tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Tercero de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: Crea secuencias de movimiento y formas a partir de estímulos sonoros.

Énfasis: Identifica la figura del director de orquesta como conductor de una obra musical.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás al director de orquesta Carlos Miguel Prieto, quien dirigirá orquesta.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al maestro invitado.

Pregunta. Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

Bienvenidas y bienvenidos a la clase de lectoescritura musical. 

El vals es una danza como el vals que acabamos de interpretar y se escribe en un compás de tres cuartos.

Hay muchos estilos de música que se escriben en este compás. 

Nosotros junto con ustedes hemos descubierto cómo agrupar figuras rítmicas y silenc..

aprende en casa, Primaria

Mi recetario – Lenguaje Tercero de Primaria

Mi recetario

Aprendizaje esperado: Elabora un recetario con los platillos propios de la comunidad

Énfasis: Conoce las características de un recetario y elabora uno con platillos propios de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las características de los recetarios y elaboraras uno con algunos de los platillos propios de la comunidad de Bawits, municipio de Tenejapa, estado de Chiapas.

¿Qué hacemos?

El bats’ilk’op o tseltal, se habla en el estado de Chiapas, pertenece a la familia maya. Su lengua hermana más cercana es el tsotsil, actualmente cuenta con una norma de escritura ya publicada. Se considera la bats’ilk’op una lengua con riesgo no inmediato de desaparición.

El bats’ilk’op o tseltal tiene cuatro variantes, estas son:

tseltal / bats’ilk’op del occidente

tseltal / bats’ilk’op del norte

tseltal / bats’ilk’op del oriente

tseltal / bats’ilk’op del sur

Para que conozcan un poco más sobre los tzeltales, quiero compartirte el siguiente vídeo..

aprende en casa, Primaria

Más Fracciones – Matemáticas Tercero de Primaria

Más Fracciones

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: Usa la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy haremos más sumas y restas de fracciones, y para eso traje un juego. Una lotería de fracciones.

Estos son los cartones.

Y las cartas son estas:

Aquí tenemos, por ejemplo, la suma 14+24 primero debo obtener el resultado de esa suma, que en este caso es: 34 luego busco en mi plantilla un dibujo que represente 34 y si lo tengo, le pongo una plastilina arriba, pero ojo, en una plantilla puede haber más de una representación para la misma fracción. Gana quien llene su planilla primero y grite ¡lotería!

Juégalo con alguien en casa y diviértete.

 

Nos haya servido para practicar las sumas y restas de fracciones y para acla..

aprende en casa, Primaria

Dando la vuelta alrededor del Sol – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Dando la vuelta alrededor del Sol

Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del día y la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Luna y la Tierra.

Énfasis: Explica el movimiento de traslación de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás de otro movimiento de nuestro planeta, todo en el Universo está en movimiento. Los planetas, las estrellas, todos los astros giran, sobre su propio eje, es como una danza perfectamente coordinada en torno al Sol.

¿Qué hacemos?

En la sesión de ayer viste, que, todos los planetas, incluida la Tierra giran sobre su propio eje y que eso se llama: Movimiento de rotación.

 

En la sesión de hoy hablaremos de otro movimiento que realiza la Tierra, pero esta vez alrededor del Sol.

Imagínate que una pelota de básquetbol es el Sol y una minúscula pelotita somos nosotros.

Como el punto azul en el espacio somos muy pequeños junto al Sol.

Y a pesar de la diferencia de tamaños, tenemos una excelente relación con ese ..

aprende en casa, Primaria

Ritmo y arte oaxaqueño – Artes Tercero de Primaria

Ritmo y arte oaxaqueño

Aprendizaje esperado: Propone combinaciones de patrones y secuencia con objetos, formas y colores.

Énfasis: Conoce el ritmo visual mediante el arte mixteco y zapoteco de Oaxaca, como parte de nuestra identidad cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Conoceremos dos culturas mexicanas muy importantes y apreciar con detalle el ritmo que existe en algunas de sus expresiones artísticas.

¿Qué hacemos?

Recuerda que el ritmo es un elemento que está presente en todas las artes y además es uno de los principios de la composición.

En la sesión de hoy vamos a recordar el principio del ritmo visual. Vas a identificar y apreciar el ritmo visual que producen magistralmente artistas mexicanos de Oaxaca.

Te voy a mostrar algunos ejemplos del arte que producen las culturas estrellas e invitadas de hoy. Se trata nada más y nada menos que del arte mixteco y zapoteco.

Tema 1. Culturas Oaxaqueñas: mixteca y zapoteca.

