Efemérides escolares julio

Te compartimos las efemérides correspondientes al mes de julio:

Efemerides 1 de julio

  • 1897. Se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, por el decreto del Presidente Porfirio Díaz.
  • 1909. Nace el escritor uruguayo, Juan Carlos Oneti, entre sus obras destacó: “El Pozo”, una renovación de la técnica en la novela latinoamericana.
  • 1951. Inician las operaciones del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (INJUVE, hoy IMJUVE).

Efemerides 2 de julio

  • 1911. Muere Filomeno Mata, quien se distinguió como profesor, periodista revolucionario y maderista.
  • 1915. Muere en París, Francia, Porfirio Díaz, militar y político, Presidente de México por más de 30 años

Efemerides 3 de julio

  • 1883. Nace el escritor checo, Franz Kafka, sus novelas denotan la desesperación del hombre frente a lo absurdo de la existencia, autor de la “Metamorfosis”.
  • 1955. Por primera vez, la mujer mexicana emite su voto en unas elecciones federales, a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.

Efemerides 4 de julio

  • 1815. Josefa Ortiz de Domínguez, fue aprehendida por los realistas ante su activa participación en el movimiento de Independencia.
  • 1952. Muere José Rubén Romero, novelista y poeta, autor de “La vida inútil de Pito Pérez”.

Efemerides 5 de julio

  • 1858. Muere Valentín Gómez Farías, quien se distinguió como médico, político liberal precursor de la Reforma y Presidente de México de 1846 a 1847.
  • 1889. Nace el poeta y artista francés, Juan Cocteau, autor de la obra “La Bella y la Bestia”

Efemerides 6 de julio

  • 1812. Nace Miguel Lerdo de Tejada, destacado ideólogo y político liberal, autor de la “Ley Lerdo”, la cual prohibió al clero la posesión de bienes inmuebles.
  • 1824. Se erige el estado de Chihuahua.
  • 1907. Nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista de temática popular y autobiográfica.

Efemerides 7 de julio

  • 1865. Nace Abraham González, jefe de la revolución maderista en Chihuahua y posterior gobernador de su estado.
  • 1929. Muere Fernando Celada, destacado poeta, dramaturgo y periodista, persistente luchador a favor del proletariado

Efemerides 8 de julio

  • 1943. Inicia actividades el Colegio Nacional, institución que habrá de dedicarse a la investigación y divulgación científica y cultural.
  • 2008. La UNESCO nombra patrimonio Cultural de la Humanidad a la Villa Protectora de San Miguel de Jesús Nazareno de Atotonilco; y como Patrimonio Nacional al Santuario de la Mariposa Monarca.

Efemerides 9 de julio

  • 1877. Nace Efrén Rebolledo quien se distinguió como abogado, diplomático y poeta.
  • 1922. Se inaugura el edificio de la Secretaría de Educación Pública. El programa de la Secretaría se expresa en un triángulo dibujado por Vasconcelos: escuela, libros y bellas artes.

Efemerides 10 de julio

  • 1879. Nace Heriberto Jara Corona, quien participó en la huelga de Río Blanco y en el primer reparto agrario

Efemerides 11 de julio

  • 1903. Nace José Agustín Ramírez Altamirano, autor de melodías alusivas al estado de Guerrero como “Por los caminos del sur”.
  • 1561. Nace en España, Luis de Góngora y Argote, creador del estilo gongorista y autor de “Fábulas de Polifemo y Galatea”.
  • Día Mundial de la Población.

Efemerides 12 de julio

  • 1865. Muere Ponciano Arriaga, ilustre abogado, periodista, orador y político.
  • 1904. Nace en Parral, Pablo Neruda, poeta chileno.
  • 1859. El Presidente Benito Juárez, expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio del Estado.
  • Día del Abogado.

Efemerides 13 de julio

  • 1894. Muere Juventino Rosas, quien se destacó como músico y compositor, autor del vals “Sobre las olas”.

Efemerides 14 de julio

  • 1850. Muere José Luis María Mora, padre del liberalismo mexicano y autor de “México y sus Revoluciones”. Lleva su nombre una de las más importantes instituciones públicas de investigación de historia y ciencias sociales

Efemerides 15 de julio

  • 1914. El general Victoriano Huera renuncia a la Presidencia de México después del triunfo Constitucionalista.
  • 1975. Se crea la Fundación del Centro de Capacitación Cinematográfica, la segunda escuela oficial de cine en el país, después del CUEC.
  • 1979. Muere Gustavo Díaz Ordaz, abogado y político, Presidente de México durante el periodo de 1964 a 1970.

