Primaria

aprende en casa, Primaria

Conociendo la encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Conociendo la encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.

Énfasis: identifica las características y función de los reportes de encuesta. Organiza gráficas o tablas simples de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Trabajaras específicamente la página 126 en donde iniciaras una nueva práctica social.

Te sugiero que tengan a la mano una libreta, lápiz y goma, ya que hoy realizaras algunas notas sobre nuestro tema y, claro, su libro de lengua materna tercer grado.

¿Qué hacemos?

 

Cuando se realiza una encuesta, debes saber sobre qué tratará, es decir, cuál será el tema, posteriormente cuál es el objetivo de dicha encuesta y el objetivo, también en tu trabajo, debe ser muy claro, es decir, ¿Qué se quiere saber con la encuesta?

El título y el objetivo son lo primero que debemos tener en cuenta cuando se planifi..

aprende en casa, Primaria

Tristeza y soledad, creativas amigas – Valores Tercero de Primaria

Tristeza y soledad, creativas amigas

Aprendizaje esperado: explica la intensidad de las diversas emociones relacionadas con la tristeza y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: explica la intensidad de las diversas emociones relacionadas con la tristeza y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar para qué te sirve la tristeza y las emociones que derivan de ella como el desaliento o la agonía.

¿Qué hacemos?

La tristeza tiene muchos matices, además de la tristeza, se puede sentir el desaliento o la agonía.

La tristeza es una emoción que surge cuando no se logra una meta o se pierde algo valioso, cuando estás triste no tienes ganas de hacer nada y te refugias en algún lugar, lejos de los demás.

A diferencia de la tristeza, en el desaliento dejas de hacer algunas cosas, pero puedes llevar a cabo las actividades que más te gustan. En el desaliento pierdes el interés ..

aprende en casa, Primaria

La tierra, un gran imán – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La tierra, un gran imán

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos a partir de sus interacciones.

Énfasis: investigar los efectos del magnetismo en la Tierra (manto, auroras boreales, tormentas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos a partir de sus interacciones.

¿Qué hacemos?

A lo largo de las sesiones hemos hablado varias veces de nuestro planeta, ¿Recuerdas alguna idea de las que hemos mencionado?

¡El diario de William Gilbert! En su diario dice que ¡la Tierra es un gran imán!

También recuerdo la clase en la que aprendimos sobre los polos de los imanes nos comentaste que nuestro Planeta también tiene magnetismo.

En otra clase se habló de Christian Ørsted quien se dio cuenta de que, al pasar corriente eléctrica por un circuito de cables, la flecha de una brújula que estaba próxima, se movía.

La brújula magnética siempre apunta e..

aprende en casa, Primaria

Ilusionarte, ilusiones para aprender más – Artes Tercero de Primaria

Ilusionarte, ilusiones para aprender más

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo artístico a presentar.

Énfasis: comprende el juego visual a través de la técnica de ilusión óptica para desarrollar una producción creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de las ilusiones ópticas.

¿Qué hacemos?

Te invito a ver el siguiente video.

Video. Participación de las niñas y niños.

https://drive.google.com/file/d/13PVAn4pUlG0oVsFosRFAyFYjegiOPmMb/view?usp=sharing

Una ilusión óptica es una imagen que engaña el sistema visual, desde el ojo al cerebro, y lo lleva a percibir la realidad de forma distorsionada.

Las ilusiones ópticas se producen cuando se presentan varias formas en una imagen única y nuestro cerebro entra en conflicto.

Los sentidos filtran la información del exterior para que luego ésta sea procesada y modificada en el cerebro.

Las ilusiones ópticas pueden ser generadas voluntariamente a partir del arte o de la modifi..

aprende en casa, Primaria

Un recorrido a través de la proporcionalidad – Matemáticas Sexto de Primaria

Un recorrido a través de la proporcionalidad

Aprendizaje esperado: compara razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresa el valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.

Énfasis: transforma razones en otras equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás el tema de la proporcionalidad haciendo un análisis de algunas estrategias, destacando las características de una relación de proporcionalidad directa y la manera correcta de representarla en una tabla.

¿Qué hacemos?

Harás un mosaico de actividades como retos, juegos, adivinanzas y experimentos.

Viajarás a través de diversas situaciones que implican una relación proporcional, para lo cual te pedimos recordar lo que ya habías trabajado en sesiones anteriores. Si te quedaron dudas en esas sesiones, es momento de que esas dudas las puedas aclarar.

