Primaria

aprende en casa, Primaria

Iniciativas de ley – Civismo Sexto de Primaria

Iniciativas de ley

Aprendizaje esperado:valora la democracia como un proceso dinámico en construcción y la reconoce como una forma de gobierno y de vida que implica corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno.

Énfasis:analiza cómo en la democracia autoridades y ciudadanos participan en construcción de mejores leyes presentando iniciativas.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás la democracia como un proceso dinámico en construcción y de reconocerla como una forma de gobierno y de vida que implica corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno, en este proceso te centrarás en analizar cómo en la democracia, autoridades y ciudadanos que participan en construcción de mejores leyes presentando iniciativas.

¿Qué hacemos?

Recuerda lo que aprendiste la sesión pasada.

Revisaste el papel de las autoridades y las decisiones que deben tomar para que el país funcione.

Aprendiste que tienes derecho a dar seguimiento a los gobernantes que todas y todos elegimos y opinar sobre cóm..

aprende en casa, Primaria

Gigantes que miran las estrellas – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Gigantes que miran las estrellas

Aprendizaje esperado: describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento.

Énfasis: reconoce el desarrollo científico y tecnológico en el estudio del Universo: telescopios y observatorios.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás de las representaciones que a lo largo de la historia de México se han hecho del universo, asi como, los avances científicos y tecnológicos que han habido en el mundo para estudiar el universo.

¿Qué hacemos?

Continuarás con el estudio del universo, pero centrado en los avances científicos y tecnológicos que te ayudan a comprender qué ocurre más allá de nuestro planeta.

Es importante que aprendas qué son y cómo ocurren los fenómenos y procesos naturales en la Tierra o fuera de ella, también es bueno saber cómo se estudian.

Por eso, en esta sesión pondrás tu atención en dos aspectos principales: Los telescopios y los observatorios astronómi..

aprende en casa, Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural – Lenguaje Sexto de Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Comprende el significado de textos de la tradición oral, y difunde textos de la tradición oral mediante carteles.

Énfasis:comprende el significado de los textos de la tradición oral mexicana.

Valora distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado de los textos de la tradición oral mexicana y valorarás las distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas. Así también estarás concluyendo la práctica social del lenguaje 11: “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”.

¿Qué hacemos?

Esta práctica te permite disfrutar canciones, adivinanzas y poemas, escuchar como suenan y saber como se escriben.

Cuando una lengua se deja de practicar, como se identificó tras leer el poema de Miguel León-Portilla, se pierde esa forma de nombrar al mundo, esas palab..

aprende en casa, Primaria

Pensando el humanismo: una mirada reflexiva al Hombre de Vitruvio – Historia Sexto de Primaria

Pensando el humanismo: una mirada reflexiva al Hombre de Vitruvio

Aprendizaje esperado: describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna.

Énfasis: el humanismo, una nueva visión del hombre y del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna. Necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en la página 119.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/119

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la sesión donde simulaste ser noble, monje y campesino de la Edad Media?

En esa ocasión, pudiste notar las diferencias en los estilos de vida de cada grupo social, y a pesar de sus diferencias, las personas durante la Edad Media europea tenían en común una particular forma de entender el mundo y la vida.

La mayor parte de las personas iban a misa, eran cristianas y creía..

aprende en casa, Primaria

Poemas y canciones de mi comunidad o región – Lenguaje Sexto de Primaria

Poemas y canciones de mi comunidad o región

Aprendizaje esperado: comprende el significado de textos de la tradición oral. Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Énfasis: comprende el significado de textos de la tradición oral mexicana (poemas, canciones) y reflexiona sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (poemas, canciones).

Recopila información sobre el origen cultural de un texto de la tradición oral de su comunidad o región (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significado social, entre otros).

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado de textos de la tradición oral mexicana y reflexionarás sobre algunas de las expresiones literarias de las tradiciones mexicanas, como poemas y canciones y recopilarás información sobre el origen cultural de un texto de la tradición oral de tu comunidad o región.

