Preescolar

aprende en casa, Preescolar

Cosas que me gustan – Lenguaje Preescolar

Cosas que me gustan

Aprendizaje esperado: expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacción con otras personas.

Énfasis: expresa preferencias por juegos, juguetes y actividades que realiza.

¿Qué vamos a aprender?

Expresarás con eficacia tus ideas acerca de diversos temas, tus preferencias por juegos, juguetes y actividades que realizas.

Atenderás lo que se dice en interacción con otras personas.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, canta la canción de Conejito Blanco

Conejito blanco,

come maleza y le gusta tanto,

que mueve la cabeza,

así, así, así…

Si no te gusta cantar a capela, o sea, sin música, porque sientas que tu voz no se escucha tan bien. ¡No debes de preocuparte por cómo se escucha tu voz! Si te gusta cantar, sólo disfrútalo.

Sabes que para ..

aprende en casa, Preescolar

Ubicación espacial – Deportes Preescolar

Ubicación espacial

Aprendizaje esperado: realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Énfasis: ajusta sus acciones motrices de acuerdo con nociones espaciales y temporales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa, que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a trabajar con tu ubicación en el espacio, primero debes revisar que tu espacio esté libre de objetos que puedan lastimarte.

Actividad 1. Calentamiento.

Recuerda que antes de iniciar alguna actividad física debes de hacer un calentamiento previo, por lo que, en esta ocasión, canta la siguiente canción y trata de hacer los movimientos que se menciona.

“El piso está caliente”

Manos arriba, manos abajo

ten..

aprende en casa, Preescolar

¿Cómo te llamas y dónde vives? – Ciencias Naturales Preescolar

¿Cómo te llamas y dónde vives?

Aprendizaje esperado: reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.

Énfasis: conoce y expresa cómo se llaman y dónde viven niños y niñas de diversas culturas de México.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y valorarás costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.

Descubrirás que por medio de los cuentos e historias se puede conocer otras culturas de distintos países.

Conocerás la diversidad del país.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con esta sesión pídele a quien te acompañe que te lea algunos mensajes de algunas niñas y niños que viven en diferentes estados del país y que enviaron al buzón de Aprende en casa.

“Hola, amigo, me llamo Ariché y vivo en la Sierra de Chihuahua”. “Me gusta..

aprende en casa, Preescolar

Mis talentos y pasatiempos – Valores Preescolar

Mis talentos y pasatiempos

Aprendizaje esperado: reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, que no le gusta, que se le facilita y qué se le dificulta.

Énfasis: expresa preferencias en pasatiempos y otras actividades (en qué es bueno o buena).

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y expresarás características personales: tu nombre, cómo eres físicamente, qué te gusta, que no te gusta, que se te facilita y qué se te dificulta.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a imaginar que te estas preparando para un gran espectáculo de talentos, esto es: Primera llamada, primera, primera llamada.

Un talento es una habilidad para hacer bien una actividad, por ejemplo, hay quienes tienen talento para jugar futbol, tocar un instrumento musical, dibujar, actuar y muchas más.

Segunda ..

aprende en casa, Preescolar

Canta, juega y diviértete – Artes Preescolar

Canta, juega y diviértete

Aprendizaje esperado: produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.

Énfasis: marca ritmo, acento y velocidad con objetos de percusión caseros.

¿Qué vamos a aprender?

Producirás sonidos al ritmo de la música con distintas partes de tu cuerpo, instrumentos y otros objetos.

Marcarás ritmo, acento y velocidad con objetos de percusión caseros.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy tendremos una invitada especial. Ella es especialista en música, trabaja en escuelas de educación preescolar, realizando actividades de cantos, ritmos, juegos tradicionales, rondas; con niñas y niños, y es la maestra Magdalena Aguilar; que de cariño le dicen Male.

Actividad 1

Vas a realizar distintos juegos musicales, comienza a saludar con una canción que se ..

aprende en casa, Preescolar

Arriba, abajo, a un lado y al otro – Matemáticas Preescolar

Arriba, abajo, a un lado y al otro

Aprendizaje esperado: ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Énfasis: utiliza puntos de referencia para localizar objetos y comunicar su ubicación.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás objetos y lugares cuya ubicación desconoces.

