tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Propiedades de la igualdad – Matemáticas Tercero de Secundaria

Propiedades de la igualdad

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Dar sentido y significado a las propiedades de la igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la resolución de problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. En esta sesión, identificarás las propiedades de la igualdad; como la propiedad uniforme, la propiedad cancelativa y la propiedad simétrica; y las aplicarás.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Qué es una igualdad?
¿Qué relación hay entre una ecuación y una igualdad?
¿Qué es una propiedad?
¿Cuáles son las propiedades de las igualdades?
¿Cómo puedes aplicarlas con sentido y significado en la resolución de problemas?

Las definiciones son un punto de partida, pues, es natural que si alguno de los términos que se mencionan en los planteamientos matemáticos son desconocidos, gene..

aprende en casa, Secundaria

Que quede registrado – Lenguaje Tercero de Secundaria

Que quede registrado

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Tomar notas para participar en una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a organizar la información a través de notas que te permitan, como participante, tener precisión sobre el tema; a la vez, se utilizan para identificar y clarificar problemas o controversias. Tomar notas como participante te permite desarrollar habilidades de escucha, síntesis, análisis y reflexión; además de ser una valiosa estrategia de estudio.

¿Qué hacemos?

Las notas consisten en un registro sintético de lo que se escucha; es decir, no se escribe todo, palabra por palabra, sino que se elige lo más importante de la información y se consigna en el papel.

Tomar notas es algo que debes hacer siempre con un fin determinado en mente: tal vez para responder una duda concreta; tal vez para tener un panorama general de lo que escuchas; tal vez únicamente para llegar a una conclusión de la postura ..

aprende en casa, Secundaria

Sistema político mexicano: elementos y principios – Civismo Tercero de Secundaria

Sistema político mexicano: elementos y principios

Aprendizaje Esperado: Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: Identificar los elementos y principios del sistema político mexicano actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás los elementos y principios del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Hablar del sistema político mexicano puede parecer un tema poco atractivo y ajeno a la vida cotidiana de las personas que forman parte de este país. Es importante que tú, como estudiante de secundaria, reconozcas que es posible influir y participar en los asuntos de carácter político y para ello es necesario analizar el funcionamiento y organización del Estado mexicano, ya que, en un futuro no muy lejano, tú, podrás ejercer tus derechos político-electorales, como votar.

Los materiales que utilizarás..

aprende en casa, Secundaria

Materialízate – Química Tercero de Secundaria

Materialízate

Aprendizaje esperado: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar las diferencias entre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es y como está constituida la materia e identificarás sus características. Además, analizarás las diferencias entre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento de un interesante artículo científico de la revista de divulgación “¿Cómo ves?”, publicada por la UNAM.

Pensemos en nuestra percepción de la materia. Las cosas están formadas por distintos materiales, o por mezclas de éstos. Pero un material puro —el agua, los gases, los metales— parece estar compuesto por una única sustancia continua. Sin embargo, la investigación científica fue descubriendo que la materia no es, como parece, continua, sino que está formada por ..

aprende en casa, Secundaria

Ángulos y polígonos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Ángulos y polígonos

Aprendizaje esperado: Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: Examinar las medidas de los ángulos y las relaciones entre ellos en polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de un tema muy importante que abordaste anteriormente. En esta sesión, examinarás y determinarás los ángulos interiores, exteriores y centrales de polígonos regulares y la relación que existe entre ellos.

¿Qué hacemos?

Comienza recuperando algunos conceptos y fórmulas para determinar a los ángulos que se forman en los polígonos regulares.

Responde la siguiente pregunta:

¿Qué es un polígono regular?

Un polígono regular es aquél que tiene todos sus ángulos interiores y sus lados iguales.

Ejemplos de polígonos regulares:

Los ángulos que se presentan en los polígonos regulares son:

El ángulo interior.
El ángulo exterior.
Y el ángulo central.

