tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Composición y gradación – Artes Tercero de Primaria

Composición y gradación

Aprendizaje esperado: Practica habilidades técnicas propias de los lenguajes artísticos involucrados en la producción artística definida.

Énfasis: Identifica los principios de composición de proporción y gradación en diferentes obras bidimensionales de varias épocas y periodos artísticos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la proporción y gradación, los cuales son elementos de la composición artística.

¿Qué hacemos?

A lo largo de las sesiones se han visto diversos conceptos de las composiciones bidimensionales como lo son la armonía, el contraste, el dinamismo, el equilibrio y muchas más. Por ello, es muy importante que te preguntes la siguiente interrogante, ¿Crees que las artes hacen uso de las matemáticas?

Si tu respuesta es sí estás en lo correcto, en la proporción hay matemáticas y a continuación lo verás más adelante. Para comenzar, el elemento de la proporción es muy importante en las composiciones, dado que la proporción está presente en..

aprende en casa, Primaria

El deporte preferido – Matemáticas Tercero de Primaria

El deporte preferido

Aprendizaje esperado: Lectura de información contenida en gráficas de barras.

Énfasis: Que los alumnos identifiquen la información que se presenta en una gráfica de barras.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior platicamos acerca de las gráficas de barras y cómo nos pueden ayudar a interpretar la información más fácilmente para tomar decisiones que nos favorezcan (como en “Las galletas de Doña Chayo”, por ejemplo). También platicamos de cómo se elaboran tablas para organizar los datos y poder luego construir gráficas de barras.

Vamos a elaborar una gráfica con unos datos que nos enviaron unos vecinos, vamos a colocar los números en la escala que corresponda para una gráfica incompleta y platicaremos además sobre los cuentos que más gustan a un grupo de niños.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy hablaremos de deportes, ¿Cuáles son tus deportes favoritos?

Así que para organizar y prever las actividades de los deportes preferidos entre los niños y porque p..

aprende en casa, Primaria

Midiendo la masa – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Midiendo la masa

Aprendizaje esperado: Identifica propiedades de los materiales.

Énfasis: Identificar qué es la masa a partir de comparar objetos hechos de distintos materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las propiedades de los materiales como por ejemplo la masa.

¿Qué hacemos?

Hoy iniciamos con un nuevo bloque de temas, el bloque III titulado ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?

Veamos unas tarjetas, ayúdame a ordenarlas.

¿Qué palabra crees que podemos formar?

Podría ser, ¿Materia?

Ya tenemos la palabra más importante de la sesión de hoy.

Para saber, ¿Qué es la materia? haremos una actividad muy divertida, proyectaremos una imagen y tú nos ayudarás a encontrar los siguientes objetos:

Una escultura.
Una lata de pintura.
Una escalera.
Un coche rosa.
Una bicicleta.
Un paraguas.

¿Qué tienen en común?

Encuentro relación entre la bicicleta y el coche como medios de transporte, pero ese no es el tema, ¿Verdad?

No, pero es algo más fácil, ot..

aprende en casa, Primaria

Rechazamos la discriminación – Civismo Tercero de Primaria

Rechazamos la discriminación

Aprendizaje esperado: Toma una postura a favor de la igualdad de derechos al participar en acciones solidarias con personas que son discriminadas por alguna condición de género, física, intelectual, cultural, étnica o social.

Énfasis: Comprende qué situaciones afectan la dignidad y los derechos de las personas, y se compromete a rechazarlas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás por qué es importante identificar el daño que provoca la discriminación y como te puedes convertir en participe de ello.

¿Qué hacemos?

El día de hoy abordaremos el tema de la discriminación y cómo afecta a los que la viven, pero para empezar me debes recordar que la clase pasada viste algunos casos en donde los derechos de algunas niñas y niños no se estaban cumpliendo y cómo fue que se es dieron algunas soluciones.

Así que comencemos, observa el siguiente video.

¿Sabes qué es la discriminación?

https://www.youtube.com/watch?v=cGI_AP2Wy90

De acuerdo, con lo que vimos la sesió..

aprende en casa, Primaria

Las galletas de Doña Chayo – Matemáticas Tercero de Primaria

Las galletas de Doña Chayo

Aprendizaje esperado: Lectura de información contenida en gráficas de barras.

Énfasis: Que los alumnos identifiquen la información que se presenta en una gráfica de barras.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones pasadas hemos comentado que las tablas y las gráficas de barras nos ayudan a organizar la información para poder interpretar los datos y tomar luego las mejores decisiones. Con esto nos damos cuenta de que las matemáticas sirven para resolver situaciones que se nos presentan a veces en la vida diaria.

En la sesión de hoy vamos a conocer más sobre las tablas y las gráficas de barras.

¿Qué hacemos?

La sesión pasada vimos tablas sobre qué día era mejor presentar una función de títeres y gráficas sobre las mascotas preferidas, y otras gráficas de barras sobre el nombre de las mascotas y sobre la comida de las mascotas.

También estudiamos unas gráficas sobre el uso del cubrebocas en unas familias, y otra sobre las vacunas. También vimos cómo se elabo..

aprende en casa, Primaria

¿Tu boca de fresa es literal o figurada? – Lenguaje tercero de Primaria

¿Tu boca de fresa es literal o figurada?