Esperamos que con lo preparado..

aprende en casa, Primaria

El juego de las Ciencias Naturales – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

El juego de las Ciencias Naturales

Aprendizaje esperado: compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente.

Énfasis: fortalece sus conocimientos acerca de los efectos de la fuerza, formación de imágenes en espejos, y las fuentes alternativas de energía.

¿Qué vamos a aprender?

Pondrás en práctica tus conocimientos acerca de los efectos de la fuerza, formación de imágenes en espejos, y las fuentes alternativas de energía.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy harás un repaso muy especial de varios temas que ya estudiaste, pon mucha atención a los siguientes videos.

Videos de participación de alumnos.

https://youtu.be/5vI10Ft6hXg

h..

aprende en casa, Primaria

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares – Lenguaje Sexto de Primaria

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares

Aprendizaje esperado: reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.

Énfasis: discute sobre remedios para curar algunos malestares (dolores de estómago, hipo, fiebre, picaduras, torceduras, por ejemplo).

Reflexiona sobre las prácticas de las personas para curar dichos malestares.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer que existen diversas prácticas para el tratamiento de malestares como dolores de estómago, hipo, fiebre, picaduras o torceduras, entre otros y como lo hacen las personas que colaboran para curar dichos malestares.

¿Qué hacemos?

En esta sesión iniciarás con una nueva práctica social del lenguaje. Para conocer el propósito general de esta nueva práctica, abre tu libro de texto de Español en la página 125.

El propósito de esta práctica social del lenguaje es elaborar un texto en el que se contrasten dos ideas acerca de un mismo tema.

Con esta práctica social del lenguaje trabajarás ..

aprende en casa, Primaria

Comunicamos los resultados del proyecto – Geografía Sexto de Primaria

Comunicamos los resultados del proyecto

Aprendizaje esperado: aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto mundial.

Énfasis: presenta resultados y conclusiones en relación con la situación analizada en el proyecto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión presentaras los resultados de tu proyecto y se dan por concluidas las sesiones de Geografía, sexto grado terminando el ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

Están a punto de iniciar las vacaciones, pero antes de eso, vas a concluir tu proyecto de trabajo.

Esta es la última sesión de la asignatura, así que pon mucha atención, para que veas la forma en la que comunicarás los resultados de tu proyecto, antes de comunicar los resultados de tu proyecto, te traje dos sorpresas. Para poner un poco de contexto antes de la exposición de resultados. ¡Te invito a observar el siguiente video!

Video Temporada de Huracanes 2020, ¿Qué son y cómo se forman estos fenómenos naturales? Del 2’23’’ al 6’ 39’’

https://..

aprende en casa, Primaria

Momentos para recordar – Valores Sexto de Primaria

Momentos para recordar

Aprendizaje esperado: recapitula acerca de su conocimiento sobre las emociones básicas, los estados de ánimo y los sentimientos, así como su influencia en la toma de decisiones.

Énfasis: recapitula acerca de su conocimiento sobre las emociones básicas, los estados de ánimo y los sentimientos, así como su influencia en la toma de decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás tus conocimientos sobre las emociones básicas, los estados de ánimo y los sentimientos, así como su influencia en la toma de decisiones.

¿Qué hacemos?

Te voy a mostrar fotos de los momentos especiales y significativos de nuestras clases de Educación Socioemocional.

Es el álbum de las emociones, en él plasmamos todo el recorrido de las emociones, estados de ánimo y sentimientos que compartimos para formar nuestros lazos afectivos que se reforzaron con el pasar del tiempo y con cada una de las clases que tuvimos.

¿Qué te parece si realizamos un recorrido por segmentos de algunas ..

aprende en casa, Primaria

Jabones y algo más – Matemáticas Quinto de Primaria

Jabones y algo más

Aprendizaje esperado: analiza las relaciones entre los términos de la división, en particular, la relación r = D − (d X c) a través de la obtención del residuo en una división hecha en la calculadora.

Énfasis: señala que en una división el residuo (r) es igual al dividendo (D) menos el producto del divisor (d) por el cociente (c): r ­ D – d X c

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas señalando que en una división el residuo es igual al dividendo, menos el producto del divisor, por el cociente.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase quiero recordarte que es importantísimo lavarse bien las manos con agua y jabón, durante por lo menos 20 segundos para prevenir la propagación del virus, hay que ser muy responsables, justamente el futuro de todas y todos se encuentra en nuestras manos y se forjará a partir de las buenas decisiones.

El jabón común diluido en agua es suficiente para romper y matar a muchos tipos de bacterias y virus, incluyendo al corona..

Scroll al inicio