tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Con textos más contextos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Con textos más contextos

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Identificar los ambientes y realidades de la narrativa latinoamericana contemporánea.

¿Qué vamos a aprender?

Abordarás la selección y lectura de la narrativa latinoamericana contemporánea e identificarás los ambientes y realidades que integran este tipo de literatura.

Probablemente te ha pasado que lees un texto una, dos o hasta tres veces, y no logras entender lo que el autor quiere decir en esas líneas. Para poder entender mejor un texto, es necesario imaginar. La imaginación es un gran recurso que te puede llevar al entendimiento de una lectura.

Es importante considerar que el ambiente de un cuento es el lugar en el que transcurre la acción del relato y donde se encuentran los personajes; sin embargo, el lugar no siempre tiene que ser físico; puede ser imaginario.

Existen escritores latinoamericanos que han..

aprende en casa, Secundaria

Átomos en movimiento – Química Tercero de Secundaria

Átomos en movimiento

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Describir las principales características del modelo cinético de partículas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás las características del modelo cinético de partículas, así como su importancia para representar la estructura de la materia.

¿Qué hacemos?

Primero, revisarás algunos conceptos vistos anteriormente.

Un modelo en la ciencia es una representación de algún sistema o proceso científico, y tiene la finalidad de analizar, describir, explicar o predecir algún fenómeno.

La energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su estado de movimiento, depende de su velocidad y su masa.

Para la física, una partícula es la forma en la que se representan cosas muy pequeñas, que pueden ser átomos o una combinación de ellos.

Ya que tienes claros los conceptos, puedes adentrarte en el mo..

aprende en casa, Primaria

Grupos sociales y su influencia en la identidad – Civismo Tercero de Secundaria

Grupos sociales y su influencia en la identidad

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Reconocer cuáles son los grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás respecto a la influencia que ejercen los grupos sociales en la construcción de la identidad. Para ello, se precisará cuáles son los grupos sociales y se destacará su importancia, particularmente cómo es que sus expresiones y manifestaciones influyen.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Como has estudiado en distintas sesiones de esta asignatura, en la etapa de la adolescencia se experimentan diversas vivencias, una de ellas es la búsqueda y construcción de la identidad, esto es, estás definiendo quién ser y cómo ser.

Algo que da la pauta para conocerte e ir definiendo tu identidad es responder preguntas tales como:

¿Quién soy?

¿Quiénes influye..

aprende en casa, Secundaria

Problemas con sistema de ecuaciones 2 x 2 – Matemáticas Tercero de Secundaria

Problemas con sistema de ecuaciones 2 x 2

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Comprender la resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el estudio de la resolución de sistemas de ecuaciones lineales dos por dos, mediante diferentes métodos: gráfico, de suma y resta, de igualación y sustitución.

Esto con el fin de fortalecer lo aprendido, ampliar el conocimiento y aclarar dudas.

¿Qué hacemos?

Retoma algunos aspectos necesarios para resolver un sistema de ecuaciones lineales 2×2.

En sesiones anteriores, aprendiste que cada una de las literales de un sistema de ecuaciones lineales se representan mediante las literales “x” y “y”, aunque puedes emplear otras.

Las literales representan datos desconocidos en ambas ecuaciones, es decir, son incógnitas, y el valor de cada una de las incógnitas, es decir, de “x”..

aprende en casa, Secundaria

Lo destacado de la literatura latinoamericana – Lenguaje Tercero de Secundaria

Lo destacado de la literatura latinoamericana

Aprendizaje esperado: Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Grandes autores de la literatura latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las narraciones más famosas de la literatura latinoamericana y reflexionarás sobre algunos fragmentos de cuentos y novelas de escritores famosos.

¿Alguna vez has tenido la inquietud de saber cuáles son las obras o autores más famosos de Latinoamérica?

La literatura latinoamericana no fue reconocida, sino hasta inicios del siglo pasado. Esto se debió a que era vista como algo exótico y lejano; tal vez porque es una mezcla única e innovadora, con obras frescas y letras mestizas.

Seguro que en algún momento de tu vida has llegado a escuchar sobre Mariano Azuela, Horacio Quiroga, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Juan Rulfo o Isabel Allende. Estos son algunos de lo..

aprende en casa, Secundaria

El papel de las creaciones técnicas en la vida cotidiana – Tecnología Tercero de Secundaria

El papel de las creaciones técnicas en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: Reconoce las implicaciones de la técnica en las formas de vida.

