Preescolar

aprende en casa, Preescolar

Un día, cuando… – Lenguaje Preescolar

Un día, cuando…

Aprendizaje esperado: Narra anécdotas con secuencia, entonación y volumen.

Énfasis: Relatar lo que pasó en un día, situación o algún recuerdo especial.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relatar de forma ordenada algo que te haya pasado y sea especial para ti.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Sabes que significa relatar? Relatar es narrar algún suceso como en los cuentos, puedes relatar lo que haces o lo que te pasa con recuerdos o anécdotas de algo que te sucedió.

Hoy conocerás el relato de Rosita cuando fue a la feria. El relato de Rosita dice así.

“La feria a la que yo fui tenía unas motos, jugamos, ahí hay premios, muchos premios me gane un peluche muy lindo”.

Te queda claro ¿Cómo fue la visita de Rosita a la feria? Rosita narra lo siguiente: “es que fui mañana… y me trajo mi tía y mi mamá y comí un algodón de azúcar y me dormí”

¿Te imaginas do..

aprende en casa, Preescolar

Mido conmigo – Matemáticas Preescolar

Mido conmigo

Aprendizaje esperado: Compara distancias mediante el uso de un intermediario.

Énfasis: Experiencias que involucren la comparación, la estimación y la medición con unidades no convencionales.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás a estimar y comparar distancias con diversos recursos.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te lean el siguiente cuento que se llama “Mi mano es una regla” de Kim Seong-Eun e ilustraciones de Oh Seung, observa y escucha con atención.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202012/202012-RSC-wanPD2OVa7-TextoMimanoesunaregla.pdf

Recuerda que tu mano no es una regla, la siguiente es una regla.

¿Sabes para qué se utiliza una regla? Una regla se utiliza para medir y trazar líneas.

¿Recuerdas qué objetos midió la niña con la mano?, ¿Cuál de los objetos es el más grande?

¡Muy ..

aprende en casa, Preescolar

De oca a oca y tiro porque me toca – Deportes preescolar

De oca a oca y tiro porque me toca

Aprendizaje esperado: Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.

Énfasis: Identifica diversas soluciones para un problema motriz favoreciendo sus patrones básicos de movimiento relacionado a su potencial expresivo y competencia motriz.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a jugar de una forma diferente el juego de la oca.

Recuerda que para realizar estas actividades deberás usar ropa cómoda y despejar el lugar donde las vas a realizar de objetos que pudieran caer y lastimarte, no olvides estar acompañado siempre de un adulto.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Hoy trabajaras en parejas, para comenzar jugarás a atrapar mariposas, para ello necesitarás una mascada, el juego consiste en que la persona con la que lo juegues la sostendrá y tendrá que evitar que se la quites, deberá lanzarla, ..

aprende en casa, Preescolar

Ordenando los números – Matemáticas Preescolar

Ordenando los números

Aprendizaje esperado: Comunica de manera oral y escrita los primeros 10 números en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Énfasis: Encuentra que, entre más elementos tiene una colección, se avanza más en la sucesión numérica.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy recordarás el orden de los números.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la banda numérica?, ¿Cómo sabes el orden qué tienen los números en la banda numérica?, ¿Por qué el 2 está después de 1 y antes del 3?

Observa las siguientes tarjetas con objetos que representan cantidades te ayudarán a entenderlo mejor.

¿Cuántos objetos cuentas?, ¿Qué número de tu banda numérica representa esta cantidad?

¿Cuántos objetos tiene esta tarjeta?, ¿Cuántos son?, ¿Qué número representa esta cantidad?

En la siguiente tarjeta ¿Cuántos objetos hay?, ¿Qué número representa esa cant..

aprende en casa, Preescolar

Me mantengo saludable – Mundo Natural y Social Preescolar

Me mantengo saludable

Aprendizaje esperado: Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.

Énfasis: Establece relaciones causales respecto a enfermedades contagiosas, falta de higiene y mala alimentación.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás la importancia de vacunarte, visitar al médico, lavarte las manos y alimentarte sanamente para mantener tu salud y prevenir enfermedades.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que las vacunas son muy importantes para mantenerte sana o sano? Hay algunos hábitos que te ayudan a que no te enfermes.

En esta época del año es necesario que mamá o papá te lleven a vacunar contra la Influenza Gestacional, no te preocupes las vacunas solo duelen un poquito, es como si sintieras un pequeño pinchazo.

La vacuna de la Influenza te ayuda a reducir la posibilidad de que puedas contagiarte con el virus, esta vacuna deberás poné..

aprende en casa, Preescolar

Bailar me hace sentir… – Valores Preescolar

Bailar me hace sentir…

Aprendizaje esperado: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, país o de otro lugar (fotografía, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro).

Énfasis: Describe lo que le hacen sentir e imaginar algunas representaciones escénicas de danza.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que te hace sentir bailar y ver bailar a otras personas.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Te gusta bailar?, ¿Cómo te sientes cuando bailas?, Observa el siguiente video Pide al adulto que te acompañe que lo inicie en el minuto 17:42 y lo termine en el minuto 18:07

“dTodo – Ballet Amalia Hernández”

https://www.youtube.com/watch?v=VswnkKJUklc

Durante el video pudiste observar ¿Qué parte del cuerpo movieron las bailarinas? Esos pasos son para bailar el huapango de Moncayo que es una obra sinfónica del mexicano José Pablo Monc..

aprende en casa, Preescolar

Nos ayudamos – Valores Preescolar

Nos ayudamos

Aprendizaje esperado: Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas.

Énfasis: Toma decisiones para enfrentar retos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia de persistir en lo que haces y de saber pedir ayuda cuando la necesitas y agradecerla.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te lean el siguiente cuento, que se llama “¿A qué sabe la luna?” de Michael Grejniec, escúchalo con atención para que al finalizar puedas responder algunas preguntas.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202012/202012-RSC-FDDFFbzeEp-CuentoAqueSabelaLuna.pdf

¿Qué querían los animales?, ¿Cuál era su meta?, ¿La tortuga pudo logarlo? ¿Ella sola pudo hacerlo?, ¿Qué hizo entonces?, ¿La ayudaron?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Cómo se sintió la tortuga cuando le ayudaron a probar la l..

Scroll al inicio