Aprendizaje esperado: Analizar el significado de las palabras y enriquece su léxico.

Énfasis: Analizar el concepto de sentido figurado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas en la sesión de hoy, acerca del sentido figurado de las palabras.

¿Qué hacemos?

¿Cómo? ¿Las palabras tienen figuras?

No, el sentido figurado es, precisamente, cuando decimos algo que es otra cosa porque se parece, estamos usando el sentido figurado.

Te voy a dar ejemplos en los que utilizamos el sentido figurado, ¿Cómo sería un señor que tiene “cabecita de algodón”?

Como el algodón es blanco, seguramente ese señor tendría la cabeza llena de cabello blanco.

Haciendo referencia a esa característica del algodón para hablar del cabello, no quiere decir que el señor tenga algodón en lugar de cabello, sino que su cabello se parece al algodón en su color. Eso es hablar en sentido figurado.

Otro ejemplo que no tenga que ver con los colores. Qué entiendes con la expresión “no ..

aprende en casa, Primaria

De músicos, poetas y locos. – Lenguaje Tercero de Primaria

De músicos, poetas y locos.

Aprendizaje esperado: Entonar y compartir poemas infantiles.

Énfasis: Leer poemas en voz alta a otras personas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión practicaremos la lectura de poemas en voz alta, es una actividad que nos ayudará a compartir emociones con las palabras y nuestra voz.

Es una manera de expresar lo que sentimos puesto en palabras.

Las poesías que se dicen en voz alta tienen algunas cualidades diferentes a las que leemos en silencio, porque la voz le da otros brillos al contenido del poema. Podemos jugar con el volumen, con la velocidad, con las pausas. Es una experiencia diferente y muy agradable, sobre todo cuando son leídas con la emoción y entonación adecuadas.

También se transmite una emoción a través de la voz.

¿Qué hacemos?

Observa este ejemplo de cómo se puede incluir hasta un instrumento para acompañar nuestra lectura.

Video. Vitamina Sé. Cápsula 148. Desayunando Versos (Taller).

https://www.youtube.com/watch?v=8mUKbfiw-9g..

aprende en casa, Primaria

Abono orgánico para plantas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Abono orgánico para plantas

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida.

Énfasis: Identificar alternativas para aprovechar los residuos orgánicos en la elaboración de abono: composta y lombricomposta.

¿Qué vamos a aprender?

Ya aprendimos la importancia de separar los residuos para poder aprovechar los materiales y fabricar nuevos productos. Nos centramos en lo que llamamos materiales inorgánicos, ¿Lo recuerdas?

Aprendimos que la separación es importante porque, para aprovechar el vidrio, el plástico o el papel, estos deben estar limpios.

En la sesión de hoy vamos a aprender acerca del otro grupo en el que separamos los residuos, los orgánicos.

¿Qué hacemos?

Los residuos de origen natural, los que en un momento se echan a perder.

¿Qué pasa con ellos? ¿Cómo los podemos utilizar?

Para saber cómo los vamos a utilizar primero vamos a ver unas imágenes, todas están relacionadas con temas que hemos visto desde que in..

aprende en casa, Primaria

Pinturas en movimiento – Artes Tercero de Primaria

Pinturas en movimiento

Aprendizaje esperado: Practica habilidades técnicas propias de los lenguajes artísticos involucrados en la producción artística definida.

Énfasis: Crea una producción bidimensional en donde sea evidente el uso de los principios de composición del dinamismo y el ritmo.

¿Qué vamos a aprender?

Aplicara los conceptos de dinamismo y ritmo en diferentes producciones bidimensionales.

Ya conocimos el concepto de dinamismo y ritmo. El ritmo como parte de nuestra vida cotidiana y los diferentes tipos de ritmo.

¿Qué hacemos?

En estas imágenes de Aprende en casa IlI, se puede observar claramente el ritmo.

Sé que en la música también hay ritmo.

Pero, ¿En qué otras disciplinas artísticas existirán el ritmo?

Para dar respuesta a mi pregunta, los invito a ver el siguiente video.

Video. El ritmo en el ser humano y la sociedad y su significado en distintas disciplinas.

https://youtu.be/f9HlgSNVnL4

El ritmo en la música, es una forma de expresión y se puede llevar a c..

aprende en casa, Primaria

Bailando con el enojo – Valores Tercero de Primaria

Bailando con el enojo

Aprendizaje esperado: Expresa cómo el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

Énfasis: Expresa cómo el estado emocional del enojo puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a expresa el estado emocional del enojo y como puede ser regulado en situaciones adversas o aflictivas.

¿Qué hacemos?

Hola astronautas del Universo de emociones, hoy programamos la Súper computadora-ESE para que nos dé información sobre el enojo.

Observaremos el siguiente video.

Video Creciendo juntos. Expresión de emociones.

https://canalonce.mx/video/8736

¿Te dieste cuenta de cómo identifican que el enojo es desagradable cuando al no controlarlo hacen daño a alguien?

También escuché que hay quienes sacan el enojo sonriendo, bueno, uno de ellos lo hace golpeando un objeto.

Las niñas y niños más grandes dicen que la mejor forma de manejar el enojo es reflexionando y hablando sobre lo que p..

Scroll al inicio