Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La construcción de la historia I – Historia Primero de Secundaria

La construcción de la historia I

Aprendizaje esperado: Comprende el impacto de la Revolución Industrial y cómo las ideas liberales influyeron en ella, así como el papel que tuvo la burguesía en este proceso. Reconoce cómo los avances científicos y tecnológicos impactan tanto en las actividades productivas como en la vida de las personas.

Énfasis:Explicar las causas y consecuencias de la Revolución Industrial y su impacto en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a repasar un tema que estudiaste en sesiones anteriores: la Primera Revolución Industrial. Harás un recuento de sus causas y sus consecuencias con el fin de comprender el impacto que tuvo este proceso histórico en tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Como recordarás la Revolución Industrial fue un proceso de cambio que supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esta transformación se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.

..

aprende en casa, Secundaria

Uso de medios técnicos en diferentes contextos – Tecnología Primero de Secundaria

Uso de medios técnicos en diferentes contextos

Aprendizaje esperado: Compara los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.

Énfasis: Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión;

Compararás los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.

Analizarás el uso de las herramientas y máquinas según el contexto.

Revisarás información sobre el cambio y adecuación de las funciones de herramientas y máquinas en los procesos de la informática.

Conocerás el uso de las herramientas, máquinas o instrumentos según los contextos históricos mencionados en el punto anterior.

¿Qué hacemos?

Partiendo del conocimiento que tienes sobre lo que es una máquina y una herramienta, en esta sesión se hablará del uso de estas según el contexto. Revisarás herramientas, máqu..

aprende en casa, Secundaria

Sonocroma – Artes Primero de Secundaria

Sonocroma

Aprendizaje esperado: Realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una producción artística a presentar.

Énfasis: Generar una propuesta artística original relacionada a su contexto, utilizando materiales no convencionales.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy vas a hacer arte usando materiales no convencionales, en esta ocasión tu creación la harás relacionada a tu contexto, es decir, al conjunto de circunstancias que rodean la situación por la que estamos atravesando. Todas y todos estamos viviendo el mismo malestar mundial, pero cada uno tiene un cuerpo con el que percibe el entorno y eso nos hace tener un contexto similar entre todos.

“Sonocroma” es esta nueva forma, es el nuevo ritmo que tenemos en casa. Nuevos colores, nuevos sonidos, nuevas formas de ensamblarnos unos con otros. Es la forma de expresarnos en sonido y color: “sonocroma”. Ese será el pretexto para crear el día de hoy, utilizando sonidos, formas y colores.

Vas a nec..

aprende en casa, Secundaria

Los elementos y factores del clima – Geografía Primero de Secundaria

Los elementos y factores del clima

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

Énfasis: Distinguir los elementos y factores del clima.

¿Qué vamos a aprender?

En las sesiones anteriores revisaste las aplicaciones de algunas ciencias, como la Meteorología y Climatología. También reconociste y estudiaste las diferentes características de la atmósfera, su composición y las capas que la integran. El propósito en esta sesión es distinguir cada uno de los elementos y factores de los climas, reconocerás su importancia y los efectos que se derivan en los distintos lugares del mundo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, recuerda que el estado del tiempo se define como: Las condiciones que prevalecen en la atmósfera en un momento y lugar específicos; el tiempo atmosférico puede cambiar con el paso de las horas y de los días.

El clima, por su parte, se define como: el conjunto de cualidades atmosf..

aprende en casa, Secundaria

La vuelta al ciclo en cinco minutos – Biología Primero de Secundaria

La vuelta al ciclo en cinco minutos

Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Énfasis: Identificar ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas: fósforo, nitrógenos y oxígeno.

¿Qué vamos a aprender?

Darás continuidad a la sesión anterior, pero con algunos bioelementos diferentes, por lo que el propósito a desarrollar es: “Identificar ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas: fósforo, nitrógeno y oxígeno.” Te introducirás a cada uno de los ciclos para que comprendas su importancia en la transformación de la materia y la energía.

¿Qué hacemos?

En las redes alimentarias la energía y la materia pasan y se transforman de un organismo a otro en las comunidades en las que interactúan las poblaciones. Los miembros de una comunidad interaccionan entre sí y el alimento se transfiere y transforma en ciclos a través de una interacción, desde los autótrofos hasta los heterótrofos. Pero recuerda ..

aprende en casa, Secundaria

La ruleta de las artes – Artes Segundo de Secundaria

La ruleta de las artes

Aprendizaje esperado: Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Utilizar intencionalmente el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido en la creación de una producción artística basada en fragmentos de distintas obras o manifestaciones artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

Probarás tu creatividad e imaginación con distintas manifestaciones artísticas, como la música y la danza. Para ello, identificarás los movimientos, los gestos, las formas, los colores y los sonidos para la creación de una producción artística.

