplicación y la división.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar y ejercitar un algoritmo para la división entre un digito.

¿Qué hacemos?

En la siguiente tabla pitagórica como puedes observar le hacen falta algunos números que debes completar.

Pero, ¿Cómo funciona una tabla pitagórica?

Puedes tomar primero el número 5 por ejemplo, si quieres saber cuánto es 5 por 5 toma el otro 5 que está en las filas.

Lo que sucede es que donde se crucen los dos 5 es el resultado de su multiplicación.

Recuerda que una multiplicación representa una suma abreviada, así que puedes comprobar tu resultado sumando 5 veces 5

Si tenemos sumandos iguales, podemos multiplicar el sumando por el núme..

aprende en casa, Primaria

What is your favorite musical instrument? – Inglés Tercero de Primaria

What is your favorite musical instrument?

Aprendizaje esperado: Lee y comprende información a partir de la lectura en voz alta de monografías ilustradas.

Énfasis: Participa en la lectura de monografías ilustradas.

¿Qué vamos a aprender?

Today we are going to talk and read some information about musical instruments.

Hoy vamos a hablar y leer información acerca de los instrumentos musicales.

¿Qué hacemos?

By the way, what is your favorite kind of music?

A propósito, ¿Qué tipo de música te gusta?

¿Sabes qué instrumentos se tocan en el género de tú música favorita?

It would be very interesting to know what instruments are played in our favorite music.

To start our lesson today, let's review some vocabulary you learned last class.

Sería interesante saber cuáles se tocan en nuestra música favorita.

Para iniciar la clase vamos a repasar vocabulario que viste la clase anterior.

Observarás algunos ejemplos de instrumentos y su clasificaci..

aprende en casa, Primaria

La magia de los sentimientos – Valores Tercero de Primaria

La magia de los sentimientos

Aprendizaje esperado: Identifica que los sentimientos tienen que ver con sus ideas, creencias y valores y también que orientan sus decisiones.

Énfasis: Identifica que los sentimientos tienen que ver con sus ideas, creencias y valores y también que orientan sus decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los sentimientos como los celos, el amor, la felicidad o el odio, que son característicos de todos los seres humanos. Ningún otro ser vivo tiene sentimientos, pueden tener emociones, pero no sentimientos.

¿Qué hacemos?

El sentimiento de celos está compuesto por lo que sientes, por lo que percibes de la relación entre una persona y tú, o por la amistad con alguien por ejemplo cuando tienes miedo que él prefiera a otra persona y no a ti, junto con lo que sientes, también está presente lo que piensas, la conciencia que tienes de tus sentimientos.

¿Qué te parece si me acompañas a ver a Itzman, que nos platica un poco más sobre este ..

Scroll al inicio