Preescolar

aprende en casa, Preescolar

Imagina cuentos – Lenguaje Preescolar

Imagina cuentos

Aprendizaje esperado: Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.

Énfasis: Expresión gráfica de cuentos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a contar historias de diferentes formas.

¿Sabías que los cuentos no siempre necesitan palabras para ser contados? Algunas historias se pueden contar a través de las imágenes, por eso debes ser muy observadora y observador, y utilizar toda tu imaginación.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Observa con atención las imágenes del siguiente cuento que se llama ¿Y la noche? de Mónica Yániz.

¿Y la noche?
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202010/202010-RSC-ZwVrjMPLMD-Preeescolar.Jueves29Oct.pdf

¿Pudiste entender de qué se trata? Pide a mamá o papá que te lean la siguiente posible narración.

Había una vez en un pueblo, en donde la noche llegaba muy tarde, los habitantes estaban muy cansado..

aprende en casa, Preescolar

Jugando en el espacio – Deportes Preescolar

Jugando en el espacio

Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

Énfasis: Organización espacio-temporal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a ubicar algunas partes de tu cuerpo.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Conoce a Willy, viene de otro universo muy distinto al tuyo, y tendrás que explicarle todo lo que haces aquí y mostrarle las partes de su cuerpo. También le indicaras en que parte del cuerpo se coloca la ropa que usas.

Tu cabeza tiene cabello y en ella puedes colocar una gorra, tiene orejas y debajo de tus ojos está tu nariz. Puedes explicarle que un suéter se pone en los brazos cuando hace frio y que tus brazos pueden estar cerca o lejos de tu cuerpo.

¿Dónde puedes usar pantalones? Los pantalones puedes usarlos en tus piernas, Proteger..

aprende en casa, Preescolar

Fenómenos de la naturaleza – Conocimiento del Medio Preescolar

Fenómenos de la naturaleza

Aprendizaje esperado: Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando sus registros propios y recursos impresos.

Énfasis: Comunica sus hallazgos de fenómenos y elementos naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de algunos fenómenos naturales.

¿Sabías que el cambio del tiempo y la lluvia son fenómenos naturales? Existen otros fenómenos que no tienen que ver con el agua, como son los incendios forestales, la erupción de un volcán, o un terremoto.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado hablar alguna vez de los fenómenos naturales? Los fenómenos naturales son procesos de cambio que pasan en la naturaleza. No son provocados ni controlados por el hombre, suceden de manera espontánea y constante, algunos de ellos siguen un ciclo, algunos fenómenos naturales parecen ser negativos y otros t..

aprende en casa, Preescolar

¿Dónde están? – Matemáticas Preescolar

¿Dónde están?

Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Énfasis: Ubicación de objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás juegos matemáticos para ubicar objetos.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

El primer juego que jugarás se llama “La reina dice”, para jugar este divertido juego necesitarás un aro, si no lo tienes no te preocupes pide a mamá o papá que te den una cuerda y ponla en el piso en forma de un círculo, también puedes hacerlo dibujando un circulo en el suelo.

Pide al adulto que te acompaña que te lea las siguientes indicaciones, recuerda que deberás desplazarte al lugar que se te indique. ¡Lista!, ¡listo! La reina dice “colócate dentro del aro”, la reina dice “colócate fuera del aro”, la reina dice “coloca el aro debajo de la mesa”, la reina dice “coloca ..

aprende en casa, Preescolar

Causas y consecuencias – Valores Preescolar

Causas y consecuencias

Aprendizaje esperado: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.

Énfasis: Reconoce sus conductas y las consecuencias de éstas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar tus conductas y sus consecuencias.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Sabías que? una consecuencia es algo que sucede como causa de un evento, un acto o un hecho previo, es muy importante que reconozcas las consecuencias de tus comportamientos.

¿Alguna vez te has enojado con tu hermanita o hermanito porque te rompieron tu juguete favorito? ¿Cómo lo resolviste? seguramente te enojaste mucho, y quisiste pegarle, pegar nuca es una buena solución, cuando te rompan alguno de tus juguetes favoritos, mantén la calma, respira y traten de arreglar juntos el juguete, esta actividad les puede resultar muy divertida.

Igualmente..

aprende en casa, Preescolar

Con mi cuerpo lo digo – Artes Preescolar

Con mi cuerpo lo digo

Aprendizaje esperado: Comunica emociones mediante la expresión corporal.

Énfasis: Expresión corporal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás varias formas de expresarte a través de tu cuerpo.

Todas las personas tienen diferentes formas de expresar con el cuerpo emociones, dolores, estados de ánimo y opiniones.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Sabes que es un mimo? un mimo es una persona que se expresa solo con movimientos y gestos de su cuerpo.

Pide a quién te acompaña que juegue contigo y expresen juntos con su cuerpo las siguientes emociones.

Expresión de asco.
Expresión de un grito.
Expresión de miedo.
Expresión de alegría.
Expresión de susto.
Expresión de sorpresa.
Expresión de enojo.
Expresión de vergüenza.
Expresión de travesura.

Observa el siguiente video con mucha atención, en él se cuenta una interesante historia a través de la expre..

Scroll al inicio