El ángulo interior de un polígono regular es el..

aprende en casa, Secundaria

Ahora le toca el turno a… – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ahora le toca el turno a…

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

En una mesa redonda, se debe tomar en cuenta la importancia de contar con una moderadora o moderador, y que este rol le otorga la facultad para vigilar que esta actividad se desarrolle con un orden, pues es ella o él quien da las pautas necesarias para que las y los participantes tengan un turno y expresen sus ideas, siempre respetando a los demás. Una mesa redonda es un espacio para expresar nuestras ideas, sería un caos que todos quisieran externar sus ideas al mismo tiempo; por tal razón, debes identificar en qué momento y cómo se participa en este tipo de eventos.

Durante esta sesión trabajarás para desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué hacemos?

Los desechos de plástico en los mares no sólo de nuestro país, sino del mundo, son un problema que a..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo. Siglo XVIII novohispano – Historia Tercero de Secundaria

Panorama del periodo. Siglo XVIII novohispano

Aprendizaje esperado: Reconoce y ubica en el tiempo y el espacio los principales procesos de la historia de la Nueva España entre 1750 y 1810. Además, identifica los cambios geopolíticos, económicos y culturales que ocurrieron en dicha época.

Énfasis: Conocer el cambio de dinastía en el mundo español, las reformas de los nuevos monarcas y la Nueva España en el siglo XVIII, una visión general.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Conocer el cambio de dinastía en el mundo español, las reformas de los nuevos monarcas y la Nueva España en el siglo XVIII, una visión general.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema, leerás un extracto del libro “El mundo atlántico español durante el siglo XVIII” escrito por los historiadores Allan J. Kuethe y Kenneth J. Andrien, el cual aborda algunos cambios que ocurrieron en Europa al iniciar el siglo XVIII. Dice así:

La serie de conflictos militares [del siglo XVIII en el mundo español] ..

aprende en casa, Secundaria

Inspiración: el arte de tus ideas – Artes Tercero de Secundaria

Inspiración: el arte de tus ideas

Aprendizaje esperado: Transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: Expresar distintas ideas y emociones relacionadas con detonantes significativos a partir de exploraciones lúdicas y creativas.

¿Qué vamos a aprender?

Piensa en aquello que te inspire para la creación de tus obras y expresiones artísticas. No olvides que cada obra y expresión artística es el reflejo de las emociones, las vivencias, experiencias y el contexto de sus autoras y autores.

Es muy importante que pongas toda tu disposición para explorar algunos talentos que nunca pensaste que tendrías.

¿Qué hacemos?

Permítete explorar distintas disciplinas, no sólo aquello que sea de tu interés, sino lo desconocido, algo que te rete a fortalecer tus capacidades, que se convierta en una experiencia nueva.

Pero tampoco te agobies, recuerda que tienes facilidad para algunas c..

aprende en casa, Secundaria

¿Es lo mismo energía limpia que energía renovable? – Química Tercero de Secundaria

¿Es lo mismo energía limpia que energía renovable?

Aprendizaje esperado: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causa al planeta.

Énfasis: Reconocer las diferencias entre energías limpias y energías renovables, así como valorar sus beneficios y desventajas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás las diferencias entre las fuentes de energías limpias y las renovables. Para ello, analizarás ambos tipos y reflexionarás acerca de los beneficios y desventajas que presentan.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Sabías que la energía eléctrica es una de las que más se utiliza en la actualidad?

Es necesaria para realizar muchas de las actividades cotidianas, por ejemplo, aprender a través de la televisión, computadora, tableta o teléfono celular. Además, gran parte de los procesos industriales que se llevan a cabo a nivel mundial requieren de un suministro de energía eléctrica.

Como has analizado en sesiones anteriores, hay dist..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de igualación..

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la resolución problemas mediante el planteamiento de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ahora con el método de igualación.

¿Qué hacemos?

A continuación, observa el procedimiento para resolver un problema con el sistema de ecuaciones (2×2), utilizando el método de igualación.

Método de igualación.

Consiste en despejar en ambas ecuaciones la misma incógnita para poder igualar las expresiones, obteniendo así una ecuación con una sola incógnita.

Ahora, presta atención a la siguiente situación.

Problema 1.

En el..

Scroll al inicio