Primaria

aprende en casa, Primaria

Cuando el río suena, ¡la tristeza se lleva! – Valores Quinto de Primaria

Cuando el río suena, ¡la tristeza se lleva!

Aprendizaje esperado: practica la empatía hacia la tristeza de las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

Énfasis: practica la empatía hacia la tristeza de las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la empatía hacia la tristeza de las personas que te rodean con el fin de recibir ayuda y reconocer la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué hacemos?

Identificar el nombre a las emociones, te sirve para saber, ¿Qué vas a hacer con ellas?

Cuando identificas tus emociones debes empezar a trabajarlas, por ejemplo, sentirse triste es válido, lo que no es válido es guardar la tristeza y seguir adelante, debes transformarla para sentirte bien en tiempos difíciles, como los que estamos vivie..

aprende en casa, Primaria

Contorno y superficie – Matemáticas Cuarto de Primaria

Contorno y superficie

Aprendizaje esperado: calcula aproximadamente el perímetro y el área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos cuyos perímetros y áreas estén determinados.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular el perímetro y el área de figuras poligonales.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas cuál es el área y cuál es el perímetro de una figura? A la medida de la superficie de una figura se le llama área y al contorno se le llama perímetro.

Para iniciar la sesión de hoy vas a armar figuras diferentes, pero que todas tengan exactamente seis unidades cuadradas de área.

Observa las siguientes figuras.

Aquí otra idea.

Esta figura parece una U, pero parece que los cuadros están separados. Observa que están unidos por sus vértices, por eso se puede decir que es una sola figura.

Todas estas fi..

aprende en casa, Primaria

Narración oral y versión escrita – Lenguaje Cuarto de Primaria

Narración oral y versión escrita

Aprendizaje esperado: establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

Incrementa sus recursos para narrar de manera oral (y por escrito).

Énfasis: plantea la conveniencia de elaborar versiones escritas de narraciones orales o de escribir nuevas versiones que reflejen la forma en que se interpreta y aprecia su significado.

Reflexiona sobre los desafíos de poner por escrito una narración oral.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás tratando el tema de las tradiciones orales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy va a conocer cómo elaborar versiones escritas de las narraciones orales o de escribir versiones nuevas.

Lo primero que necesitas es una narración oral, en esta ocasión escucharás otra narración, sirve que así conoces más de las tradiciones orales de nuestro país.

Vas a escuchar la leyenda la leyenda del coyote y el conejo, del pueblo rarámuri.

Fuente: https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-tarahumara-ra..

aprende en casa, Primaria

Music at home – Inglés Cuarto de Primaria

Music at home

Aprendizaje esperado: participa en el diseño y la escritura de información en un gráfico sobre instrumentos musicales.

Énfasis: reconoce el diseño y la escritura de un gráfico sobre instrumentos musicales.

¿Qué vamos a aprender?

Today we are going to listen to some music from our homes and we will see in detail the parts of an instrument.

El día de hoy vamos a escuchar música desde casa y además veremos más detalladamente las partes de un instrumento musical.

¿Qué hacemos?

Before we begin, don’t forget to wash your hands constantly and wear your mask if you need to go out.

Don’t forget to have your notebook near to write down anything you find interesting or important.

And remember that to learn a new language, such as English, you need to practice it as much as you can.

Let’s watch this video of recommendations:

Antes de comenzar no olvides lavar muy bien tus manos constantemente y usar cubre bocas.

Ten a la mano un cuaderno, un lápiz ..

aprende en casa, Primaria

Las maravillas turísticas de México – Geografía Cuarto de Primaria

Las maravillas turísticas de México

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

Énfasis: relaciona los tipos de turismo que se ejercen en México con la diversidad natural y cultural y reconoce su distribución en el país.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

¿Qué hacemos?

¿Te gusta viajar? Para realizar esta actividad es necesario que se planee un presupuesto y las fechas en las que se tiene pensado hacerlo, eso es turismo.

Existen diferentes tipos de turismo, según lo que motiva a los turistas a viajar. En esta sesión conocerás de qué se trata el turismo, recuerda que lugares has visitado dentro y fuera de México, por cuanto tiempo has estado fuera y cuáles han sido los propósitos.

El turismo comprende las actividades ..

aprende en casa, Primaria

Partes de un todo – Matemáticas Cuarto de Primaria

Partes de un todo

Aprendizaje esperado: usa las fracciones para expresar partes de una colección.

