Primaria

aprende en casa, Primaria

La rotación de la Luna – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La rotación de la Luna

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explica el movimiento de rotación de la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre nuestro planeta y las interacciones que tiene con el Sol y su satélite natural, la Luna. En esta sesión aprenderás un movimiento de la Luna, el movimiento de rotación.

¿Qué hacemos?

Del movimiento de rotación no se habla mucho, pero tiene impactos en la manera en la que la observas.

Conocerás a una astrónoma, es una científica que estudia la física del universo.

Su nombre es Julieta Fierro Gossman; durante años la Dra. Fierro se ha dedicado a divulgar la ciencia en nuestro país, ¡existen muchas personas que han decidido estudiar ciencias o astronomía gracias a que en un momento de su vida la escucharon!

Video entrevista Julieta Fierro Gossman.

https://youtu.be/mak0zZ6FEN4

Muchas gracias a la Dra. Fi..

aprende en casa, Primaria

Acuarelas mágicas – Artes Tercero de Primaria

Acuarelas mágicas

Aprendizaje esperado: expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante público.

Énfasis: recuerda los conceptos y técnicas más significativos aprendidos durante el periodo enero-junio partir de los trabajos que le resultaron de mayor interés.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la técnica húmeda de la acuarela y profundizarás en sus diferentes posibilidades de aplicación realizando una producción bidimensional.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la técnica de la acuarela? Esta técnica húmeda utiliza agua para diluir un pigmento.

Cuando vimos esa técnica usamos un papel grueso, para que absorba el agua y no se rompa.

¿Recuerdas las características de la técnica de la acuarela?

Se utilizó agua y la pintura se deslizaba fácilmente por el papel.

Por ejemplo, su consistencia.

Recuerdas que era transparente y no cubría de una sola pasada, le tuviste que dar varias pasadas.

La principal característica de la acuarela es su transparencia.

Y para trabajar..

aprende en casa, Primaria

La frutería de Saúl – Matemáticas Tercero de Primaria

La frutería de Saúl

Aprendizaje esperado: identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

Énfasis: establece equivalencias entre números mixtos y sumas de fracciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la escritura equivalente de fracciones.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy me gustaría empezar platicando de la comida y de llevar una sana alimentación, es muy importante comer sano, porque de esa manera fortalecemos nuestro sistema inmunológico y evitamos enfermarnos, además de que ganamos energía, hay que tener presente el plato del buen comer para balancear nuestra alimentación.

Tiene 3 grupos de alimentos: verduras y frutas, cereales y leguminosas y, alimentos de origen animal.

En las fruterías se vende fruta por kilogramo o fracción y jugos por litro o fracción.

Por ejemplo, tomar litro de jugo de naranja y otros días, un plato de de kilogramo d..

aprende en casa, Primaria

Organizando información en diagramas – Lenguaje Tercero de Primaria

Organizando información en diagramas

Aprendizaje esperado: conoce la función y las características de los diagramas.

Énfasis: distingue las características y función de los diagramas. Usa la información presentada en diagramas para describir un proceso.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer la función y las características de los diagramas.

¿Qué hacemos?

 

Te invito a que me ayudes leer una cartita que nos dejó Tina, nuestra marioneta consentida, ¿Quieren saber de qué trata la carta?

Creo que Tina dejó un mensaje muy importante para todos ustedes, estudiantes de tercer grado. Veamos qué dice:

Esto que nos menciona Tina es justo de lo que te estaba platicando, por cierto, es importante que tomes nota en tu cuaderno del proceso de elaboración y anotes palabras clave, eso ya lo sabes realizar porque lo vimos en sesiones anteriores y es importante que lo anotes porque lo vas a utilizar el día de hoy.

Están sencillos los materiales de verdad. Continuemos con la e..

aprende en casa, Primaria

Movimiento de rotación: ¿cómo lo podemos apreciar? – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Movimiento de rotación: ¿cómo lo podemos apreciar?

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explica el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Qué hacemos?

El tema de la sesión de hoy se relaciona con el movimiento de la Tierra en torno a sí misma.

En sesiones pasadas se habló sobre dónde está ubicada la Tierra, aprendiste que pertenece a un sistema solar donde también hay otros planetas con sus propios satélites naturales y un Sol, alrededor del cual giran todos.

Es un movimiento muy suave porque en realidad no lo sentimos, o ¿Será que estamos tan ocupados en nuestras actividades que no lo sentimos?

Por más que te concentres no lograras percibir el movimiento de nuestro planeta, pero sí puedes apreciar su existencia mediante algunos eventos naturales que ocurren debido a él.

