Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las tensiones sociales de la ciudad – Historia Tercero de Secundaria

Las tensiones sociales de la ciudad

Aprendizaje esperado: Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España.

Énfasis: Explicar las desigualdades sociales y políticas entre los grupos sociales de las ciudades.

¿Qué vamos a aprender?

Quizá te hayas preguntado en repetidas ocasiones ¿Qué es la historia? En respuesta a esta interrogante se ha dicho que “es aquella ciencia que estudia el pasado”.

Marc Bloch, un historiador francés, afirma que la historia es la ciencia de los hombres, porque el objeto de ésta es esencialmente el hombre o, mejor dicho, los hombres; y se agregaría a las mujeres, a las niñas y a los niños.

Lo anterior debido a que la humanidad “cambia, transforma y condiciona su contexto para la satisfacción de sus necesidades”.

Seguramente recuerdas, que en sesiones anteriores se habló de las Reformas Borbónicas en Nueva España, particularmente en el ámbito político y económico.

Sin duda, la aplicación de estas medidas en las última..

aprende en casa, Secundaria

Reencuentro con la X – Matemáticas Tercero de Secundaria

Reencuentro con la X

Aprendizaje esperado:Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las diferentes representaciones de una relación lineal. Partir de la expresión algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tomes notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión.

Irás paso a paso identificando, reflexionando y practicando las diferentes representaciones de una relación de variación lineal a partir de una expresión algebraica.

Necesitarás:

Cuaderno
Regla
Lápiz o bolígrafo
Lápices de colores

¿Qué hacemos?

Para el desarrollo de esta sesión es importante tener presentes algunas características de la función de variación lineal.

Pero, lo harás mediante un juego.

Jugarás al “Reflexiómetro”. Se te hará una pregunta y contestarás de acuerdo con los temas que has aprendido.

Observa: son 5 casillas; cada una tiene un valor de 25 puntos y la finalidad es que obtengas 125 puntos para l..

aprende en casa, Secundaria

De antologías y prólogos… te invito una lectura – Lenguaje Tercero de Secundaria

De antologías y prólogos… te invito una lectura

Aprendizaje esperado:Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Énfasis: Leer prólogos de antologías.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar, te sugerimos que tengas un cuaderno y un lápiz o bolígrafo para tomar notas de lo que consideren relevante. Por ejemplo, pueden escribir sólo aquellas palabras clave que les ayuden a comprender lo expuesto. También recuerden que su libro de texto de Lengua Materna es una herramienta que apoyará todo su proceso de aprendizaje. Lo principal es que todos ustedes presten atención.

Por otra parte, se te recuerda que la participación de la familia es un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje, ya sea colaborando en las actividades, participando en algunas lecturas, o bien dialogando para poner en práctica lo aprendido en la sesión.

Las antologías son compendios de textos con características en común, es decir,..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál elijo: proceso artesanal o proceso industrial? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Cuál elijo: proceso artesanal o proceso industrial?

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Adquirir elementos para decidir de manera responsable e informada sobre los productos técnicos y su proceso de creación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo se elabora un producto mediante procesos industriales y artesanales. Asimismo, conocerás las ventajas y desventajas de ambos procesos y cómo decidir de manera responsable e informada sobre la adquisición de cada producto.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

¿Cuál es el mejor proceso para elaborar un producto? ¿Artesanal o industrial?

Ahora, para dar respuesta a la pregunta anterior, profundiza en cada uno de los procesos. Comienza con el proceso artesanal.

Proceso Artesanal

Es la elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano.

Se trata de la manera ..

aprende en casa, Secundaria

Empleo la postura crítica ante la información que influye en mi identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Empleo la postura crítica ante la información que influye en mi identidad

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Emplear la postura crítica respecto a la influencia de la información en la construcción de su identidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo emplear una postura crítica frente a la información que recibes a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que puede influir en la construcción de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez te has visto al espejo pensando en que, ese día en particular, luces muy bien?, ¿o has experimentado un momento muy especial o emocionante, el cual quieres compartir con muchas personas?

Es probable que hayas tenido la intención de tomar una fotografía o, finalmente, sí te animaste a tomarla para guardar ese recuerdo. Si ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es el campo magnético? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es el campo magnético?