El propósito de esta sesión es reflexionar en torno al significado de t..

aprende en casa, Primaria

Resolviendo mi tristeza – Valores Sexto de Primaria

Resolviendo mi tristeza

Aprendizaje esperado: muestra una actitud de cambio hacia la tristeza de las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

Énfasis: muestra una actitud de cambio hacia la tristeza de las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás en una actitud de cambio hacia la tristeza de las personas que te rodean con el fin de recibir ayuda

Reconocerás la tristeza en las personas de tu entorno para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a trabajar un tema algo difícil para las personas: la tristeza.

Cuando estas triste te sientes desanimada o desanimado, todo lo ves blanco y negro y como lo aprendiste en la sesión anterior, cuando expresas lo que sientes y descubres el porqué de tu sentimiento, con la solidaridad de las personas que te ro..

aprende en casa, Primaria

El consumo en diferentes países del mundo – Geografía Sexto de Primaria

El consumo en diferentes países del mundo

Aprendizaje esperado: distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo.

Énfasis: compara las formas de consumo de algunos países representativos y cómo se relacionan con sus condiciones económicas y sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo. Recuerda tener a la mano tu cuaderno de apuntes, lápiz o pluma y el libro de texto de Geografía, Sexto Grado, en la página 119

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/119

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy conocerás más sobre el consumo, también verás las relaciones entre el consumo y las condiciones socioeconómicas de la población; para ello abordarás algunas características de los países desarrollados y los subdesarrollados.

Recuerda que la sesión anterior supiste qué era el consumo y su diferencia con el consumismo. “Consumo” es c..

aprende en casa, Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León – Artes Quinto de Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León

Aprendizaje esperado: participa en la creación de sonidos incidentales en una pieza seleccionada.

Énfasis: reconoce los sonidos incidentales en una producción de cine o teatro.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los sonidos incidentales en una producción de cine o teatro.

¿Qué hacemos?

De la misma manera en que hacemos algunas pausas cuando estamos hablando, la música también necesita de esas pausas, de esos silencios. Tienen la intención de enfatizar o darle más importancia a lo que estamos comunicando.

El silencio es igual de importante que el sonido, porque sin sonido no se podrían hacer silencios.

¿Te imaginas, si las canciones no tuvieran silencios? Serían muy rápidas e interminables.

Para representar los silencios en la música; utilizamos símbolos que tienen los mismos valores de duración, que las figuras rítmicas.

Vamos a conocerlos:

La redonda que dura cuatro pulsos tiene su silencio de cuatro, y se dibuja debajo de la cuarta lí..

aprende en casa, Primaria

Y después de la Revolución, ¿qué pasó? – Historia Quinto de Primaria

Y después de la Revolución, ¿qué pasó?

Aprendizaje esperado: ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional.

Énfasis: ubica temporal y espacialmente los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identificarás cambios en la distribución poblacional.

¿Qué hacemos?

Revisarás un período muy largo y lleno de sucesos que son muy importantes para comprender el desarrollo de nuestro país después de que se lograra cierta estabilidad, luego de la Revolución Mexicana.

Nos introduciremos en un nuevo bloque de nuestro libro de texto. Este bloque nos habla de la conformación del Estado Mexicano moderno a lo largo del siglo XX es decir, cómo pasamos de la época de los caudillos, estos grandes personajes de la Re..

aprende en casa, Primaria

La cancha de tenis – Matemáticas Quinto de Primaria

La cancha de tenis

Aprendizaje esperado: construye y usa una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

Énfasis: obtiene una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprendizaje esperado: construye y usa una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

Énfasis: obtiene una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a obtener una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy revisaremos cómo podemos obtener y deducir las fórmulas pertinentes para conocer el perímetro de algunos polígonos.

Para comenzar te quiero compartir un video sobre Vicente Zarazúa, ¿Sabes quién es él?

Sé que es un ex tenista mexicano y que fue medallista olímpico en 1968, por cierto, esas Olimpiadas se celebraron en México.

Observa el video.

Los ju..

Scroll al inicio