Énfasis: Valorar un producto técnico por su efecto en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el papel de los productos, procesos o servicios técnicos en la vida cotidiana e identificarás cómo los hábitos se modifican al utilizar nuevas tecnologías.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente video sobre las creaciones técnicas que ocupan algunos alumnos de secundaria al realizar sus tareas de la escuela y cómo se las envían a sus profesores.

Uso de diferentes recursos tecnológicos
https://youtu.be/kNLmV5Mz-ec

Las nuevas tecnologías en el campo de las comunicaciones han promovido la transformación en las formas de organización y de pertenencia a un grupo social, principalmente de la juventud, y no sólo en México, está sucediendo en todo el mundo.

Estos cambios se han acelerado por la innovación técnica y por la velocid..

aprende en casa, Secundaria

Volver sobre los pasos dados – Historia Tercero de Secundaria

Volver sobre los pasos dados

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconoce la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identifica las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Reconocer lo aprendido sobre las áreas culturales del México antiguo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, repasarás y reconocerás lo aprendido sobre las áreas culturales del México antiguo. Es decir, vas a llevar a cabo una recapitulación general de los temas vistos hasta ahora.

¿Qué hacemos?

Recapitula, profundizando en dos explicaciones realizadas por dos historiadores sobre el México antiguo. Éstas te servirán para recordar algunos temas estudiados a manera de repaso y para introducirte en otros aspectos que se verán en las siguientes sesiones.

En el primer video, el Doctor Federico Navarrete, especialista en Estudios Mesoamericanos, presenta una visión general del México prehispánico. Observa co..

aprende en casa, Primaria

Empleo el análisis crítico y la autonomía para tomar decisiones

Empleo el análisis crítico y la autonomía para tomar decisiones

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Emplear el análisis crítico y la autonomía para tomar decisiones relativas a sus intereses, objetivos o aspiraciones como adolescente.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre algunos dilemas que enfrentan las y los adolescentes, relacionados con sus inquietudes, intereses u objetivos en los diferentes ámbitos de su vida donde requieren tomar decisiones.

En esta sesión, reconocerás cómo elegir aquellas opciones que te benefician y que responden a tus inquietudes, a partir de analizar las diversas alternativas con las que cuentas ante una situación determinada.

Diariamente se toman decisiones, por ejemplo, comprar una blusa o playera de determinado color, decidir bañarse o no, reunirse o no con amigas o amigos; sin embargo, exi..

aprende en casa, Secundaria

Modelando la ciencia – Química Tercero de Secundaria

Modelando la ciencia

Aprendizaje esperado: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar qué es un modelo para la ciencia y su importancia en el desarrollo de la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los modelos científicos. Para ello, indagarás en qué es un modelo y conocerás su importancia y características. Además, identificarás el proceso histórico de nuevas teorías.

¿Qué hacemos?

Antes profundizar en el tema de lo que son los modelos científicos y su importancia en el desarrollo de las ciencias, lee el siguiente fragmento de la revista de divulgación que publica la UNAM.

Hay quien dice que la ciencia no puede explicarse sin matemáticas. Dicho de otra manera, que sólo puede entenderse qué es la ciencia cuando se entiende cómo logra resumir en ecuaciones matemáticas los resultados de años de estudio de la realidad, y cómo a partir de esas ecuaciones..

aprende en casa, Secundaria

Técnica efectiva – Matemáticas Tercero de Secundaria

Técnica efectiva

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Multiplicaciones por 10, por 100, por 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y aplicarás la generalidad para obtener productos de números decimales por 10, 100 y 1000.

Analizarás las características y propiedades del sistema decimal que dan pauta para realizar diversas operaciones matemáticas, y con ellas resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Usarás la creatividad e imaginación para vincular algunas situaciones con circunstancias que se te hayan presentado en tu vida diaria, y así dar sentido al uso de la multiplicación.

¿Qué hacemos?

Con la finalidad de mostrar el maravilloso mundo de las matemáticas, lee el siguiente extracto del libro “Pensamiento Matemático y Astronómico en el México Precolombino”, de Guillermo Garcés Contreras, editado por el Instituto Politécnico Nacional, que se encuentra en las páginas 43 y 44, y se titu..

Scroll al inicio