Preescolar

aprende en casa, Preescolar

Y… ¿si lo hacemos diferente? – Deportes Preescolar

Y… ¿si lo hacemos diferente?

Aprendizaje esperado: Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.

Énfasis: Identifica diversas soluciones para un problema motriz favoreciendo sus patrones básicos de movimiento relacionado a su potencial expresivo y competencia motriz.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy jugarás a ser pirata realizando distintos movimientos motrices.

Recuerda que para realizar estas actividades deberás usar ropa cómoda y despejar el lugar donde las vas a realizar de objetos que pudieran caer y lastimarte, no olvides estar acompañado siempre de un adulto.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Para realizar el primer reto necesitarás 3 pelotas de calcetín y aros de plástico o de cartón. El reto consiste en que deberás de caminar en 4 puntos de apoyo hasta que encuentres las pelotas de calcetín y llevarlas hasta los aro..

aprende en casa, Preescolar

La carta – Lenguaje Preescolar

La carta

Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

Énfasis: Interpretación de anuncios, menús, cartas, cartel.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que una carta lleva un mensaje y es necesario organizar tus ideas para escribirla.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que las cartas se componen por diferentes partes?

La primera parte indica el lugar y la fecha en la que escribes la carta. La segunda parte muestra el saludo a la persona a la que le estas escribiendo la carta. La tercera parte indica de qué trata el mensaje. En la cuarta parte antes de despedirte le envías buenos deseos, le muestras tu cariño o le haces una recomendación.

En la quinta parte te despides y escribes tu nombre. Y para terminar si olvidaste escribir algo puedes poner una postdata P.D. es cualquier cosa que quieras agregar a tu carta.

Recuerda que las cart..

aprende en casa, Preescolar

La feria – Matemáticas Preescolar

La feria

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.

Énfasis: Resolución de problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy resolverás problemas matemáticos y jugarás en una feria.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has ido con mamá o papá a alguna feria? En las ferias hay muchos juegos que puedes jugar, ¿Conoces el juego de la pesca? ¿Sabes cómo se juega?

En un recipiente hay algunos peces para poder pescarlos necesitarás una caña, tendrás 10 segundos para pescar la mayor cantidad de peces que puedas. Tienes 2 oportunidades para hacerlo y cuando termines tendrás que contarlos para que conozcas cuantos peces pescaste en total.

Juego de la pesca.

En las ferias también está el juego de “La rueda de la fortuna”, para poder subirte a este juego tienes que hacer fila, la rueda va girando para que los pasajeros puedan su..

aprende en casa, Preescolar

Beneficios de los oficios y servicios – Mundo Natural y Social Preescolar

Beneficios de los oficios y servicios

Aprendizaje esperado: Explica los beneficios de los servicios con que cuenta en su localidad.

Énfasis: Los servicios y lugares públicos.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás los beneficios de algunos servicios que ofrecen distintas personas de tu localidad.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que hay personas que ofrecen sus servicios en el lugar dónde vives? Ellas y ellos utilizan diferentes instrumentos y objetos para brindarte a ti y a tu familia diferentes servicios.

Con los siguientes instrumentos, herramientas y objetos intenta descubrir de qué persona se trata y cuál es el servicio que te brindan.

El primero utiliza una bata blanca, un termómetro, una jeringa, algodón y un abate lenguas. ¿Qué personas utilizan esos instrumentos?

Doctor / Doctora

Existen muchos profesionistas que ocupan estos instrumentos como los médi..

aprende en casa, Preescolar

Buen ritmo – Artes Preescolar

Buen ritmo

Aprendizaje esperado: Combina colores para obtener nuevas tonalidades.

Énfasis: Obtener colores de elementos naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás como llevar el ritmo con algunas percusiones corporales.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

Seguramente conoces el juego de “Marinero que se fue a la mar” a continuación encontrarás la letra de este divertido juego, primero juégalo rápido y después lento.

Marinero que se fue a la mar y, mar y, mar

Para ver qué podía ver y, ver y ver

Y lo único que pudo ver y, ver y, ver

Fue el fondo de la mar y, mar y, mar

Escucha la siguiente canción que se llama “Sol caliento” tendrás que seguir los movimientos que mamá o papá te indiquen.

AUDIO. Canción: Sol calientito.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-ZrPLsJNYzU-Solcalientito.mp3

La letra dice así y tendrás que repetirla 2 ..

aprende en casa, Preescolar

Colaboro en casa – Valores Preescolar

Colaboro en casa

Aprendizaje esperado: Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.

Énfasis: Colaboración en casa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia de colaborar en las tareas del hogar e identificarás que acciones puedes realizar para ayudar con el orden y limpieza en casa.

Pide a un adulto que te acompañe, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué son las labores del hogar? Las labores en el hogar son tareas que debes realizar en familia para ayudar a mantener el orden y la limpieza en casa. ¿Qué labores haces en casa? Hay muchas actividades en las que puedes colaborar, por ejemplo, si recoges tu plato después de comer.

Observa el siguiente video que te habla sobre la importancia de ayudar, pide al adulto que te acompañe que lo detenga en el minuto 1:58

“Momentos para recordar de Yo ayudo en once niños”

https://www.youtube.com/watch?v=bS_-D7iP750

¿Qué te pareció el vide..

Scroll al inicio