T..

aprende en casa, Primaria

Collage preciso – Artes Tercero de Primaria

Collage preciso

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: reconoce el significado de vanguardia a través del estilo de precisionismo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a clasificar obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

¿Qué hacemos?

“El arte no reproduce aquello que es visible, sino que hace visible aquello que no siempre lo es”. Paul Klee.

Para entender una corriente artística no sólo debemos ver las obras o la vida de los artistas, sino también es importante conocer la época histórica en la que vivieron, y tratar de imaginar cómo era el lugar donde se encontraban, es decir, su espacio o localidad y lo que sucedía mientras ellos creaban.

¿Qué es una vanguardia?

En realidad, la palabra vanguardia proviene de un lenguaje que usaban los militares, que significa parte de una fuerza armada, que va delante del cuerpo principal, es decir, es un grupo qu..

aprende en casa, Primaria

El mensaje oculto – Matemáticas Tercero de Primaria

El mensaje oculto

Aprendizaje esperado: resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores.

Énfasis: averigua el significado de la información que hay en los envases y úsala para obtener nueva información.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los mensajes ocultos que proporcionan las etiquetas, por medio del análisis de varios ejemplos mediante el ejercicio reflexivo sobre la importancia de conocer cada uno de sus aspectos.

¿Qué hacemos?

¿Te gustaría jugar algo llamado “El mensaje oculto”? Tal vez te estas preguntando, ¿En qué consiste este juego? Tienes razón, consiste en la búsqueda de un tesoro que requiere descubrir algunas pistas.

Para comenzar, en la siguiente imagen anterior puedes observar 5 tarjetas pegadas, las cuales contienen la respuesta a las preguntas que a continuación vas a leer. En la parte posterior contiene cada una un pedazo del mensaje, por lo que para leerlo correctamente tendrás que ordenar las tarj..

aprende en casa, Primaria

Elaboro preguntas y organizo mis datos – Lenguaje Tercero de Primaria

Elaboro preguntas y organizo mis datos

Aprendizaje esperado: emplea cuestionarios para obtener información, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas.

Énfasis: distingue entre preguntas cerradas y abiertas. Organiza gráficas o tablas simples de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear y distinguir entre preguntas cerradas y abiertas, también aprenderemos a organizar tablas o gráficas simples de frecuencia.

¿Qué hacemos?

¿Te gustan los cuentos? hoy vamos a iniciar nuestra clase con un cuento muy especial.

¿Me ayudas a leerlo en voz alta?

Si recuerdas, en la lección anterior aprendimos que las encuestas consisten en una serie de preguntas diseñadas a partir de un tema elegido y que al realizarla a un grupo determinado de personas podemos conocer sus preferencias en común, así como la opinión mayoritaria.

 

Recordemos que el propósito de nuestra práctica social del lenguaje es elaborar el reporte de una encuesta en el que incluyamos..

aprende en casa, Primaria

Las normas, ¿siempre son justas? – Civismo Tercero de Primaria

Las normas, ¿siempre son justas?

Aprendizaje esperado: identifica que las normas democráticas respetan los derechos de todas las personas y que su cumplimiento favorece el bien común

Énfasis: comprende que al construir una norma se deben respetar los derechos de todas las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que las normas democráticas respetan los derechos de todas las personas y que su cumplimiento favorece el bien común.

¿Qué hacemos?

 

¿Qué piensas de las siguientes preguntas?

¿Qué es una norma?

¿Por qué creen que las normas deben respetar los derechos de todas las personas?

¿Qué normas, que respeten los derechos de todas y todos, practican?

Las normas que establecemos con las personas con las que convivimos deben respetar los derechos de todas y todos.

Además, las niñas y los niños saben muy bien que las normas nos permiten una sana convivencia, por ello es muy importante que cuando hacemos una norma, participen todas las personas ..

aprende en casa, Primaria

Nuestra eterna compañera – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Nuestra eterna compañera

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: identifica la Luna como el satélite de la Tierra y conoce sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la Luna como el satélite de la Tierra y conoce sus características.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior comenzaste el fascinante viaje más allá de las nubes, pudiste ver nuestro planeta desde fuera, como uno más de los ocho que componen nuestro sistema solar.

Estamos acostumbrados a aprender todo lo que pasa a nuestro alrededor, pero ya es tiempo de que conozcamos lo que sucede fuera del planeta Tierra.

Para saber de quién hablamos vamos a recuperar lo que escribió el gran Galileo Galilei acerca de ella:

En la ciudad de Pisa, Italia, nació un niño al que sus padres llamaron Galileo.

Galileo era casi como cualquier otro niño, solo un poco más curioso que los demás y siem..

Scroll al inicio