Aprendizaje esperado: Escribe textos narrativos con su imaginación inspirándose en su tradición
Énfasis: Escribe textos sencillos de su propia autoría
¿Qué vamos a aprender?
Escribirás textos narrativos con tu imaginación, inspirándote en tus tradiciones.
Existen muchísimas historias en los pueblos indígenas; algunas tratan de personas, en otras los personajes principales son animales y, a veces, las historias cuentan lo que pasó con un cerro, un río o un lago.
Algunas historias están basadas en hechos reales y otras fueron creadas para dejar una enseñanza, por ejemplo: enseñar a cuidar la naturaleza o bien, para fomentar algún valor como la amistad.
También te recomendamos explorar el Cuaderno de Trabajo para el estudiante “Vamos de Regreso a Clases”:
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos, son dos historias que te servirán como ejemplo para crear la tuya. Pide a un adulto, mamá, papá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
1. Cuentos indígenas. El árbol que da corales.
2. La Liebre y la Tortuga | Cuentos infantiles para dormir
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
¿Qué aprendimos?
Si tienes la fortuna y el orgullo de hablar o escribir una lengua indígena, aprovecha este momento para practicarla. Responde a las preguntas o charla con tu familia en tu lengua. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Qué enseñanza nos quiere dejar la historia del árbol que da corales?
- ¿Cuál es la enseñanza de la historia de la liebre y la tortuga?
- Piensa en algo que te gustaría que tus amigas o amigos aprendieran y crea una historia para comunicar esa enseñanza.
- Aprovecha que puedes pasar más tiempo con tus abuelos o padres y pídeles que te cuenten más historias.
¿Sabías que una parte de nuestra población habla o entiende una lengua indígena, y que en nuestro país hay 68 lenguas o idiomas diferentes?
Los comentarios están cerrados.