Ambas culturas se encuentran en el estado de Oaxaca y ..

aprende en casa, Primaria

Extender nuestro vocabulario usando el diccionario – Lenguaje Tercero de Primaria

Extender nuestro vocabulario usando el diccionario

Aprendizaje esperado: Identifica las características y la función de los recetarios.

Énfasis: Identifica palabras nuevas de los recetarios y busca su significado en los diccionarios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características y la función de los recetarios.

¿Qué hacemos?

Observa lo que dice tu libro de texto en la página 151

Si estábamos en esto de los remedios caseros, sería bueno que supiéramos más acerca de las plantas que se utilizan en las recetas.

Seguramente habrá niños y niñas que conozcan mucho sobre hierbas medicinales y plantas gracias a sus familiares, pero tal vez haya otros que no estén muy enterados, así que pensé que podríamos buscar en nuestro diccionario algunas de ellas.

Te invito a ver el siguiente documental en el que nos presentarán un jardín botánico lleno de plantas medicinales. Se encuentra en el pueblo de Aguacatitla, en el municipio de Axtla de Terrazas, en San Luis ..

aprende en casa, Primaria

El ritmo de las artes visuales – Artes Tercero de Primaria

El ritmo de las artes visuales

Aprendizaje esperado: Propone combinaciones de patrones y secuencias con objetos, formas y colores.

Énfasis: Conoce el ritmo visual mediante el arte huichol, hecho por los wixárikas como parte de nuestra identidad cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a proponer combinaciones de patrones y secuencias con objetos, formas y colores.

¿Qué hacemos?

El ritmo lo encontramos en todas las manifestaciones artísticas como la música, el teatro, la danza y también en las artes visuales. Recuerda que hacer varias semanas vimos este tema, donde el ritmo lo podemos encontrar viendo una pintura o un dibujo.

El ritmo es muy conocido por todos nosotros desde el momento que naces, lo puedes percibir en el latido de tu corazón, tú respiración, en el canto de las aves, en el croar de una rana, en el sonido de la lluvia cuando cae al suelo y en cada una de las cosas que hacemos cotidianamente como caminar o escribir. Veamos la siguiente imagen que muestra q..

aprende en casa, Primaria

El puesto de frutas – Matemáticas Tercero de Primaria

El puesto de frutas

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: Usa la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

La actividad a realizar se llama “El puesto de frutas” ayudemos a un amigo mío que tiene una frutería.

Se llama Jorge y tiene un pequeño problemita con las cuentas de su frutería.

Te cuento, el problema es que como sabemos, en la frutería venden kilogramos, medios kilogramos, cuartos de kilogramo y hasta octavos de kilogramo de varias frutas. Como él es dueño de la frutería, les pidió a los encargados que le vayan escribiendo en una tarjetita lo que se va vendiendo de fruta durante el día.

Mira, aquí tenemos una de esas tarjetas que nos prestó mi amigo.

Al final del día mi amigo Jorge les escribe en la tarjeta la cantidad de fruta que s..

aprende en casa, Primaria

Movimiento de rotación: ¿cómo lo podemos apreciar? – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Movimiento de rotación: ¿cómo lo podemos apreciar?

Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: Explica el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Qué hacemos?

El tema de la sesión de hoy se relaciona con el movimiento de la Tierra en torno a sí misma.

En sesiones pasadas se habló sobre dónde está ubicada la Tierra, aprendiste que pertenece a un sistema solar donde también hay otros planetas con sus propios satélites naturales y un Sol, alrededor del cual giran todos.

Es un movimiento muy suave porque en realidad no lo sentimos, o ¿Será que estamos tan ocupados en nuestras actividades que no lo sentimos?

Por más que te concentres no lograras percibir el movimiento de nuestro planeta, pero sí puedes apreciar su existencia mediante algunos eventos naturales que ocurren debido a él.

T..

aprende en casa, Primaria

Atínale al número – Matemáticas Tercero de Primaria

Atínale al número

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: Realiza sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, jugaremos Atínale al número.

Vamos a utilizar las fracciones para realizar la siguiente consigna de nuestro libro de desafíos.

Justamente esa es la página que vamos a utilizar, la consigna es la 68 y se llama, “Me sobra o me falta”.

Lo primero que estoy viendo es que nos pide un material recortable de las páginas 171, 173 y 175

Así es, y esta es la imagen de las tres páginas; podemos ver que tienen los mismos datos las tres. Viene tres veces porque es un juego muy parecido al que acabamos de hacer, pero con fracciones. Lo primero que hay que hacer es recortar esas cuatro fichas que hay en cada página.

Pon much..

Scroll al inicio