Calcula el total conociendo una parte.

Énfasis: calcula fracciones de cantidades enteras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular fracciones de diversas cantidades.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión de hoy, lee el siguiente texto donde Don Leopoldo y Cupertino se enfrentan a una situación que tiene que ver con este tema.

DON LEOPOLDO: Hola niños y niñas, ¿Cómo están? yo aquí esperando al Cupertino porque me pidió que nos viéramos para ayudarlo con una tarea de matemáticas. Mientras llega, les voy a contar un chiste: ¿Qué le dijo el número 1 al 10? ¡Para ser como yo tienes que ser sincero! ¡jajaja! ¡Sin cero! ¡jajaja!

CUPERTINO: ¡Don Leopoldo! ¡Don Leopoldooo! qué bueno que ya está aquí, necesito su ayudaaaaaa.

DON LEOPOLDO: Tranquilo chamaco, no es necesario que grites tanto, te escucho perfectamente.

CUPERTINO: Está bien, Don Leopoldo, entonces, ¿Me ayuda con mi pr..

aprende en casa, Primaria

Fábulas de fábula – Lenguaje Cuarto de Primaria

Fábulas de fábula

Aprendizaje esperado: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

Reconoce elementos de las narraciones: Estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

Énfasis: escucha y/o lee fábulas de la narrativa popular de México y analiza sus personajes, espacios y acontecimientos.

Identifica las diferentes perspectivas culturales en las distintas versiones de fábulas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la tradición oral. Leerás y escucharás algunas fábulas.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas de tú última sesión? ¿Recuerdas de lo que estuvo hablando?

Conociste las distintas versiones de la leyenda mexicana “La llorona”.

¿Sabes qué son las fábulas?

La palabra “fábula” viene del latín “fabúla” que se refiere a la acción de hablar o conversar.

En ese sentido, la fábula es una narración que nos cuenta algo, puedes distinguir a la fábula de otro tipo de composiciones literarias por unas características muy p..

aprende en casa, Primaria

Causas de la Independencia II – Historia Cuarto de Primaria

Causas de la Independencia II

Aprendizaje esperado: reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

Énfasis: causas de la Independencia: reformas borbónicas y la invasión napoleónica a España.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando sobre las causas de la Independencia de nuestro país.

¿Qué hacemos?

Recuerda que estas dividiendo las causas en externas, es decir las que no se produjeron en este territorio y que tuvieron influencia en el territorio novohispano, y las que se originaron aquí.

En la sesión pasada aprendiste que la primera causa externa fue el pensamiento ilustrado, que cambió la mentalidad de muchas personas criollas que se dieron cuenta de las injusticias sociales y la desigualdad económica que había en la Nueva España.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/162

Recuerda que este aprendizaje lo puedes encontrar en tu libro de texto en las páginas 162 y 163 no olvides consultarlo ya que es una fuente importante para lo..

aprende en casa, Primaria

La ruleta de la ciencia – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

La ruleta de la ciencia

Aprendizaje esperado: identifica que la temperatura y el tiempo influyen en la cocción de los alimentos.

Identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

Reconoce algunas formas de generar calor, así como su importancia en la vida cotidiana.

Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos.

Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así́ como sus efectos en situaciones del entorno.

Obtiene conclusiones acerca de la atracción y repulsión eléctricas producidas al interactuar distintos materiales.

Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos.

Énfasis..

aprende en casa, Primaria

Estructuras – Matemáticas Cuarto de Primaria

Estructuras

Aprendizaje esperado: identifica el patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Énfasis: resuelve problemas que implican establecer relaciones entre las distintas variables que intervienen en sucesiones compuestas formadas con figuras.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a identificar problemas de sucesiones compuestas.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué son las sucesiones compuestas? Son sucesiones con figuras.

Abre tu libro de Desafíos Matemáticos en la página 126 y busca el desafío 69

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4DMA.htm?#page/126

En este desafío puedes ver que tuvieron que armar estructuras de vidrio. El primer problema es el siguiente.

A Diego le encargaron armar estructuras de vidrio para la fachada de un edificio. Las piezas que necesita son hojas de vidrio cuadrado, tubo metálico y sujetadores, ahora verás el material que se necesita, dice así: tubo metálico, hojas de vidrio y sujetadores.

Para armar las estructuras ..

Scroll al inicio