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Identificar el concepto de campo magnético, así como la forma en que se descubrió y algunas aplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los imanes y conocerás qué es un campo magnético y algunos fenómenos relacionados con ellos. Además, explorarás cómo funcionan, la forma en que se descubrió y cómo es que se utilizan en nuestro día a día.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y respóndelas:

¿Sabes qué es un campo magnético? Descríbelo si te es posible.
Escribe 5 actividades que realices cotidianamente donde se usen los campos magnéticos.

Los imanes son materiales que se pueden encontrar de forma natural o sintética y tienen la característica de ejercer fuerzas de atracción sobre otros cuerpos, como los que están constituidos de hierro.

Por ejemplo, la magnetita es un mineral que de ..

aprende en casa, Secundaria

Decir o referir – Lenguaje Segundo de Secundaria

Decir o referir

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Utilizar verbos para referir ideas en otros textos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo utilizar diferentes verbos al momento de escribir una biografía.

Cuando se escribe sobre la vida de una personalidad destacada, los tipos de verbos para referir ideas son muy importantes. Las biografías se elaboran a partir de la vida y hechos de un personaje que haya sobresalido de entre los demás, y los verbos sirven para incluir una cita textual, una frase o una idea que te ayude a darle coherencia a este tipo de textos.

Es común que la mayoría de las personas sienta admiración por ciertos personajes como deportistas, actores, escritores, científicos, cantantes, entre otros, ya sea por sus acciones, ideas, descubrimientos, logros y más aspectos que sean dignos de contarse.

Algunos de estos personajes no pertenecen a nuestra época y otros sí, y los textos como las biografías dan la oportunidad de conocer más de el..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de perímetro y área – Matemáticas Segundo de Secundaria

Problemas de perímetro y área

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares y del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas que impliquen el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares y del círculo. Para ello, estudiarás geométricamente las características de un zoótropo y conocerás cómo elaborar uno desde casa.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar con la resolución de problemas, analiza lo siguiente:

¿Sabes qué es un zoótropo?

El zoótropo fue creado en 1834 por William George Horner. De acuerdo con el Centro Cultural de la UNAM, el zoótropo es un aparato conformado por un tambor de forma cilíndrica que posee varias ranuras dispuestas a la misma distancia. Dentro del tambor se colocan unas tiras que tienen imágenes dibujadas. Una vez que se hace girar el tambor, se puede observar a través de las ra..

aprende en casa, Secundaria

¡Artes, camaradas y acción! – Artes Segundo de Secundaria

¡Artes, camaradas y acción!

Aprendizaje esperado: Explora encolectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear una obra o manifestación artística a partir de un ejercicio artístico interdisciplinario.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a recrear una obra y pondrás a prueba los lenguajes de las artes y sus elementos, como medios para comunicarte y seguir desarrollando tu sensibilidad, tu imaginación, tu creatividad, a través de la exploración de diversos movimientos, gestos, sonidos, formas, colores, intensidades, entre otros.

Participa con actitud abierta y curiosa, como toda y todo un artista. Los materiales que utilizarás para esta sesión serán todo tu cuerpo y tu imaginación.

¿Qué hacemos?

¿Cuál espacio, mundo, o personajes, podrías crear con el poder de tu imaginación y tu creatividad?

Lo importante en esta sesión, es lo que tú experimentarás, a partir de tus s..

aprende en casa, Secundaria

¿Átomos en los imanes? – Física Segundo de Secundaria

¿Átomos en los imanes?

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Analizar la estructura interna de los imanes, así como algunos fenómenos comunes del magnetismo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las principales características de los imanes y su estructura atómica. Además, identificarás y experimentarás los fenómenos comunes del magnetismo y cómo es que funcionan en la vida cotidiana.

Los imanes están presentes en la vida diaria, ya sea como parte de objetos decorativos, o bien, como componentes de algunos aparatos. Las personas no dejan de sorprenderse con las cualidades de los imanes y sus múltiples aplicaciones.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

En algún momento te has preguntado ¿de dónde provienen los imanes, o de que están hechos?

Cuenta la leyenda que en la antigua Grecia un pastor llamado Magnes cuidaba sus ovejas. Al ver que una de ellas había desaparecido, decidió escalar una roca mu..

Scroll al inicio