tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Influencia del contexto histórico en la poesía – Lenguaje Tercero de Secundaria

Influencia del contexto histórico en la poesía

Aprendizaje esperado: Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

Énfasis: Reconocer el contexto histórico de poemas.

¿Qué vamos a aprender?

Todo lo que sucede en la sociedad y en la época en la que viven las autoras y autores, influye en su producción literaria. Y esa influencia a veces, se puede reconocer cuando te acercas a sus obras, de este modo, puedes saber qué sentían y cómo veían el mundo de su época.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión, es para reforzar tu conocimiento, así que te sugerimos llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos. Muchas de éstas, las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes, por ello es tan importante tomar nota.

Realiza un dibujo, recuerda que no es necesario que seas experto en la elaboración de trazos, lo que importa es que lo intentes.

¿Qué hacemos?

El fil..

aprende en casa, Secundaria

El juego del autoconocimiento – Civismo Tercero de Secundaria

El juego del autoconocimiento

Aprendizaje esperado: Valora sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales (para el estudio, el trabajo y la recreación) y se plantea estrategias para desarrollarlas.

Énfasis: Identificar capacidades personales y cómo se relacionan con el estudio, el trabajo y la recreación.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta actividad es que seas partícipe de acciones que contribuyan a fortalecer tu dignidad, así como identificar y desarrollar tus capacidades.

Recuerda que es muy importante que participes con compromiso en las actividades sugeridas.

Prepara los siguientes materiales para realizar la actividad:

Cuaderno
Hoja blanca
Lápiz, bolígrafo
Colores

Estos materiales te ayudarán a llevar a cabo las actividades en las 4 etapas.

Iniciarás con dos conceptos sumamente importantes, que te ayudarán a identificar las capacidades que tienes y aquellas que puedes desarrollar.

Los conceptos que revisarás son: autoconocimiento y capacidad.

¿S..

aprende en casa, Secundaria

Mejorando mi herramienta favorita – Tecnología Tercero de Secundaria

Mejorando mi herramienta favorita

Aprendizaje esperado:Usa la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

Énfasis:Diseñar el prototipo de una herramienta útil para cubrir alguna necesidad cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos que seas creativo y que dejes volar tu imaginación.

Registra todas tus dudas, inquietudes y hallazgos. Recuerda que el diseño es un arte creativo, en el cual se proyectan soluciones estéticas, simbólicas y funcionales que impacten.

Mientras que la creatividad es parte básica de la innovación que crea las condiciones para que surja una nueva necesidad.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video y registra tus impresiones en tu cuaderno.

Ciudad de México: Ciudad Creativa del Diseño
https://www.youtube.com/watch?v=V5iNrzxobCw 5:01

Pudiste observar que el ser humano está en constante evolución y siempre busca mejorar su entorno mediante el uso de la creatividad y el diseño.

¿Qué conll..

aprende en casa, Secundaria

Banderines congruentes y semejantes – Matemáticas Tercero de Secundaria

Banderines congruentes y semejantes

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: Construir figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) y analizar sus propiedades

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás en la construcción de triángulos congruentes y semejantes.

En estos planteamientos, es necesario, sustituir al compás por un trozo de hilo amarrado al lápiz.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto:

“En un equipo de fútbol mixto, el entrenador les pide a los integrantes llevar un banderín, para demostrar su apoyo al equipo, la única condición es que el banderín debe tener sus ángulos con medida de 60º, 40° y 80° respectivamente”.

Al día siguiente, al terminar el entrenamiento, Montserrat revisa su banderín y el de Erick y se da cuenta de las diferencias como lo muestra la siguiente imagen.

Los triángulos, que tanto Montserrat como Erick dibujaron, son m..

aprende en casa, Secundaria

Los poemas y sus temas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los poemas y sus temas

Aprendizaje esperado: Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

Énfasis: Relacionar temas de poemas y valores de época.

¿Qué vamos a aprender?

Relaciona los temas de ciertos poemas con los valores de una época, de acuerdo con el movimiento literario al que pertenecen, no olvides tomar notas, y en la medida de lo posible, registra tus dudas, así como la información que consideres importante, y también aquellos ejemplos que te ayuden a recordar y comprender mejor el aprendizaje esperado.

¿Qué hacemos?

Recuerda qué son los movimientos literarios.

Los movimientos literarios son los distintos periodos o etapas en los que puedes dividir la historia de la literatura. Cada movimiento refleja de maneras diferentes el contexto social, político, religioso, filosófico e histórico en el que transcurre.