Indagarás en los siguientes apartados:

Expresión corporal
Surrealismo
Teatro de sombras
Arte Abstracto
Cotidiáfonos
Sensorama de sonidos

¿Qué hacemos?

Comienza con el aparatado del surrealismo:

Observa la siguiente imagen y realiza con los objetos que tengas a la mano una obra artística basada en este ..

aprende en casa, Secundaria

Uso de imanes y electroimanes – Física Segundo de Secundaria

Uso de imanes y electroimanes

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Analizar y reflexionar sobre los usos de los imanes y electroimanes en su vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las características de los imanes y profundizarás en el campo magnético. Conocerás en dónde están presentes. El magnetismo y electromagnetismo es más sencillo de lo que parece, pues se encuentra en todos lados.

Por ello, en esta sesión, reconocerás cómo los imanes y los electroimanes son parte fundamental de tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando algunos datos importantes de las sesiones pasadas.

Los imanes tienen 2 polos, el norte y el sur, los cuales generan un campo magnético. La unidad en que se mide el campo magnético es en Teslas. Y la interacción que existe entre los polos de los imanes es que:

Los polos iguales se repelen, debido a que sus líneas de fuerza chocan entre sí, y los polos opue..

aprende en casa, Secundaria

Las culturas del Norte: Chalchihuites – Historia Segundo de Secundaria

Las culturas del Norte: Chalchihuites

Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del periodo.

Énfasis: Reconocer a las culturas del Norte como parte del período Clásico y sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en las culturas más representativas del Clásico temprano e identificarás sus principales rasgos y características.

En esta sesión, te centrarás específicamente en una de las culturas que se ubicaron en el norte de Mesoamérica, especialmente en la zona de Zacatecas y el sur de Durango: Los Chalchihuites.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio, realiza una breve lectura, retomada de la revista Arqueología Mexicana:

Regiones Mesoamericanas. Norte

En la época de la Conquista, la vasta región situada más allá del norte del río Lerma estaba habitada por grupos nómadas de cazadores-recolectores, a los que los pueblos del Centro de México llama..

aprende en casa, Secundaria

Desarrollos planos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Desarrollos planos

Aprendizaje esperado: Calcula el volumen de prismas y cilindros.

Énfasis: Construir el desarrollo plano de prismas rectos cuya base sea un polígono regular.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del volumen de prismas y cilindros rectos. En esta sesión, conocerás cómo construir el desarrollo plano de estos cuerpos geométricos cuya base sea un polígono regular, a través de diversas situaciones.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre las siguientes preguntas, anótalas y ve contestándolas durante esta sesión:

¿Por qué es importante conocer el desarrollo plano de los cuerpos geométricos?
¿Qué características tienen los desarrollos planos?
¿Cómo es que del desarrollo plano se pasa a la construcción del cuerpo geométrico?
¿Cómo se construye el desarrollo plano de un cuerpo geométrico específico?

Analiza el primer planteamiento.

Situación-problema. La nueva caja triangular

Lía tiene un restaurante y adquiere cajas de base triangular que utiliza para vender ..

aprende en casa, Secundaria

Entre paréntesis – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre paréntesis

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Emplear paréntesis con referencias bibliográficas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo es que los paréntesis se utilizan para enmarcar las referencias bibliográficas dentro de un texto biográfico; es decir, cómo se encierran los datos sobre la fuente consultada.

Es importante utilizar referencias bibliográficas para darle sustento y credibilidad a las investigaciones, no sólo cuando se escriba una biografía, sino cualquier documento que requiera este tipo de aspectos.

Por lo tanto, en esta sesión, estudiarás cómo emplear los paréntesis cuando se utilizan referencias bibliográficas.

¿Qué hacemos?

En Lengua Materna 1, aprendiste a elaborar monografías y a investigar y comparar información de un mismo tema para realizar un texto monográfico o un resumen. Para escribir este tipo de textos, se busca información que sirva para reforzar y darle veracidad a los escritos. Es lo mismo que se hace en la inv..

Scroll al inicio