tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La historieta y su voz narrativa – Lenguaje Tercero de Secundaria

La historieta y su voz narrativa

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis:Analizar usos de voz narrativa en historietas y su efecto en el lector.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las posibilidades que puedes tener al escribir una historieta. Pon atención porque después de ver las situaciones expuestas en esta sesión deberás elegir una voz narrativa y utilizarla en tus historietas.

¿Qué hacemos?

Imagina que estás leyendo una novela, cuento, leyenda, mito, entre otros, y quedas impactado ante la narración de una situación que es contada por un narrador o por el propio personaje. ¿recuerdas un texto así?

Tal vez sí, pero por si no lo recuerdas, ahora se mostrarán tres párrafos que hablan de lo mismo, pero con diferente narrador, y sólo uno es el original. ¿Qué te parece si lo lees e intentas adivinar cuál es el original?

“Te das cuenta que junto al cadáver hay una almohada con un mechón de cabello y no tienen duda alguna los que están ahí, incluido tú: ..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo – Historia Tercero de Secundaria

Panorama del periodo

Aprendizaje esperado: Conoce los procesos históricos más importantes desde el periodo Posclásico del México antiguo y el desarrollo de la Conquista hasta el establecimiento y consolidación del virreinato de la Nueva España.

Énfasis Identificar de forma general el periodo Posclásico, la Conquista y la consolidación del virreinato de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el siguiente periodo correspondiente al México antiguo, el Posclásico. Para ello, conocerás culturas cómo la tolteca, la totonaca, la tlaxcalteca y la mexica. Asimismo, identificarás de manera general, el proceso de la Conquista hasta la consolidación del Virreinato de la Nueva España.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un breve fragmento del texto “El México antiguo” con el que el autor, Pablo Escalante Gonzalbo, cierra este periodo para dar paso a la Época colonial. Este texto se puede consultar en el libro “Nueva historia mínima de México”.

El México antiguo

Los totonacos vieron ..

aprende en casa, Secundaria

¡Camarada, prepare la máquina del tiempo, por favor! – Artes Tercero de Secundaria

¡Camarada, prepare la máquina del tiempo, por favor!

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Recrear un evento de la comunidad que sucedió hace mucho tiempo, mediante objetos y elementos de las artes, para reconocer su sentido en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la vida de tus antepasados, ya sea familiares o los protagonistas de hechos históricos que marcaron las costumbres y las formas de pensar que se tienen hoy en día. Para ello, utilizarás los elementos de las artes y distintas formas expresivas, y representarás acontecimientos importantes de la historia.

¿Qué hacemos?

Las fotos permiten capturar imágenes de diversos momentos y situaciones de la vida y, al verlas, se puede recordar y volver a vivir esos momentos, especialmente los más significativos.

También, las fotos nos recuerdan de dónde venimos, muestran nuestras raíces; muestran cómo eran nuestro..

aprende en casa, Secundaria

Cuerpos en equilibrio… térmico – Química Tercero de Secundaria

Cuerpos en equilibrio… térmico

Aprendizaje esperado: Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.

Énfasis: Explicar el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es la termodinámica, sus características y la importancia que tiene en la vida cotidiana. En esta sesión, indagarás en uno de sus cuatro principios básicos, en el equilibrio térmico.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, observa el siguiente video sobre cómo se inventaron las puertas automáticas. Si estás pensando en el siglo XX, en sistemas de sensores eléctricos y aparatos tecnológicos, probablemente te llevarás una sorpresa con este hecho histórico.

https://youtu.be/OcgoBHqUv8o

El diálogo entre Herón y Cayo no fue exactamente así, pero lo importante es el sistema que creó Herón partiendo de sus observaciones y estudios del calor.

Esto fue durante el siglo I de nuestra era. La humanidad ha avanzado mucho en materia d..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones con dos incógnitas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Ecuaciones con dos incógnitas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Formular un sistema de ecuaciones lineales 2×2 que permita resolver una situación de diferentes maneras.

¿Qué vamos a aprender?

Partirás de conocimientos que adquiriste en primer grado de secundaria, sobre las ecuaciones lineales o también llamadas ecuaciones de primer grado y sus componentes. Estos conocimientos te serán de utilidad en la resolución de otro tipo de ecuaciones.

