Preescolar

aprende en casa, Preescolar

Leyendas fantásticas – Lenguaje Preescolar

Leyendas fantásticas

Aprendizaje esperado: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Énfasis: Dice una leyenda.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás personajes y lugares que imaginas al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que existe una leyenda azteca del ajolote? Esta leyenda habla de la historia de la existencia de los ajolotes. Pídele a quien te acompañe que te lea la leyenda.

Fuente: https://unamglobal.unam.mx/la-unam-acude-al-rescate-del-ajolote-en-xochimilco/

“Cuenta la leyenda que cuando la tierra estaba en la oscuridad, era siempre de noche, por eso los más poderosos dioses que vivían en el cielo se reunieron para crear el sol y que hubiera luz en la tierra, se citaron en Teotihuacán, una ciudad q..

aprende en casa, Preescolar

Piña, fresa y limón, ¿de cuál hay más? – Matemáticas Preescolar

Piña, fresa y limón, ¿de cuál hay más?

Aprendizaje esperado: Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.

Énfasis: Realiza comparaciones y estimaciones de características medibles de diversos objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Usarás unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.

Realizarás comparaciones y estimaciones de características medibles de diversos objetos.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Hoy vas a imaginar que vas hacer unas paletas de hielo y para ello tienes 3 botellas de plástico de distintos tamaños con agua de sabores, la primera botella de plástico es de medio litro y tienes agua de limón, la segunda es de un litro y es agua de sabor fresa y de 2 litros con agua de piña.

¿Cuántas paletas saldrán con esta agua?

Para eso necesitas saber, ¿Cuál de estos tres ..

aprende en casa, Preescolar

Reglas mágicas – Deportes Preescolar

Reglas mágicas

Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Énfasis: Participa en juegos donde aplica turnos de participación que le generen mayor confianza y autonomía bajo las premisas del respeto.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Recuerda que para realizar estas actividades deberás usar ropa cómoda y despejar el lugar donde las vas a realizar de objetos que pudieran caer y lastimarte, no olvides estar acompañado siempre de un adulto, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has pensado en cómo hacen las personas para convivir en armonía?

En esta sesión vas a conocer cómo funcionan las reglas y normas básicas de convivencia.

Las reglas las puedes encontrar en todas partes: en la calle,..

aprende en casa, Preescolar

Así se dice en mi región – Lenguaje Preescolar

Así se dice en mi región

Aprendizaje esperado: Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente.

Énfasis: Conoce regionalismos y expresiones en lengua indígena.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás e identificarás algunas palabras en diferentes lenguas indígenas a través de una canción, de un cuento y de un juego.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has visto o escuchado la expresión Mah cualli tonalli?

Esta expresión es en náhuatl, que es una de las muchas lenguas indígenas que se hablan en el país y significa “buenos días”.

Escucha la siguiente canción, contiene fragmentos en lengua indígena.

En la canción hay algunas partes que quizá no entiendas. No te preocupes, escúchala nuevamente.

Recuerda que algunos fragmentos de la canción están en lengua indígena mixteca y por lo mismo no entiendes del todo la canc..

aprende en casa, Preescolar

Vamos a contar y a registrar – Matemáticas Preescolar

Vamos a contar y a registrar

Aprendizaje esperado: Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Énfasis: Comunica cantidades de manera escrita.

¿Qué vamos a aprender?

Comunicarás de manera escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Contarás y registrarás distintos elementos y de diferentes maneras.

Pide a tu mama, papa o quien te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Conoces los abatelenguas? ¿Has jugado con ellos? En esta sesión puedes con jugar con este material o cualquier otro que cuentes en casa, para ayudarte a contar.

Imagina que tienes abatelenguas de diferentes colores, tienes 3 amarillos, 6 rojos, 4 azules, 2 verdes y 7 rosas. Los abatelenguas tienes que pintarlos, si no los tienes puedes hacer tiras de papel e imagina que son los abatelenguas..

aprende en casa, Preescolar

¿Quiénes viven en cuevas? – Mundo Natural y Social Preescolar

¿Quiénes viven en cuevas?

Aprendizaje esperado: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con las plantas, animales y otros elementos naturales.

Énfasis: Obtiene información acerca de animales que viven en cuevas.

¿Qué vamos a aprender?

Obtendrás, registrarás, representarás y describirás información para responder dudas y ampliar tu conocimiento en relación con las plantas, animales y otros elementos naturales.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente lamina titulada “Nidos asombrosos”.

En esta sesión vas a conocer y aprender sobre algunos animales viven en nidos.

¿Crees que hay más lugares en donde otros animales pueden vivir? ¿Qué te parece si lo investigas? Puedes buscar en caso de que tengas en casa libros acerca de animales o bien pide a un adulto en..

Scroll al inicio