A partir de esta definición, se entiende que la historia de la literatura está compuesta por diferentes movimientos litera..

aprende en casa, Secundaria

El surgimiento de la Nueva España – Historia Tercero de Secundaria

El surgimiento de la Nueva España

Aprendizaje esperado: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.

Énfasis: Analizar el proceso de colonización y el nacimiento de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Conociste cómo fue el proceso de la conquista de Mesoamérica hasta la caída de Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521.

Abordarás cómo se extendió el proceso de conquista y colonización a los territorios del Occidente y sur de Mesoamérica, así como a Aridoamérica. Además, conocerás cómo se fue conformando la Nueva España.

Analizarás el proceso de colonización y el nacimiento de Nueva España.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto: “Construcción de la Nueva Ciudad” de José Luis Martínez, recuperado de “Artes de México en línea.”

Cuando se platicó entre los soldados de Cortés en qué lugar se haría la nueva ciudad, algunos opinaron en favor de Coyoacán o de Tezcoco, más prevaleció la opinión del capitán general, quien decidió que fuera en el mismo lugar de l..

aprende en casa, Secundaria

¡Todo lo que puedo lograr! – Civismo Tercero de Secundaria

¡Todo lo que puedo lograr!

Aprendizaje esperado: Valora sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales (para el estudio, el trabajo y la recreación) y se plantea estrategias para desarrollarlas.

Énfasis: Identificar las potencialidades personales y la importancia de su desarrollo en el estudio, trabajo y la recreación.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cuáles son tus potencialidades, es decir, te centrarás en aquello que puedes llegar a lograr en distintos ámbitos de tu vida, como el estudio, el trabajo y la recreación.

Te sugerimos tener a la mano tu cuaderno de notas, hojas de color, algunas revistas, tijeras, pegamento y regla.

Si no tienes alguno de estos elementos, puedes terminar las actividades después. Lo importante es que hagas uso de los materiales que tengas a tu alcance.

Reflexiona sobre los siguientes personajes destacados. Comienza con una artista mexicana destacada a nivel mundial: Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.

Otro caso, fue el compositor a..

aprende en casa, Secundaria

Las innovaciones y la organización técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

Las innovaciones y la organización técnica

Aprendizaje esperado: Identifica las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.

Énfasis: Analizar los cambios técnicos y de organización en su manipulación a partir de una innovación técnica.

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas en qué aspectos es necesario basarse para hacer un análisis sistémico?

Es necesario revisar:

los intereses.
las necesidades.
los ideales.
y los valores que favorecen a la innovación

Valorar las condiciones naturales existentes que representan retos o posibilidades. Examinar el cambio en la organización de las personas que intervienen en los procesos técnicos.

Determinar el cambio en las acciones y funciones realizadas por las personas, así como los efectos sociales y naturales ocasionados. Y, analizar si se pueden delegar funciones en nuevas estructuras u objetos.

¿Qué hacemos?

Para profundizar en ello y ponerlo en práctica, observa el siguiente video:..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identificamos las propiedades extensivas e intensivas de los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identificamos las propiedades extensivas e intensivas de los materiales?

Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Énfasis: Explica las propiedades extensivas e intensivas de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión desarrollarás actividades experimentales que te permitirán identificar y explicar las propiedades extensivas e intensivas de los materiales, por lo que es necesario poner en juego tus habilidades científicas.

¿Qué hacemos?

“México es el primer consumidor de refrescos a nivel mundial con 163 litros por persona al año, consumo 40% mayor que el de un estadounidense promedio con 118 litros al año.”

(Los Impuestos a los Refrescos y a las Bebidas Azucaradas como Med..

aprende en casa, Secundaria

Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: Aplicar los criterios de semejanza de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Anteriormente aprendiste sobre congruencia y semejanza de figuras, especialmente de triángulos y cuadriláteros, pero ¿dónde puedes utilizarlos en tu día a día?

Conocerás uno de los tres criterios de congruencia de triángulos, el que se conoce como Ángulo-Ángulo haciendo un énfasis en la relación de proporcionalidad de sus lados.

Comenzarás con un repaso del tema proporcionalidad, que te brindará información importante antes de entrar al contenido central.

Consideras un segmento de recta al cual denominarás segmento “a” y tiene una longitud de 10 centímetros, y de él mismo, despren..

Scroll al inicio