En esta sesión, conocerás cómo plantear y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas; utilizando distintos métodos como el gráfico, el de igualación, el de sustitución, y el método de suma y resta. También identificarás que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas puede suceder que:

Algunos tienen solución única,
Otros tienen un número infinito de soluciones y
Algunos más ..

aprende en casa, Secundaria

El tema de mi historieta – Lenguaje Tercero de Secundaria

El tema de mi historieta

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar temas para evaluar su planteamiento en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo analizar temas para desarrollarlos en una historieta, en función no sólo de tus intereses, sino del mensaje que se desea transmitir al lector.

El análisis de tema para la historieta es muy importante, ya que te permitirá seleccionar los temas encontrados en distintas narraciones.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente pregunta:

Seguramente has leído alguna historieta, cómic o manga. ¿Recuerdas de qué tema trataba?

Si tu respuesta es que era de amor, de guerra, de acción, o de miedo. Esos son los temas, es decir, la idea subyacente que se quiere transmitir con la historia que se va a contar.

El tema de una historieta es un concepto abstracto que engloba los motivos de las acciones que suceden a lo largo de la narración. Si la idea se consolida en un tema, el argumento ..

aprende en casa, Secundaria

Por una convivencia democrática escolar – Civismo Tercero de Secundaria

Por una convivencia democrática escolar

Aprendizaje esperado: Valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: Participar en acciones que contribuyen a la convivencia democrática en el ámbito escolar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre la participación que tú puedes tener para contribuir a gestionar espacios de convivencia escolar democrática en la escuela, en el salón de clases y en los diversos espacios en que te desenvuelves.

Los materiales que utilizarás son: un bolígrafo o lápiz, tu cuaderno u hojas, colores, y tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación en donde un compañero llamado Diego comenta que cuando tenía la oportunidad de asistir a clases presenciales, su profesora los ponía a él y sus compañeras y compañeros; en todo momento, a tomar decisiones, principalmente sobre actividades grupales o escolares. P..

aprende en casa, Secundaria

Los riesgos de la intervención técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

Los riesgos de la intervención técnica

Aprendizaje esperado: Aplica el principio precautorio en sus propuestas de solución de problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

Énfasis: Adquirir elementos para tomar decisiones responsables en la prevención de daños a los ecosistemas por la operación de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás los riesgos de la intervención técnica, con la finalidad de tomar decisiones responsables para evitar daños en los ecosistemas. Asimismo, identificarás qué es el principio precautorio y los riesgos en la naturaleza provocados por un sistema técnico.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre qué es el principio precautorio.

Un principio precautorio, son las medidas de protección que se establecen cuando se presentan situaciones en las que puede haber peligro o consecuencias irreversibles que generen daños a la salud pública, a los recursos naturales o a los seres viv..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad directa e inversa – Matemáticas Tercero de Secundaria

Proporcionalidad directa e inversa

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.

Énfasis: Analizar situaciones problemáticas que se resuelven mediante relaciones de variación de proporcionalidad y argumentar el resultado obtenido.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás diferentes situaciones a través de problemáticas que se resuelven mediante relaciones de proporcionalidad para definir a qué tipo de variación corresponden: directa, inversa o múltiple. Asimismo, aplicarás varios de los conocimientos que has adquirido en las últimas sesiones.

¿Qué hacemos?

Analizar el siguiente problema.

Luis elabora cajas artesanales que tienen forma hexagonal para venderlas en su negocio familiar: tienen una tienda de regalos. Para la realización de cada caja debe cortar 2 plantillas como las siguientes:

De un pliego de cartoncillo logra obtener 10 cajas pequeñas. ¿Cuántos pliegos de cartoncillo necesita para elaborar 35 de esas cajas?

..

aprende en casa, Secundaria

Ambientes interesantes de una historieta – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ambientes interesantes de una historieta

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar ambientes para evaluar su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo elegir, valorar o analizar los ambientes en una narración para poderlos trasladar a una historieta de dos maneras: lo más apegado a la obra original, o con ciertas variaciones con el afán de actualizarlas. Es decir, determinarás cómo generar de manera pictórica una narración literaria, así que presta mucha atención y sensibiliza tu imaginación, pues la necesitarás para crear en esta sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Recuerdas alguna historieta que te haya gustado?

¿Alguna ha estado basada en una obra literaria?

Seguramente en algún momento de tu vida has tenido contacto con las historietas o cómics, como también se les conoce. Ya sean de superhéroes, adaptadas de los cuentos, de los cuentos clásicos de hadas, entre otros.

Las historietas, a p..

Scroll al inicio