La organización social y política del México Antiguo – Historia Tercero de Secundaria
La organización social y política del México Antiguo
Aprendizaje esperado: Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico.
Énfasis: Reconocer las características políticas del Mundo Prehispánico.
¿Qué vamos aprender?
Esta es una etapa importante en la Historia del país porque permite conocer cómo estaba organizada la vida social, política, económica y cultural de la población que vivía antes de la llegada de los españoles en el que hoy es nuestro territorio nacional. Recuerda que México como país surgió cientos de años después.
¿Qué hacemos?
Lee el siguiente texto que habla de la cotidianidad de la sociedad en la antigua Ciudad de México-Tenochtitlan.
El orden en la ciudad
“Al salir el sol se tocaba,con fuerzael enorme parche del tambordel templo de Quetzalcóatl, así comenzaba el día para la gentede Tenochtitlan y las demás localidades del Valle de México.
Los tambores volvían a oírse a media mañana, a mediodía, amedia tarde y..