Efemerides 16 de julio

  • 1826. La Gran Bretaña reconoce la Independencia de México. 1894. Nace Vicente Lombardo Toledano, quien se distinguió como abogado, filósofo, político, orador e ideólogo de ideas progresistas.
  • 1944. El Escuadrón Aéreo 201 se pone a las órdenes del coronel, Antonio Cárdenas Rodríguez para participar en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Efemerides 17 de julio

  • 1876. Nace Luis Cabrera, quien se destacó como abogado, orador, catedrático universitario, político revolucionario y quien formuló el proyecto de Ley Agraria de 1912.
  • 1928. Muere el general Álvaro Obregón Salido, Presidente de México durante el periodo de 1920 a 1924.

Efemerides 18 de julio

  • 1872. Muere Benito Juárez, Presidente de México durante el periodo de 1858 a 1872.
  • 1908. Muere Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.

Efemerides 19 de julio

  • 1824. Muere fusilado Agustín de Iturbide, militar y político, en Padilla Tamaulipas.
  • 1872. Tras la muerte del Presidente Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia por mandato de ley en calidad de Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Efemerides 20 de julio

  • 1923. Muere Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa, caudillo de la Revolución Mexicana.
  • 2004. Se funda el Instituto Nacional de Medicina Genómica para la investigación genética de vanguardia y el desarrollo de tecnología de punta aplicada a la salud.
  • Día Nacional del Bibliotecario.

Efemerides 21 de julio

  • 1822. Agustín de Iturbide es coronado Emperador Agustín I de México.
  • 1899. Nace Ernest Hemingway, autor de “El Viejo y el Mar”.
  • 1952. Muere Pedro Lascurain Paredes, Presidente interino de México durante 45 minutos, el 19 de febrero de 1913.

Efemerides 22 de julio

  • 1800. Nace Manuel López Cotilla, quien se distinguió como político y educador progresista. Interesado en el desarrollo educativo, promovió la fundación de escuelas primarias, de artes y oficios.

Efemerides 23 de julio

  • 1859. El Presidente Benito Juárez, expide la Ley sobre Matrimonio Civil.
  • 1820. José Joaquín Fernández de Lizardi, funda la Sociedad Pública de Lectura, en la calle de la Cadena, en la Ciudad de México.

Efemerides 24 de julio

  • 1888. Ciudad Juárez, Chihuahua, adquiere su nombre en honor a Benito Juárez.
  • 1912. Se inaugura la Escuela Libre de Derecho.
  • 2008. Se publica la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

Efemerides 25 de julio

  • 1863. Muere Juan José Martínez, “El Pipila”, insurgente de la Independencia de México.
  • 1921. El Presidente Álvaro Obregón emite el decreto para crear la Secretaría de Educación Pública.
  • 1935. Muere Basilio Badillo, destacado profesor, periodista y político.

Efemerides 26 de julio

  • 1875. Nace el poeta español Antonio Machado, entre su obra destaca “Caminante no hay camino”, y “Anoche cuando dormía”.
  • 1929. Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 1984. Se crea el Sistema Nacional de Investigadores, a fin de fomentar esta actividad y de vincularla a las necesidades del país.

Efemerides 27 de julio

  • 1855. Nace Carlos A. Carrillo, quien destacó como pedagogo y ferviente enamorado de la enseñanza.

Efemerides 28 de julio

  • 1766. Inicia la primera huelga minera en Real del Monte, Hidalgo.

Efemerides 29 de julio

  • 1936. Se expide el decreto para que la Secretaría de Educación Pública establezca la Escuela Normal Superior.
  • 1920. Francisco Villa se rinde y depone las armas con la firma de los Tratados de Sabinas, pactados con el presidente interino, Adolfo de la Huerta.

Efemerides 30 de julio

  • 1811. Muere fusilado Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Independencia Nacional.
  • Día Internacional de la Amistad.

Efemerides 31 de julio

  • 1773. Nace Ignacio López Rayón, quien instituyó la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente.
Scroll al inicio