Utilizarás puntos de referencia para localizar objetos y comunicar su ubicación.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿En tu casa, has buscado un objeto, pero no logras encontrarlo? eso le paso a Joel, él tenía un alebrije y no lo encontraba, le pidió ayuda a su mamá, pídele a quien te acompañe que te lea la anécdota de Joel.

Joel: Mamá, ¿Cambiaste de lugar mi alebrije? Por qué no lo encuentro.

Mamá: Te voy a ayudar a buscarlo.

Joel: ¡No lo encuentro!

Mamá: ¡Ya lo vi!

Joel: ¿Dónde..

aprende en casa, Preescolar

Leyendas y tradiciones – Lenguaje Preescolar

Leyendas y tradiciones

Aprendizaje esperado: describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Énfasis: comenta y cuenta leyendas.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás personajes y lugares que imaginas al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Conocerás leyendas sobre el origen del maíz y de los alebrijes.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Te gusta el atole? y ¿Los tamales?

A tu compañera Jazmín le gustan mucho, su mamá le prepara de desayunar atole y tamales. ¡Qué rico!

Pero la cuestión es que tiene una duda acerca de algo, sucede que su mamá le dijo que su tamal y su atole estaban hechos de maíz, pero ella conoce el maíz y no es así.

El maíz que ella conoce se llama mazorca y es maíz; pero también hay otras formas de comerlo. El maíz tiene d..

aprende en casa, Preescolar

¿Cómo es? – Lenguaje Preescolar

¿Cómo es?

Aprendizaje esperado: menciona características de objetos y personas que conoce y observa.

Énfasis: menciona características de objetos y personas.

¿Qué vamos a aprender?

Mencionarás y describirás características de lugares, objetos y personas.

Dibujarás con base a las descripciones que escuches.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con esta sesión vas a observa una imagen y después vas a jugar “Veo, veo”. Pide a mamá, papá o a quien te acompañe que se una al juego. Este es un juego para adivinar; debes poner mucha atención a la descripción que te haga la otra persona sobre estos lugares para descubrir de cuál se trata. Debes cantar una canción que dice así:

Veo, veo.

¿Qué ves?

Un lugar.

¿Qué lugar es?

Por ejemplo, el siguiente dialogo es del juego que tuvo tu compañera Ana con su mamá:

Mamá: Veo, ..

aprende en casa, Preescolar

Rápido y lento – Deportes Preescolar

Rápido y lento

Aprendizaje esperado: realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Énfasis: ajusta sus acciones motrices de acuerdo con nociones espaciales y temporales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás actividades que te permitirán identificar las velocidades de rápido y lento de algunos de tus movimientos.

Recuerda que para realizar estas actividades deberás usar ropa cómoda y despejar el lugar donde las vas a realizar de objetos que pudieran caer y lastimarte, no olvides estar acompañado siempre de un adulto, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con esta actividad necesitas una pelota que tengas en casa, si no tienes, puedes utilizar un globo cubierto de cinta adhesiva.

Bota tu pelota a ritmo de la canción “Pelota de ping pong” pero la debes botar con las siguientes indicaciones:

Con las palmas de las manos.

Con los ..

aprende en casa, Preescolar

La feria de los números – Matemáticas Preescolar

La feria de los números

Aprendizaje esperado: comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones, de diferentes maneras, incluida la convencional.

Énfasis: reconoce que, entre más elementos tiene una colección, avanza más en la sucesión numérica oral y escrita.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que, entre más elementos tiene una colección, avanzas más en la sucesión numérica oral y escrita.

Pide a tu mama, papa o quien te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a jugar que pasas un día en la feria, para ello, diseña o crea tres estaciones en distintos lugares de tu casa. Necesitas los siguientes materiales. En caso de no contar con ellos improvisa con lo que tienes en casa.

Cajas o vasos para palomitas numeradas del 1 al 10 con 55 palomitas de maíz o adapta bolitas de papel.

Una canasta o recipiente.

Colocar 3 bandas numéricas, una por cada ..

Scroll al inicio